martes

1. Lao Tse


Lao Tse
(604-531 a.c.)



-1-
Antes del cielo y la tierra ya había algo silencioso y solitario, que sin cambiar giraba eternamente.
Es el origen de todas las cosas y lo llamo Tao.¹ 
Sin nombre ni forma, todo lo abarca y origina el cielo y la tierra.
Con nombre y forma, origina todas las cosas.²
El Tao nunca actúa, sin embargo por su mediación todo queda hecho.³


-2-
Abracemos la unidad sin abandonar nunca el Tao, que aun siendo esquivo, contiene latente la fuerza de la vida, todos los objetos y todas las formas que no dejan de aparecer y en las que se manifiesta el origen.⁴


-3-
Comprendamos renunciando a los pensamientos.⁵


-4-
Todo aquello que valoramos y tememos perder, pertenece al yo.⁶
Y solo por tener un yo, tenemos miedo.
Por eso cuando ya no nos identificamos con ese yo, no queda nada más que temer.


-5-
La quietud nos concede la plenitud, por ello debemos mantenernos firmes en la quietud.⁷
Todas las cosas toman forma y entran en actividad, pero luego vuelven al reposo.
Volver a la raíz es volver al propio destino, que es encontrar la ley eterna y que constituye la iluminación suprema, mientras que no encontrarla es invitar a la desgracia.⁸


-6-
El estudiante del conocimiento aspira a aprender más cada día, pero el estudiante del Tao no, porque perdiendo aún lo que ya sabía llega a no hacer nada y haciendo nada todo queda hecho.⁹


-7-
Debemos despojarnos de las pasiones para percibir el secreto de la existencia. 
Y mirar la vida con pasión para disfrutar de las formas en que se manifiesta.¹⁰


-8-
Aquél que conoce la ley eterna, es tolerante e imparcial y está en armonía con la naturaleza y con el Tao, así su vida entera está protegida de todo daño.¹¹


-9-
Cuanto más perseguimos el conocimiento, menos sabemos.¹²

--------

MIS COMENTARIOS

¹ Se refiere a aquello donde la Consciencia Única aparece, que no es distinto de ella misma, esto es, el Vacío, Sunyatá, Parabrahman o Paramatman, es el círculo del símbolo del Tao que permanece estable, mientras en su interior giran el yin y el yang intercambiando su polaridad para simbolizar la impermanencia.

² Como Consciencia Única, su manifestación es toda la naturaleza, la pantalla sobre la que proyectamos la identificación conceptual y la interpretación de lo percibido que hace el pensamiento y que dentro de la manifestación dual es distinta a través de cada cuerpo y mente.

³ La manifestación de la Consciencia Única es espontánea, no necesita actor ni acciones y sin embargo todo sucede continuamente.

⁴ Tengamos presente en todo momento el origen mientras se manifiesta libremente.

⁵ Es imposible reconocer nuestra verdadera naturaleza mientras se mueve en forma de mente y pensamientos, y cuando se aquieta ya no está el pensamiento para reconocerla, pues este reconocimiento no es una experiencia más de la mente.

⁶ Solo en la dualidad del pensamiento hay objetos que perder y sujeto que pueda perderlos.

⁷ La plenitud se hace evidente cuando dejamos de prestar atención a los pensamientos y objetos de los sentidos.

⁸ La ley eterna es el devenir de la manifestación de la Consciencia Única en su espontánea manifestación.

⁹ El conocimiento adquirido a través del pensamiento lo refuerza, lo que dificulta dejar de prestarle atención para así poder enfocar la mente en su origen y reconocer nuestra naturaleza verdadera.

¹⁰ Sin pensamientos no hay sujeto ni mundo, pero eso no significa que haya que rechazarlos de manera permanente y apegarse a su ausencia.

¹¹ Sin la ilusoria separación entre nosotros y el mundo, todo fluye espontáneamente sin nada que sobre ni falte.

¹² A más pensamientos en la zona más densa de la mente, menos sabuduria o intuición desde la zona más sutil.

2. Shakyamuni


Siddharta Gautama/Buda Shakyamuni
(563-483a.c)


-1-
Si no comprendemos que el mundo externo es la consciencia misma,¹ continuaremos sosteniendo la creencia en un mundo objetivo y real percibido desde la mente,² y en consecuencia, desearemos y nos apegaremos a los objetos de los sentidos como si fueran reales,³ por lo que seguiremos padeciendo el sufrimiento de la existencia,⁴ encadenados sin remedio a la rueda del nacimiento y la muerte.⁵


-2-
El ego, la persona o cualquier otra individualidad, son solo conceptos ilusorios del pensamiento que se manifiestan como objetos independientes, debido a la discriminación que tiene lugar en la mente misma.⁶


-3-
Antes de su separación conceptual en el pensamiento, las formas de las cosas y el espacio que contiene a dichas formas son lo mismo, sin dejar nunca de ser el vacío que todo lo abarca.⁷
Por ello, toda forma carece de características independientes propias, esto es, la forma es el vacío y el vacío es la forma.⁸


-4-
 Nuestro cuerpo y el mundo aparecen solamente cuando pensamos en ellos.⁹
Perdemos así de vista la consciencia o mente original¹⁰ y padecemos la interminable inquietud de la existencia en un mundo impermanente en perpetuo cambio,¹¹ que se nos cruza a favor o en contra en nuestra búsqueda de la felicidad, convirtiéndonos en esclavos de las cosas y de las circunstancias.¹²


-5-
La paz perfecta consiste en la liberación de las características que diferencian conceptualmente las formas en el pensamiento y nos hacen concebir la idea de una realidad objetiva y real.¹³


-6-
La no dualidad no está separada de sí misma ni compuesta por partes diferenciadas, por lo que carece de nombre o de forma y todo lo abarca sin ser nada concreto.¹⁴


-7-
 Para reconocer nuestra verdadera naturaleza, debemos disciplinar los pensamientos¹⁵ y desarrollar una mente pura, lúcida e independiente que no se apegue ni a las formas ni al vacío¹⁶ y cuya atención no se pose en nada interno o externo percibido a través de los sentidos, de los pensamientos o de los sentimientos¹⁷ y establecernos en ella.¹⁸
Entonces, la mente en calma ignorará cualquier pensamiento que aparezca en ella.¹⁹
Esta es la realización de la mente única o nirvana.²⁰


-8-
Debemos dejar que las cosas sigan su propio curso sin emplear en ningún caso nuestra voluntad, así la mente única dirigirá espontáneamente nuestra relación con el mundo y recuperaremos la dicha y el brillo originales de nuestra verdadera naturaleza original.²¹


-9-
La esencia no dual de la mente se manifiesta en cada uno de nosotros según nuestros pensamientos, disposiciones y capacidades, en respuesta a nuestros infinitos posibles grados de conocimiento y a nuestro karma.²²
Pero a pesar de estar envuelta en un mundo de multiplicidades, la esencia no dual en sí misma nunca pierde su pureza original, su brillo y su vacío.


-10-
Debemos ser capaces de reconocer siempre la esencia no dual de la mente en todas las funciones del intelecto y en medio de todos los fenómenos del aparente mundo objetivo y real.²³
Sostener la presencia de la esencia no dual de la mente en toda circunstancia, equivale a la perfecta fusión de las diferentes consciencias vijñanas, lo cual constituye la iluminación suprema.²⁴


-11-
Cuando los opuestos de la dualidad del pensamiento se funden en la no dualidad de nuestra verdadera naturaleza original, dan lugar a la liberación.²⁵
Pero en cuanto aparece algún deseo o apego de cualquier tipo, el ego se afirma en el pensamiento, la esencia no dual se pierde en la confusión de la dualidad y aparece el mundo con toda su ilusoria complejidad conceptual.²⁶


-12-
En cuanto la mente vuelve a estar totalmente libre de pensamientos, clara y en calma como el inmenso cielo despejado y azul,²⁷ el mundo entero con sus montañas, sus ríos y su infinita variedad de colores y formas se refleja serenamente en el espejo de nuestra mente, que las acepta todas sin que al pasar por las puertas de los sentidos dejen rastro o mancha alguna en su esencia brillante, vacía y luminosa.²⁸


-13-
 Es imposible retener la mente pasada, imposible sostener la mente presente e imposible atrapar la mente futura.²⁹


-14-
En la consumación de la perfecta iluminación suprema no obtenemos nada, por eso se la llama iluminación suprema.³⁰


-15-
La doctrina de la mente única es solo una manera de evitar que caigamos en la vacuidad, al escuchar la doctrina sublime de la ausencia de entidad tanto en el ego, como en los cuerpos y en los objetos, que pone fin a la discriminación del pensamiento conceptual que nos mantiene atados a la incertidumbre de la existencia.³¹


-16-
El mundo que percibimos es solo la parte manifiesta de la esencia no dual de la mente,³² que no debe ser confundida con la mente conceptual empírica, pues no es un objeto de la discriminación intelectual dualista.


-17-
Todo viene a la existencia cuando las condiciones están maduras y desaparece cuando cesan.³³


-18-
Nuestra naturaleza original es absolutamente vacía, por ello todas las cosas son posibles en ella.³⁴
De hecho, si en esta esencia no dual hacemos en algún momento la más mínima distinción, afirmación o negación, se transforma de inmediato en la dualidad sin dejar nunca de ser la no dualidad de nuestra verdadera naturaleza.³⁵

--------

MIS COMENTARIOS

¹ Todo lo que percibimos es la manifestación espontánea de la Consciencia Única. No que esta se haya transformado o convertido en la manifestación, sino que la Consciencia Única no es distinta de su manifestación, ya que esta es solo la forma en la que se manifiesta.

² La interpretación conceptual que el pensamiento hace de la manifestación espontánea de la Consciencia Única, se nos aparece como una realidad objetiva compartida por todos, cuando en realidad es solo una interpretación subjetiva proyectada sobre la manifestacion espontánea misma.

³ La interpretación de lo percibido a favor o en contra de la historia personal de la persona o ego, hace que surjan las tendencias que nos llevan a desear, aceptar y conservar con apego aquello que nos gusta y rechazar u oponernos a lo que no.

⁴ El sufrimiento aparece cuando entre la percepción en perpetuo cambio, nos apegamos o deseamos lo que creemos que son objetos individuales separados de todo lo demás.

⁵ La rueda del nacimiento y la muerte es la causación en el tiempo y el espacio, que solo existe ilusoriamente en la mente misma y que esta usa para poder simular la separación entre las partes de lo percibido y la continuidad de la persona o ego.

⁶ La discriminación que realiza la mente, extrayendo de un todo como objetos independientes los conceptos que ha definido conceptualmente con antelacion, permite la posterior interpretación de las relaciones que hay entre ellos y es la base de la ilusión de la existencia.

⁷ En la manifestación espontánea de la Consciencia Única no hay discriminación ni separatividad posible, ya que es un todo único.

⁸ Las formas que percibimos como independientes, son directamente los conceptos que el pensamiento establece por comparación entre ellos mismos, lo que da lugar a la interpretación que constituye el samsara.

⁹ Si la atención se dirige a la consciencia en movimiento, que es la mente, que son los pensamientos, todos nuestros conceptos y experiencias se superponen a la manifestación espontánea de la Consciencia Única, dando forma al cuerpo y al mundo, cuya separación es solo conceptual y aparente. Cuando retiramos la atención de ellos, dejan de cobrar vida.

¹⁰ Cuando la atención se dirige hacia el exterior, perdemos de vista el interior y viceversa.

¹¹ El mundo que percibimos es en realidad la interpretación que el pensamiento hace, usando los conceptos que conocemos y las experiencias que hemos tenido. Por eso es impermanente y está en continuo cambio.

¹² Confundimos el placer con la felicidad y pretendemos un beatífico y seguro estado permanente entre la inestabilidad de la propia mente, lo que nos conduce a depender de los objetos del mundo y sus circunstancias cambiantes.

¹³ En el momento que nos damos cuenta de que la realidad del mundo en que vivimos depende exclusivamente de los conceptos e interpretaciones del pensamiento, pierde su apariencia de realidad y pasa a mostrarse como el velo subjetivo que es.

¹⁴ No dualidad es un nombre más para la Consciencia Única, que puede también llamarse Unidad.

¹⁵ Se refiere a no seguir cualquier pensamiento involuntario que aparezca.

¹⁶ Un estado mental neutro que no se ocupe del mundo interno ni del mundo externo.

¹⁷ La atención no debe posarse nunca en nada, lo que garantiza la no elaboración de pensamientos acerca de lo percibido.

¹⁸ Una vez encontado el estado mental original, debemos tratar de establecernos en él durante nuestra vida cotidiana.

¹⁹ Cuando la mente percibe la liberación que supone no tener que buscar, rechazar ni ocuparse de nada en concreto, no se involucra más con los pensamientos que puedan aparecer y con el tiempo estos dejan casi de hacerlo.

²⁰ La Mente Única es sinónimo de Consciencia Única y No Dualidad y se alcanza cuando nos liberamos del pensamiento conceptual y su ilusorio mundo, que en su comparación dualista con el Samsara llamamos Nirvana.

²¹ Dejar que las cosas sigan su propio curso es retirar la atención y el interés de los pensamientos, haciendo caso omiso de nuestros gustos y disgustos, y dejando al devenir a cargo de todo. Entonces comprobamos que sin nuestra participación voluntaria, todo queda resuelto perfectamente.

²² Todo lo que parece ocurrirnos en el mundo, está predeterminado por los hábitos mentales adquiridos, las consecuencias de nuestras acciones pasadas y las capacidades que hayamos desarrollado. Aunque estos elementos puedan ser modificados, desde su nuevo estado vuelven a condicionar nuestra vida en el mundo.

²³ Se refiere a vivir asentados en el estado mental original, mientras los pensamientos y los fenómenos de la existencia se suceden espontáneamente, dejando al devenir a cargo de todo.

²⁴ Es la unión de las ocho consciencias en la novena, amala, lo que se conoce como la iluminación suprema, porque no podemos ir más allá.

²⁵ La liberación de los conceptos del pensamiento, es la única liberación posible.

²⁶ La liberación del pensamiento conceptual no es un estado definitivo, siempre podemos regresar a la dualidad.

²⁷ Este es el estado mental original.

²⁸ La atención reabsobida en sí misma, no se fija en nada específico ni tampoco lo evita.

²⁹ La mente son los pensamientos. Sin pensamientos no hay mente.

³⁰ Ni somos algo concreto, ni lo es aquello que podríamos alcanzar.

³¹ Le damos nombres como Mente Única o Consciencia Única, pero en verdad aquello a lo que se refieren no existe como tal.

³² Si es la parte manifiesta, debería haber otra parte sin manifestar, pero en su No Dualidad las 'dos partes' comparten una misma esencia vacía.

³³ Esto es debido a que en la mente funcionan el pasado, el presente y el futuro, así como el tiempo y el espacio, por lo que es posible la causación. Eso que implica que el efecto de una causa, aparezca cuando se dan las condiciones adecuadas y no antes.

³⁴ Que nuestra naturaleza original sea absolutamente vacía, implica que todo lo demás también lo es.

³⁵ Una vez reconocida nuestra verdadera naturaleza no dual, aunque se transforme en la dualidad del pensamiento, jamás deja de ser el vacío absoluto.

3. Chuang Tse


Zhuang Zou / Chuang Tse
(369-288 a.c.)


-1-
 Todos podemos reconocer la mente original que nos fue dada y hacerla nuestro maestro.¹


-2-
Las palabras siempre dicen algo, pero sin interpretar no dicen nada.²


-3-
Las cosas son como son, porque así las nombramos y porque aceptamos la interpretación que les damos.³


-4-
Cuando todas las cosas se muestran como una sola, las categorías e interpretaciones pierden su utilidad.⁴


-5-
El sabio armoniza lo correcto con lo incorrecto y descansa en ese equilibrio.⁵


-6-
El Camino Medio, no es el que va por la mitad, sino el que abarca los dos extremos en uno solo.⁶


-7-
 La comprensión más acertada, es que no hay nada que comprender.
Seamos el vacío, eso es todo.⁷


-8-
Usemos la mente como un espejo, sin perseguir lo que no está, sin dar la bienvenida o evitar lo que aparece y sin rechazar lo que ya está aquí.
 Respondiendo espontáneamente a todo, sin conservar nada.⁸


-9-
 El ir y venir de los pensamientos pasajeros, crea confusión.⁹
Solo con la inacción, el mundo puede descansar en la verdadera forma de su naturaleza y su destino.¹⁰
Dejemos de involucrarnos en la acción y abandonemos el pensamiento, entonces podremos permanecer en el origen y la mente se pondrá en funcionamiento solamente cuando alguna cosa externa la despierte.¹¹


-10-
 Si dejamos de movernos y de tratar de conservar o acumular nada, todas las cosas encuentran su plenitud por sí mismas.¹²


-11-
El sabio permanece tranquilo, porque nada es suficientemente importante como para distraer su mente, que en calma es el espejo del Cielo, de la tierra y de todas las cosas.¹³


-12-
El vacío, la quietud, la pureza, el silencio y la inacción, son la substancia del Camino y la raíz de todas las cosas.¹⁴


-13-
 En las escrituras solo hay palabras, cuyos significados señalan algo que no puede ser transmitido con esas palabras.¹⁵


-14-
Cuando la mente está concentrada y estable, alcanza la quietud y cuando no se apega a nada, logra el vacío.¹⁶


-15-
Movámonos con total espontaneidad, manteniéndonos puros, serenos y estables, sin mezclarnos con nada.¹⁷


-16-
 El que ha dominado la verdadera naturaleza de la vida, no se esfuerza por hacer lo que la propia vida no haya ya hecho.¹⁸
El que ha dominado la verdadera naturaleza del destino, no se esfuerza en aquello que el conocimiento no puede cambiar.¹⁹


-17-
La llegada de la vida no puede evitarse, ni su partida puede ser detenida, por eso el Gran Camino es no actuar y no moverse.
Las cosas ya son como son y aunque nadie comprende su origen, aquí están sin embargo en toda su ajetreo y bullicio desde siempre.
No hay nada en el mundo que no decaiga y desaparezca al final de sus días, por falta de una estabilidad permanente.²⁰


-18-
El yin y el yang y las cuatro estaciones se siguen en una sucesión exacta.
Oscuro y oculto, el Camino parece no existir aún estando allí.²¹
Exuberante e ilimitado, el Origen y Raíz de todo lo percibido no posee forma, aunque gobierna todas las cosas, sin que podamos comprender cómo.²²


-19-
Cuando la mente actúa, no hay arma más mortífera que la voluntad, ni enemigos más grandes que el yin y el yang, porque no podemos escapar de ellos.²³


-20-
Las diez mil cosas proceden del no ser y es aquí donde el sabio se oculta, pues sabe que el ser y el no ser, la vida y la muerte, son un único camino.²⁴

--------

MIS COMENTARIOS

¹ La mente original o la consciencia, se hace evidente cuando retiramos la atencion de los pensamientos y la mente empírica conceptual se aquieta, pero siempre está presente en un segundo plano tras los pensamientos.

² Las palabras identifican los conceptos, pero es la interpretación de las relaciones que el pensamiento establece entre ellos, lo que nos atrapa en la ilusion de la existencia.

³ Sin sus nombres, los conceptos no pueden identificarse como separados del resto y además debemos aceptar las características que por comparación se les atribuyen.

⁴ Sin división ni discriminación, la dualidad no aparece.

⁵ Para que algo sea correcto o no, debe tener una estabilidad que nada en la dualidad tiene de forma permanente.

⁶ Los dos lados de la dualidad unidos, o mejor sin división previa, son la no dualidad.

⁷ Para comprender algo tenemos que usar el único elemento del que disponemos para ello, que es la mente incapaz de comprender algo anterior a ella misma, que solo podemos ser.

⁸ Se refiere a la mente original, al testigo silencioso de la experiencia.

⁹ Con pensamientos pasajeros, se refiere a los pensamientos involuntarios que aparecen sin cesar procedentes de la memoria.

¹⁰ Cuando nos quedamos quietos sin seguir los pensamientos ni las emociones que nos mueven a la acción, todo ocupa su lugar por sí mismo.

¹¹ Esta es la mente original que responde espontáneamente, sin falta y de manera correcta, a cualquier circunstancia de la existencia sin que tengamos que esforzarnos en ello.

¹² Sin deseo ni apego, la manifestación se desenvuelve espontáneamente sin que nada le sobre o le falte.

¹³ Si permanecemos en calma en la mente original, todo transcurre por sí mismo espontáneamente.

¹⁴ La quietud de la mente es la consciencia testigo, donde debemos tratar de asentarnos.

¹⁵ Nuestra verdadera naturaleza es anterior a la mente y a los nombres de sus conceptos.

¹⁶ La característica fundamental de la mente original es su vacío.

¹⁷ En el testigo de la mente original.

¹⁸ El actor de las acciones es una ilusión del pensamiento.

¹⁹ Todo ocurre deacuerdo al devenir.

²⁰ El mundo de la dualidad tiene sus propias leyes dentro del tiempo y el espacio, el pasado, el presente y el futuro.

²¹ Son los ciclos que rigen la naturaleza.

²² La Consciencia Única o Mente Única.

²³ La voluntad trata de conseguir algo entre la impermanencia del movimiento que oscila naturalmente entre el yin y el yang, fracasando en su empeño.

²⁴ Consciencia Única es otro nombre para el Vacío, donde la dualidad es solo una ilusión.



4. Bodhidharma


Bodhidharma/Daruma
(440-?)


-1-
Solo podemos señalar directamente nuestro estado mental original, para que todos podamos reconocerlo eliminando cualquier vestigio de pensamiento conceptual.¹
Así estaremos siguiendo los consejos que nos dieron todos los budas y patriarcas, alcanzaremos la iluminación suprema por nosotros mismos² y nuestra atención fluirá naturalmente de aquí para allá, sin detenerse nunca en nada


-2-
La mente única, que es nuestra verdadera naturaleza real, se transforma en todos los fenómenos en respuesta a las circunstancias,⁴ pero no debemos confundirla con la inteligencia, que es la capacidad de manejar conceptos con el pensamiento.⁵


-3-
Todo lo que constituye el mundo proviene de la mente única, que es el vacío, la no dualidad, la ausencia de causa y efecto, el nirvana.⁶


-4-
Si deseamos encontrar nuestra verdadera naturaleza original, no debemos buscar más allá de nosotros mismos, porque fuera de nosotros no hay nada.⁷
Y es así, porque el vacío previo a la consciencia, es nuestra naturaleza.⁸


-5-
Si no dejamos que la mente se transforme en pensamientos, todos nuestros estados mentales estarán vacíos y los pensamientos no aparecerán.⁹
Pero si utilizamos la mente para originar pensamientos conceptuales, todos nuestros estados mentales serán inestables y los pensamientos no dejarán de moverse.¹⁰


-6-
Como vivimos pendientes del pensamiento ilusorio, no sabemos quiénes somos en realidad y no nos damos cuenta de que nuestra propia mente es nuestra naturaleza original.¹¹


-7-
Al abandonar el pensamiento conceptual, la mente deja de moverse y entra en el nirvana.
Nirvana es una mente vacía.¹²
Cuando la mente no se agita interiormente, el mundo externo no aparece.¹³

--------

MIS COMENTARIOS

¹ Al retirar la atención de los pensamientos, estamos de inmediato en la mente original, el testigo de la experiencia.

² Retirar la atención y el interés de los pensamientos mientras no dejan de aparecer, es la práctica más extendida y efectiva para situarnos en la mente original.

³ En el estado mental original, la atención se reabsorbe en sí misma y no se posa en los objetos de los sentidos ni en los pensamientos, percibiendo su entorno como un único todo, hasta que necesita identificar o interpretar algo, tras lo cual regresa al reposo.

⁴ Todo lo que percibimos es la manifestación de la Mente Única, que sin embargo no deja de ser vacío al manifestarse.

⁵ Aquí con inteligencia se refiere a la mente empírica conceptual.

⁶ La Mente Única o Consciencia Única es el Vacío, en el sentido de no ser nada tangible en concreto, el Ser o la No Dualidad, mientras que en el mundo ilusorio del samsara, entre los pensamientos opera el karma. Aquí Nirvana se cita en contraposición al Samsara, no porque sea una característica de la Mente Única que carece de cualquiera, aunque su esencia vacía sea satchitananda.

⁷ Buscar nuestra naturaleza en el ilusorio mundo exterior es un error, la atención debe girarse hacia el interior, hacia nosotros mismos en introspección.

⁸ Se suele enseñar que nuestra naturaleza verdadera es la consciencia, el testigo de la experiencia, para evitar caer en la desesperación de no encontrar donde sujetarnos o en el libertinaje de ignorar el karma en la dualidad del mundo. Pero en realidad, nuestra verdadera naturaleza original es la Mente Única, el Vacío primordial, el Absoluto.

⁹ Si permanecemos en el estado mental original como testigos de las experiencias sin que la consciencia se mueva pasando a ser la mente, los pensamientos no aparecen.

¹⁰ Por el contrario si movemos la consciencia, esta se ransforma en la mente, en los pensamientos que nos arrastran a todos los distintos estados mentales pasajeros posibles.

¹¹ Nuestra naturaleza verdadera está suempre presente en un segundo plano mientras la atención se entretiene entre los objetos del ilusorio mundo externo y los pensamientos, lo que impide que la reconozcamos como tal.

¹² Cuando la mente se aquieta, es la consciencia, el testigo silencioso, el yo soy, el primer pensamiento, el estado mental original libre de la irrupción de pensamientos involuntarios, el nirvana en contraposición al samsara regido por el pensamiento.

¹³ Solo cuando la consciencia se mueve, aparecen los pensamientos y con ellos la discriminación, la identificación conceptual y la interpretación automática de lo percibido a favor o en contra del sujeto de nuestra historia personal o ego, condicionada por los hábitos adquiridos en base a lo aprendido y experimentado desde la niñez.

lunes

5. Sosan


Jianzhi Sengcan/Kanchi Sosan
(¿-660)

-1-
Cuando dejamos de mostrar preferencias, permanecemos en nuestro estado mental original, los opuestos desaparecen y todo queda perfectamente claro.¹
Pero ante la menor discriminación, la dualidad aparece de nuevo.²


-2-
Elegir entre lo que nos gusta y lo que no, genera los pensamientos que evitan que reconozcamos nuestra verdadera naturaleza


-3-
En realidad, si no perturbamos innecesariamente la paz esencial de la mente, todo es perfecto como el espacio vacío, nada nos falta y nada nos sobra.⁴


-4-
Permanezcamos tranquilamente en la unidad entre el mundo externo y el vacío interno y dejemos de hablar, de pensar y de sostener opiniones sobre nada.⁵
Evitemos apegarnos tanto a la dualidad intelectual del pensamiento, como a la unidad del vacío.⁶
Cuando la mente se sitúa en su estado original, los objetos, el sujeto y los pensamientos desaparecen sin necesidad de rechazarlos y podemos aceptarlo todo tal como es, lo que equivale a la verdadera iluminación suprema.⁷


-5-
Cuando la mente original queda atrapada entre los pensamientos, la verdad se oculta.⁸


-6-
Buscar el estado mental original usando los pensamientos conceptuales es un error, pues en realidad no hay nada que lograr o alcanzar.⁹


-7-
Sin pensamientos todo es lo que es, ya que su esencia es una sola y la misma, nuestra esencia eterna, la no dualidad.¹⁰


-8-
Sin dualidad tampoco hay unidad.¹¹


-9-
Podemos vivir confiadamente en nuestra verdadera naturaleza, sin necesidad de usar el pensamiento.¹²


-10-
La iluminación es vivir en la no dualidad, más allá del tiempo y el espacio, mezclados con todas las cosas, sin hacer ninguna distinción.¹³

--------

MIS COMENTARIOS

¹ En el estado mental original todo se desenvuelve espontáneamente, sin las preferencias que originan los pares de opuestos.

² Cuando se produce la discriminación del pensamiento, aparece la dualidad y con ella todos los objetos del mundo.

³ Las preferencias o tendencias del pensamiento en función del material almacenado en la memoria, originan los pensamientos que generan las emociones que nos llevan a la acción. Por eso se dice que la liberación consiste en la interrupción de la conexión entre la memoria y las tendencias.

⁴ Cuando se aquieta, la mente reposa naturalmente en el estado mental original que es la consciencia y todo se desarrolla espontáneamente encajando a la perfección.

⁵ Se refiere al estado mental original, al testigo silencioso de la experiencia que se limita a atestiguar lo percibido.

⁶ El estado mental original se encuentra entre la persona limitada y condicionada por los pensamientos y el vacío de la Mente Única.

⁷ Aquí hace equivaler la iluminación suprema al estado mental original, lo que presupone que previamente ha reconocido el vacío de la verdadera naturaleza original común a todo.

⁸ Cuando los pensamientos llaman nuestra atención y despiertan nuestro interés, la mente original, que es la consciencia, entra en movimiento y se dirige hacia el exterior.

⁹ Los pensamientos dirigen nuestra atención  hacia el exterior, para percibir sus propios conceptos, mientras que el estado metal original aparece cuando esos pensamientos se calman y por lo tanto nada sobra ni falta en el vacío de la consciencia.

¹⁰ Los pensamientos son el único impedimento para el reconocimiento de nuestra verdadera naturaleza original,  la Consciencia Única vacía.

¹¹ Llamamos No Dualidad al Vacío de la Mente Original, solo en oposición a la dualidad del pensamiento conceptual.

¹² Una vez reconocido el estado mental original, debemos establecernos en él y confiar en el devenir sin prestar atención  a los pensamientos.

¹³ Una vez reconocida nuestra verdadera naturaleza vacía, debemos asentarnos allí, conservando la individualidad mientras la manifestación se desarrolla espontáneamente.

domingo

6. Hui Neng


Dajian Hui Neng/Daikan Eno
(638-713)


-1-
Todos podemos alcanzar la iluminación suprema por nuestro propio esfuerzo,¹ reconociendo instantánea y repentinamente sin necesidad de reglas ni prácticas graduales,² la esencia de nuestra mente original que no puede crearse ni eliminarse.³
Esto nos libera de la ilusión para siempre y en cualquier circunstancia nuestra mente permanece en en su estado original de no dualidad, lo que equivale a la verdad absoluta.⁴


-2-
Mientras se suceden los pensamientos, hemos de ser capaces de tener presente a la vez la esencia original de la mente, cuya manifestación son todas las cosas y no dejarnos arrastrar por ninguna idea en particular, por ninguna circunstancia en la que nos encontremos, ni por ninguno de los objetos que percibamos por los sentidos.⁵
En este total desapego, que es la característica fundamental de la esencia de nuestra mente, disfrutamos de una paz interna permanente.⁶


-3-
Nuestra mente debe ser como el espacio ilimitado y funcionar libremente, sin apegarse a la idea de vacío ni detenerse nunca en nada, ignorando cualquier distinción entre sujeto y objeto y permitiendo que todo sea lo que es.⁷


-4-
La esencia no dual de la mente, nuestra verdadera naturaleza original, es un estado de vacío absoluto del que nada puede obtenerse, lo cual no implica inexistencia o vacuidad.⁸


-5-
Todas las cosas están dentro de nuestra propia naturaleza y si no nos apegamos a ellas, nuestra actitud mental estará siempre tan vacía como el espacio.⁹


-6-
Un solo pensamiento puede llevarnos de la ignorancia a la iluminación, pero la liberación es la ausencia total de pensamientos conceptuales.¹⁰


-7-
Si permitimos que los pensamientos del pasado, el presente y el futuro se unan entre sí formando una cadena, afectarán y limitarán el funcionamiento de nuestra mente.¹¹


-8-
Los órganos de los sentidos deben funcionar libremente, sin impedir la permanente manifestación de nuestra verdadera naturaleza.¹²


-9-
Ante la más mínima discriminación, la mente se transforma en los objetos del mundo siguiendo los pensamientos que alimentemos, de lo contrario todas las cosas permanecen tan vacías como el espacio, que es sencillamente como son.¹³
--------

MIS COMENTARIOS

¹ Todos tenemos acceso al reconocimiento de nuestra verdadera naturaleza original, pues es lo que todos ya somos, pero no todos despertamos la intención de hacerlo, ni ejercemos la disciplina y la constancia necesarias para ello.

² El reconocimiento de nuestra verdadera naturaleza es instantáneo, repentino e inesperado, ya que no es un conocimiento adquirido de manera gradual. Sin embargo, los obstáculos que impiden su reconocimiento sí que pueden ser suavizados o superados mediante diversas prácticas, aunque el instante del reconocimiento no sea una consecuencia directa de estas.

³ Como la esencia de la mente original es el vacío, este no aparece ni desaparece, ni puede ser creado o eliminado por medio alguno.

⁴ El instante repentino del reconocimiento de nuestra verdadera naturaleza original se conoce como satori y nos conduce directamente a la Mente Única, donde el único estado mental posible es el original, en el que los pensamientos no tienen el poder de hacer pasar la ilusión de la existencia por real.

⁵ Reconozcamos o no nuestra verdadera naturaleza, debemos permanecer siempre en nuestro estado mental original dejando al devenir a cargo de todo, mientras los pensamientos y las circunstancias de la existencia aparecen espontáneamente, teniendo en todo momento presente que no son sino la manifestación de nuestra naturaleza y no algo de cuya realidad debamos ocuparnos.

⁶ El desapego ignora la aparición de las tendencias entre lo que nos gusta y lo que no, basadas en la historia personal almacenada en la memoria y cancela así el deseo y la aversión, permitiendo que nuestra naturaleza original se exprese como plenitud, dicha y paz permanentes.

⁷ Esta es una definición perfecta del estado mental original.

⁸ Esta definición corresponde a la esencia no dual de la Mente única, que no es otra que el Vacío Absoluto, distinto del vacío de la dualidad que tiene su opuesto.

⁹ Identificados con el cuerpo y la mente, nos parece que los objetos y los seres del mundo están fuera de nosotros, pero en realidad cuando el testigo de la experiencia se percata de que toda la manifestación es su propio reflejo, se reconoce como la Mente Única, fuera de la cual nada puede tener cabida. Por eso, tan ridículo es apegarse a alguna parte de esa manifestación, como lo sería para el cuerpo apegarse a los dedos, los brazos o los pies que ya le pertenecen.

¹⁰ Los pensamientos pueden llevarnos de la identificacion con la persona al testigo y viceversa, pero sólo su ausencia nos garantiza la liberación total en el reconocimiento de la Mente Única.

¹¹ El tiempo, el espacio, el pasado, el presente y el futuro, son características de la mente. Cuando nos involucramos en ellas, quedamos a merced de los hábitos del pensamiento y el karma, perdiendo la libertad del estado metal original y su espontáneo perfecto funcionamiento.

¹² No es necesario bloquear el libre funcionamiento de los órganos de los sentidos para evitar que nazcan los pensamientos, porque el desapego es la caractristica fundamental del estado mental original, que puede tratar libremente con la percepción y resolver cualquier asunto que se presente sin necesidad de identificar e interpretar cada detalle de lo percibido, como sí hace el pensamiento.

¹³ El estado mental original, como todos los demás estados mentales, es inestable. Si la atención se fija en alguno de los pensamientos involuntarios que surgen contínuamente, aparece el mundo en toda su complejidad conceptual, hasta que le retiramos de nuevo la atencion y todo lo percibido pierde su entidad propia y regresa al vacio del que en realidad nunca salió.