miércoles

16. Yunmen


Yunmen Wenyan/Unmon Bun'en
(864-949)


-1-
Solo podemos reconocer nuestra verdadera naturaleza, llegando por nosotros mismos a la conclusión de que en realidad nada nos falta.¹
Pero nunca lo haremos reflexionando con el pensamiento, ni atendiendo a las palabras de otros.²


-2-
Todas nuestras dudas son debidas a la gruesa capa formada por las ilusiones acumuladas en el pensamiento desde el pasado remoto y que ocultan nuestra naturaleza original.³
Por eso, la única manera de reconocerla es dejar a un lado los pensamientos.⁴


-3-
Si la sabiduría innata de nuestra mente original fuera una función más del intelecto, Buda no habría reprendido a quienes la percibían solo a través del velo del pensamiento conceptual.⁵


-4-
Mientras aceptemos como verdadera alguna afirmación, solo estaremos ensoñando.⁶


-5-
Debemos confiar en que no somos diferentes de los Budas y los Patriarcas del pasado, pues todos tenemos ya lo único que importa y cuyo funcionamiento se manifiesta por doquier sin esfuerzo.⁷


-6-
Los maestros solo pueden señalar nuestra verdadera naturaleza y confirmar si nuestra comprensión de ella es verdadera o no.⁸


-7-
No hay nada que podamos considerar un objeto físico.
La creencia en la existencia de la más mínima cosa, nos obstaculizará de una manera u otra.⁹
Igual que el yo está vacío de características propias diferenciadas del resto, todos los demás objetos lo están también.¹⁰


-8-
Cuando estamos de pie, no somos conscientes de estarlo y cuando caminamos, no somos conscientes de estar caminando.¹¹
Pero quien está caminando cuando camina y está sentado cuando se sienta, no puede equivocarse.¹²


-9-
Todos los sonidos y las formas son la voz y la forma no dual del Buda.¹³


-10-
Si ya hemos alcanzado la liberación al reconocer nuestra verdadera naturaleza,¹⁴ hemos penetrando el vacío de las palabras y los conceptos dualistas¹⁵ y hemos olvidado también todo conocimiento,¹⁶ solo nos queda dar un paso más e ir más allá.¹⁷

--------

MIS COMENTARIOS

¹ Que algo falte o sobre en la manifestación espontánea de la Mente Única, es solo posible para el pensamiento conceptual. Por ello, llegar a la conclusión de que esto no es así, supone haber ignorado antes dicho pensamiento conceptual.

² Si usamos el pensamiento para atender a lo que otros dicen o para reflexionar sobre ello, nunca lo eliminaremos, algo imprescindible para que se muestre nuestra verdadera naturaleza.

³ A nuestra sensación de ser desnuda, le hemos ido añadiendo características que han dado forma a la persona con la que nos identificamos y que impide que reconozcamos nuestra verdadera naturaleza original, ya que esta es anterior incluso a nuestra sensación de ser.

⁴ Los pensamientos impiden que podamos reconocer nuestra verdadera naturaleza, por lo que apartarlos es el paso previo imprescindible para ello.

⁵ No llegamos al reconocimiento de nuestra verdadera naturaleza usando el pensamiento conceptual, sino dándonos cuenta de cómo ha estado siendo todo desde siempre.

⁶ Cualquier afirmación sobre la esencia de nuestra verdadera naturaleza, es solo una idea o una creencia conceptual más del pensamiento y por tanto no es nuestra naturaleza real.

⁷ Solo aceptando que nuestra verdadera naturaleza es ya lo que somos, podemos aspirar a reconocerla apartando el pensamiento conceptual que la camufla.

⁸ Nadie puede reconocer nuestra verdadera naturaleza por nosotros. Sólo nos la pueden señalar y confirmar si la hemos reconocido o no. El resto del camino solo podemos recorrerlo cada uno.

⁹ Ningún objeto tiene una entidad estable y real, pues la esencia de toda la manifestación es el vacío absoluto de la misma Consciencia Única que se manifiesta.

¹⁰ Al darnos cuenta de que nuestra esencia es el vacío, todo lo demás la comparte también.

¹¹ No somos conscientes de estar sentados o caminando, porque nuestra atención está pendiente solo de los pensamientos que aparecen sin cesar.

¹² Lo que camina o se sienta, es desde siempre nuestra verdadera naturaleza original.

¹³ La no dualidad implica que nada queda fuera de ella, por tanto cualquier sonido o forma debe ser parte de la no dualidad única sin otro posible remedio.

¹⁴ Reconocer nuestra verdadera naturaleza, es haber abandonado el pensamiento conceptual.

¹⁵ Junto al pensamiento conceptual, se muestran también ilusorias las palabras y los conceptos.

¹⁶ Todo lo almacenado en la memoria, carece de entidad independiente que lo diferencie de cualquier otro contenido.

¹⁷ Dar un paso más e ir más allá, es renunciar a cualquier identificación y dejar que la manifestación se desenvuelva espontáneamente siguiendo el devenir.