viernes

-Apéndice IV - Lógica y Razón.



LÓGICA Y RAZÓN


1.- No Dualidad significa no dos.
Hay una sola realidad única en la existencia, una Consciencia Única que se está manifestando como la multiplicidad de todo lo que percibimos a nuestro alrededor.

2.- Podemos darle muchas formas a la arcilla, forma de jarra, de plato o de tazón y a pesar de saber que lo que estamos viendo realmente es arcilla, la mente nos interpreta en primer término que estamos viendo una jarra, un plato y un cuenco de arcilla, en vez de destacarnos que en realidad todo es arcilla en diferentes formas.

3.- Esta sutil pero definitiva diferencia sería la que hay entre percibir el mundo a través del pensamiento conceptual, o directamente.

4.- El pensamiento nos identifica las formas de los conceptos que conocemos, jarras, platos y tazones de arcilla y nos las interpreta como jarras para contener líquidos, platos para servir la comida o cuencos que usar para beber.

5.- Y además les añade un juicio posterior para indicarnos que las jarras nos son muy útiles, los platos no nos gustan porque no les cabe mucha comida y que preferimos usar los cuencos para el desayuno que para la cena.

6.- Por el contrario, percibir directamente sin esta ayuda añadida del pensamiento, sería ver solo arcilla.

7.- Naturalmente todos podemos entender aunque solo sea por puro sentido común, que a cada una de las percepciones les falta algo de la otra y lo más sensato seria percibir a la vez todas las diferentes formas sin olvidar que son la misma arcilla.

8.- Igualmente es una sola Consciencia Única la que se está manifestando como los diferentes seres y objetos del mundo, los árboles, las montañas o los ríos.

9.- No es que la Consciencia Única sea consciente de toda la manifestación desde un único punto de consciencia común a todos nosotros, sino que la manifestación es la Consciencia Única y la Consciencia Única es la manifestación, dos en uno para la dualidad del pensamiento, pero uno indivisible para la No Dualidad.

10.- Y dónde quedamos entonces nosotros?
La Consciencia Única no es algo que podamos percibir o comprender, la Consciencia Única es No Dual y Única, luego no puede existir nada aparte de ella misma, es decir, que la Consciencia Única somos nosotros.

11.- Pero como nosotros somos muchos, una de dos o somos todos lo mismo o solo existo yo, ya que yo sí que siento con toda seguridad que existo, mientras que la existencia en los demás solo la doy por supuesta.

12.- El pensamiento puede enredarse entre estos conceptos para siempre, por eso todo esto es algo que solo podemos captar con la intuición, no con el pensamiento discursivo conceptual.

13.- Y para despertar la intuición debemos poder ser plenamente conscientes, pero sin pensamientos.
Es lo que llamamos Presencia o Presencia Consciente.

14.- Y es que la consciencia no es solo el proceso del pensamiento consciente, como habitualmente se cree, sino que cuando el pensamiento no aparece, la mente consciente es la Consciencia Pura sin contenido que constituye nuestra naturaleza verdadera.

15.- No pensamos acerca de la consciencia, pensamos en la consciencia, porque la consciencia es anterior al pensamiento.

16.- Nuestra verdadera naturaleza es siempre la Consciencia Pura y luminosa, que es la esencia misma de la existencia.

17.- Cuando la Consciencia Individual, la Consciencia de Ser es absolutamente Pura, la llamamos Consciencia Única, que es la verdadera naturaleza original de toda la existencia y en sí misma es la dicha eterna.

18.- Si realmente queremos ser plenamente felices, debemos experimentar la Consciencia Pura, que no es un estado mental inestable más, como la Consciencia Individual o también llamada Consciencia Testigo, sino nuestro origen, nuestro Ser real.

19.- La consciencia presta su luz para iluminar el proceso del pensamiento y eso hace que la mente y sus ilusiones aparenten ser reales.

20.- Pero lo único real es la consciencia.
Los pensamientos se mueven de aquí para allá dentro de la luz de la consciencia.

21.- Los pensamientos y los estados mentales cambian constantemente, pero la consciencia no cambia nunca.

22.- Cuando estamos inconscientes o en coma parece que no haya consciencia, pero en realidad la consciencia sí que está presente, lo que ocurre es que como no encuentra objeto alguno que reflejar, es consciente de nada, lo que no implica ausencia de consciencia.

23.- La mente malinterpreta la verdad existencial de la vida, porque al ser algo que está siempre presente, no puede ser conocido, alcanzado ni logrado, sino reconocido.
Por eso el Ser es inalcanzable para la mente.

24.- Podemos estudiar todas las filosofías y psicologías disponibles en el mundo y podremos comprobar que solo estudian los objetos.

25.- La mente como objeto, los pensamientos como objetos, la atención, las emociones, la voluntad y las cosas del mundo como objetos, eso es todo.
Nadie estudia la existencia en sí misma, la consciencia más allá de la mente.

26.- Darnos cuenta de que somos la consciencia sin contenido alguno, de que esa es la verdadera naturaleza de la existencia y de que todo lo demás que tratamos de lograr es a través de la mente, nos confirma que nunca tendremos un conocimiento completo de la consciencia a través de la mente.

27.- Es entonces cuando dejamos de usar la mente para llegar al conocimiento supremo.

28.- La mente realmente no existe.
Es un espacio por el que imaginamos que circulan los pensamientos, pero que desaparece cuando estos no están.

29.- Sin embargo, no hay duda alguna sobre si nuestra consciencia está aquí o no, porque es en la consciencia donde podemos estudiar la mente, la neurociencia, o preguntarnos si hay o no una mente.

30.- La consciencia no está en cuestión, es tan fundamental para la existencia que no le echamos cuenta.
No le prestamos atención precisamente porque está siempre aquí.

31.- Todos somos siempre, no puede darse el caso de que en ocasiones no seamos.

32.- Cuando estamos identificados con el cuerpo y la mente, creemos ser el ego o persona, pero realmente nunca somos completamente conscientes del cuerpo, más que cuando este enferma o duele.
Hasta que nos lo dijeron, ni siquiera sabíamos qué órganos había en su interior.

33.- Sin embargo siempre somos la consciencia, siempre somos conscientes de nosotros mismos.
Esto significa que no somos el ego o la persona, somos la consciencia apareciendo como el ego o la persona para nuestra mente.

34.- Tenemos que buscar la esencia y dejar a un lado todo lo que no sea verdadero.
Antes de decir que somos una persona en busca de la liberación, comprobemos si realmente somos una persona y veremos que nunca lo hemos sido.
No comprendemos esta simple verdad, porque creer lo que creemos es un hábito del pensamiento.

35.- Desde pequeños nos dan un nombre, nos dicen que esa es nuestra identidad y frente a un espejo nos muestran que eso que vemos somos nosotros.

36.- Nunca nadie nos ha dicho nunca que somos fundamentalmente la consciencia, no el cuerpo y que la persona es solo una máscara que llevamos puesta.

37.- Todos los problemas empiezan aquí, porque nos cuentan que crecer y evolucionar es construir nuestra persona y como nos lo creemos, eso es lo que hacemos durante toda la vida sin jamás preguntarnos quiénes somos en realidad.

38.- El hecho de que seamos entidades conscientes de sí mismas es algo indiscutible que nunca podemos dudar.

39.- El proceso del pensamiento y la aparición de los sentimientos ocurren en nuestra consciencia, que es el origen de nuestro Ser, pero no nos identificamos con ella, porque no estamos habituados a pensar de esa manera.

40.- Nuestro cuerpo y nuestros pensamientos aparecen en nuestra consciencia y no al revés.

41.- Fundamentalmente somos seres conscientes que tenemos un cuerpo y pensamos determinados pensamientos.

42.- Cuando miramos una mano, nosotros somos conscientes de la mano, pero la mano no es consciente de nosotros.
Esto significa que la mano es un objeto de nuestra percepción, por lo tanto somos la consciencia que ve el cuerpo y la mente como objetos.

43.- No podemos ser más o menos conscientes ni estar puntualmente inconscientes, porque somos siempre la plena consciencia.

44.- Lo que ocurre es que cuando la mente funciona bajo la inercia de Tamas, solo refleja una pequeña parte de la luz de la consciencia y tenemos la sensación de ser parcialmente conscientes.

45.- Si reflejamos algo más de luz en Rajas sentiremos que somos más conscientes, pero nunca somos la mente a la que le llega más o menos luz, sino la consciencia misma que la ilumina.

46.- La mente nos engaña haciéndonos creer que somos lo que no somos.
Y la única manera de que nos demos cuenta de ello es experimentando en primera persona que somos la consciencia.

47.- Ningún libro o charla puede darnos este conocimiento.
Nos lo pueden señalar y si somos suficientemente diligentes podemos llegar a captarlo, pero siempre lo experimentaremos en primera persona.

48.- La verdad es siempre directa y simple como nuestra propia existencia.
Sencillamente tenemos que reconocer que ya somos la consciencia desnuda y eso solo puede hacerse con la intuición que aparece en una mente clara y que despeja todas nuestras dudas.

49.- La verdad no necesita del pensamiento, de la atención ni de la voluntad para revelarse, porque se revela por si misma.

50.- La verdad es siempre brillante y evidente, pero para captarla necesitamos eliminar los obstáculos de la mente que lo impiden, haciéndonos creer que no estamos ya realizados.

51.- Todo es percibido dentro de nuestra propia Presencia Consciente.

52.- Si fuéramos una entidad sin consciencia, no habría un mundo alrededor nuestro, lo que significa que para revelarse como lo que es, el mundo necesita de nuestra consciencia.

53.- Pero no quiere eso decir que nosotros somos la causa y el mundo el efecto?
Nuestra naturaleza esencial es Brahman.

54.- La percepción tiene lugar en la consciencia, luego la consciencia es el requisito esencial para que pueda tener lugar la percepción.

55.- Nada tiene existencia independiente en sí mismo salvo la consciencia, pues todo depende de ella para que su percepción tenga lugar.

56.- Una mesa verde de madera es solo madera que aparece como una mesa verde para nuestra mente y sentidos.
Y el color verde es una radiación electromagnética que se refleja en el objeto y que nuestra mente identifica como verde.
Así que en realidad la mesa verde de madera es por completo una interpretación de nuestra mente.

57.- Todo esto nos indica que no hay ninguna mesa verde, pero la mente en conjunción con nuestros sentidos, nuestra educación y nuestra habilidad para interpretar, hacen que veamos una mesa verde donde hay solo madera.

58.- Igual que solo había arcilla donde nuestra mente interpretó que había una jarra, un plato y un cuenco.

59.- Lo mismo ocurre con los sabores, las dimensiones físicas o el sentido del tacto, que no es más que cierta presion sobre los nervios que nos produce la sensación de solidez o de alguna textura en particular.

60.- Es todo completamente nuestra interpretación.
Nada es allá afuera lo que aparenta ser.
El mundo es una apariencia, no importa cuánto se oponga nuestra mente a ello, el mundo, sus cosas y sus seres no son un hecho, sino una interpretación.

61.- Creamos nuestros propios objetos de percepción.
La consciencia crea sus propios objetos y la mente la separa de ellos para poder disfrutarlos.

62.- No hay un mundo objetivo como lo conocemos allá afuera.
El mundo que vemos extenderse a nuestro alrededor no existe como lo vemos.
Hasta ese punto nosotros creamos nuestro propio universo particular.

63.- Cuando vemos una película, atravesamos las experiencias que nos muestra como propias, pero realmente no está ocurriendo nada.
La única cosa real es la pantalla, todo lo demás es una ficción proyectada que nuestros sentidos nos transmiten como algo real que nos hace sentir todo tipo de emociones.

64.- Todo este universo es una proyección.
La única realidad es la consciencia, pero mientras estamos absortos en la película, todo lo proyectado nos parece real.
Los sentidos nos dicen lo que la mente interpreta para nosotros y nunca profundizamos en la consciencia.

65.- La película nos afectará de alguna forma y tal vez durante los días siguientes estaremos rumiando su trama y algunas de sus escenas.
Igual que durante las siguientes vidas estaremos rumiando la ilusión que ahora nos atrapa, nuestra Maya.

66.- No sabemos lo que es el nacimiento, no sabemos lo que es la muerte, no sabemos lo que es la vida, no sabemos lo que es la existencia, ni sabemos tampoco lo que es la consciencia y así pasamos sin saberlo 80 o 90 años de vida.

67.- Las cosas no son lo que aparentan ser.
Este mundo es una apariencia, pero tenemos que mirarlo muy de cerca para darnos cuenta de ello, pues todo aquello que observamos de cerca cambia su naturaleza.

68.- Cuando vemos un objeto nos parece que es sólido, pero si profundizamos vemos que en realidad son un montón de electrones a tal velocidad que aparentan ser un objeto sólido.
Así que la solidez es una apariencia.

69.- El océano parece azul desde la distancia, pero si tomamos agua en las manos vemos que es incolora, no azul.

70.- Somos un todo completo e integrado, esa es la naturaleza de la consciencia.
No somos el cuerpo compuesto por diferentes partes, ni somos la mente que piensa.
Somos la consciencia misma en la que el cuerpo y la mente aparecen y cuando lo ignoramos, tendemos a identificarnos con ellos.

71.- No es que haya un alma en algún lugar del corazón o del cerebro, ni que el substrato de la mente sea la consciencia.
Pero cuando alguien cree ser el cuerpo, para sacarle de ese error le decimos que no es el cuerpo sino el alma y se la situamos donde diga su cultura que está.

72.- Pero igual que cuando vestimos una determinada ropa no somos esa ropa, todos llevamos un cuerpo pero no somos el cuerpo.

73.- Somos entidades conscientes de sí mismas, que percibimos nuestro cuerpo en nuestra consciencia.

74.- Y es sólo en nuestra Presencia Consciente que percibimos también nuestros pensamientos, nuestros sentimientos, nuestras emociones, recuerdos, deseos y todo lo que nos aporta la mente.

75.- Eso significa que la consciencia es el hecho primordial en nosotros.
Cómo es posible que lo pasemos por alto?

76.- Tenemos que entender que es solo en nuestra Presencia Consciente que tiene lugar la percepción del cuerpo y de la mente, en la que está ocurriendo la interpretación del mundo.

77.- Nuestro Ser primordial, la causa primera de toda la existencia es la consciencia.

78.- El poder infinito del universo está en nosotros, así que podemos saber todo de todo y tener plena confianza en nuestro Ser inmutable.

79.- El cuerpo y la mente están limitados, pero el océano de la consciencia que en verdad todos somos es ilimitado.

80.- La mente, la creación de vrittis y la atención son muy importantes para la percepción.
Cada vez que percibimos un objeto y lo traemos al cerebro a través de los ojos, lo primero que ocurre es la creación en la mente del estímulo o vritti del objeto.

81.- Nuestro conocimiento solo es posible a través de los vrittis.
Se crea un vritti, la mente se modifica junto con nuestro estado mental de acuerdo al objeto que contiene el vritti y este vritti es iluminado por la luz que la Consciencia Pura o Atman refleja sobre la mente.
Solo entonces se produce el conocimiento del objeto.

82.- Así que el proceso de la percepción según el yoga, comienza con la atención que nos hace ser conscientes del objeto en cuestión.
A continuación debe producirse la creación de un vritti, que debe ser iluminado por la consciencia, sólo entonces obtenemos el conocimiento del objeto.

83.- La Vedanta añade a este proceso del yoga algo muy obvio, que la percepción al completo ocurre en nuestra Presencia Consciente.

84.- Es en nuestra Presencia Consciente que están el sujeto y el objeto que son iluminados por la consciencia.
Y es en la Consciencia Pura de esta Presencia Consciente nuestra que ocurre todo el proceso.

85.- Pero estamos tan preocupados con el funcionamiento de la radiación electromagnética que se produce y por el proceso neurológico que ocurre como resultado, que no nos damos cuenta de que es en nuestra Presencia Consciente que tiene lugar la percepción.

86.- Así que nuestra Presencia Consciente es fundamental para el proceso perceptivo y es por esto que el Atman, que es el origen de nuestra consciencia, es el verdadero asiento de nuestra percepción.

87.- Solo puede haber objeto de percepción en nuestra Presencia Consciente.
El sujeto y el objeto brillan en la Consciencia Pura de nuestra Presencia Consciente.

88.- Toda nuestra percepción es solo el producto de nuestra consciencia y es por eso que realmente hablando no hay ningún objeto como tal, todo aparece en nuestra Presencia Consciente, el sujeto y el objeto.

89.- Todos los objetos que vemos a nuestro alrededor, son percibidos en nuestra Presencia Consciente, nunca fuera de ella.

90.- En ausencia de una entidad consciente de sí misma, si es que hubiera algo que percibir no lo sabríamos, porque la percepción no sería posible.

91.- Y si los objetos a nuestro alrededor fueran conscientes por sí mismos, no tendrían necesidad de otra consciencia para darse a conocer.
Pero como no lo son, solo pueden ser revelados en nuestra Presencia Consciente, que es el yo real o Atman.

92.- Es por el hecho de no poseer consciencia interínseca que son objetos de la consciencia y no son el sujeto consciente.

93.- Los objetos a nuestro alrededor reflejan la luz en su superficie y eso es lo que los hace visibles a nuestra consciencia.

94.- Todo es perceptible únicamente gracias a nosotros.
Este es un hecho de la existencia que demuestra que los objetos no son conscientes en sí mismos, ni tienen existencia intrínseca como tales objetos.

95.-Nosotros iluminamos los objetos con nuestra Presencia Consciente y eso los hace perceptibles, por lo tanto no están realmente allí como objetos, sino que son solo una apariencia en nuestra consciencia.

96.- Ni siquiera sabemos qué es lo que hay realmente allí, porque lo que sea no tiene una existencia intrínseca.
Es nuestra facultad de percibir la que los está creando de alguna manera como tales objetos. 

97.- Debemos ver el substrato fundamental de las apariencias, que en Vedanta se denomina Maya y cuya definición es 'algo que no está allí, pero que aparenta estarlo'.

98.- La vida humana está llena de contradicciones, no recordamos nada de nuestro nacimiento, no sabemos cómo moriremos, ni sabemos lo que pasará después de la muerte.

99.- No sabemos ni lo que pasará mañana o dentro de un rato y atravesamos todo este desastre sin ni siquiera pararnos a preguntarnos quiénes o qué somos.

100.- Hay un mundo a nuestro alrededor repleto de objetos y no tenemos ni idea de cuál es la naturaleza de todo eso.
Cómo podemos pasar por la vida sin saber lo que es la vida o lo que es la consciencia?
No es esto Maya?

101.- No nos preguntamos nunca nada sobre la existencia y aún así nos sentimos cómodos y felices.
No hay algo tremendamente extraño en todo esto?

102.- Y cuando los sabios hacen algo tan fundamental para la vida humana como preguntárselo, los tomamos por seres extraños.

103.- Si pudiémos entrenar el proceso del pensamiento para internarse profundamente en la realidad existencial de la vida, llegaríamos a la Vedanta.

104.- La Vedanta es una disciplina científica, no son necesarias las creencias, no hay una filosofía o un sistema que seguir, solo tenemos que pensar por nosotros mismos.

105.- No hay mandamientos ni necesidad de resolver ecuaciones o hacer gimnasia intelectual, es solo la búsqueda de la naturaleza real de nuestra existencia.

106.- Comprendiendo bien el concepto de Maya, comprenderemos mejor la Vedanta y todo lo que trata de decirnos.

107.- La existencia real solo pertenece a la consciencia, porque solo la consciencia tiene una existencia intrínseca como tal, todo lo demás necesita la luz de esa consciencia para iluminarse, para hacerse perceptible como objeto.

108.- Así que el asiento de toda nuestra experiencia es la consciencia.
Solo Brahman lo es todo.
Todo lo que percibimos como objetos son iluminados únicamente por la luz de nuestra Presencia Consciente.

109.- Si nuestra luz no estuviera, no sabríamos lo que hay o no hay.
Así que toda la creación es realmente una apariencia y por duro que esto resulte a nuestros sentidos y a nuestra mente, este es el hecho de la existencia.

110.- Es por esto que no sabemos realmente lo que es la vida y lo que es la muerte.
No conocemos las cosas más fundamentales, como qué es la felicidad, qué es la paz o qué es el amor.

111.- Desconocemos lo más esencial de la vida, porque no pertenece a la mente, pertenece a la consciencia.
Y si nunca buscamos en ella, cómo vamos a averiguarlo?

112.- Así que el fundamento de la Vedanta es volver al corazón de nuestro propio ser y preguntarnos por todo esto.

113.- Si buscamos con muchas ganas, el conocimiento vendrá a nuestras vidas.
Y si además nuestras preguntas proceden de nuestro interior, aunque ningún libro o conferencia pueda contestarlas, buscar la respuesta nos transformará.

114.- Debe ser una búsqueda en primera persona.
Debemos sufrir el dolor de no saber, para comprender el valor del conocimiento.
De otra manera viviremos para siempre como sonámbulos.

115.- Cuando descubrimos la consciencia, podemos manejar muy bien la mente y mejorar la atención, la concentración y la memoria.

116.- La mente es un objeto para la consciencia.
La neurociencia, la medicina o la física tratan de establecer alguna relación entre ellas, pero la única relación entre la consciencia y su objeto que es la mente, es que la consciencia ha creado el objeto.

117.- La mente brilla en nuestra luz, en nuestra Presencia Consciente.
Debemos centrarnos en el origen de nuestro Ser incluso para comprender lo que llamamos objetos.
Entonces veremos que todos los objetos son creados por la mente e iluminados por nuestra consciencia, lo que les dá su brillo y su aparente existencia.

118.- Todo esto es una intuición sobre la naturaleza de la existencia, apoyada por la lógica que sostiene estos hechos.

119.- Tenemos que darnos cuenta de que todos los objetos que aparecen ante nosotros son iluminados por nuestra Presencia Consciente e interpretados por nuestra mente.

120.- Así que lo que llamamos percepción, es el mecanismo de Maya que hace que no veamos que realmente todo es solo es Brahman, arcilla.
 
121.- Todos los objetos están reflejando únicamente la luz de Brahman, pero nosotros vemos todo tipo de cosas, vemos la diversidad y la multiplicidad de este mundo.

122.- Árboles, colinas, prados, gentes, vemos objetos separados con diferentes atributos y características, pero todos creados por la mente.

123.- Nuestra propia experiencia en primera persona de nosotros mismos, debe ser que somos una entidad consciente de sí misma.

124.- Pensemos en la época en que éramos niños y apareció la primera sensación de ser una existencia independiente.
Desde entonces siempre nos hemos sentido conscientes de nosotros mismos.

125.- Al principio no recordábanos bien nuestro nombre, no sabíamos qué aspecto teníamos, ni conocíamos aún el concepto de nuestra persona, pero éramos conscientes de nosotros mismos y eso nos proprcionaba felicidad y energía, porque la experiencia en primera persona de cada ser es Brahman.

126.- Le damos diferentes nombres al percibirlo en distintas formas, plantas, animales, pero solo son Brahman.
Solo vemos a dios.
No busquemos a dios, veamos a dios, porque dios se ha convertido en todo.
Por eso nuestra actitud ante todo lo que nos rodea debe ser de respeto y veneración.

127.- Somos de la naturaleza de la consciencia, nada material puede tocarnos.
Somos el Ser y todo a nuestro alrededor es nosotros mismos con otra forma y otro nombre.

128.- Sin importar su aspecto o su comportamiento, no debemos ver a los demás separados de nosotros.

129.- Nuestra Presencia Consciente ilumina un objeto y el objeto toma prestada nuestra luz, que en realidad no es la nuestra, sino la de Brahman, porque la consciencia en sí misma es Brahman.

130.- Todo brilla con consciencia prestada, por muy fantástico que esto le pueda parecer a nuestra mente.
Todos vemos la luz de la luna de noche, pero es su propia luz?
No, es prestada del sol, pero aparece iluminada.

131.- De la misma manera todos nosotros aparecemos iluminados gracias a la luz de Brahman.
La misma luz es reflejada en tantas mentes y cuerpos diferentes que parecen seres distintos, entidades conscientes, pero todos son reflejos de la misma luz.

132.- Así que necesitamos de la consciencia para iluminar cada objeto.
Pues es solo en la luz de Brahman que todo brilla.

133.- El origen de la creación es uno solo, todo tiene el mismo origen prestado y al brillar creemos ser entidades separadas.

134.- La mente humana crea una inmensa diversidad, pero no hay ninguna verdad duradera en las diferencias, son solo apariencias temporales, la verdad última es que solo hay consciencia apareciendo en muchas formas diferentes.

135.- Si vemos un montón de joyas de oro, todas son oro con diferentes aspectos o apariencias.
Parecen tener diferentes formas, pero todas son oro.

136.- Si nuestra capacidad mental esta solo pendiente de las apariencias, diferenciaremos un anillo de un bracalete sin ver en ellos el oro, que seria lo principal para nosotros si no estuviéramos tan apegados a las formas.

137.- Sabemos que un objeto existe, porque aparece ante nosotros y brilla en nuestra Presencia Consciente.

138.- Superposicion es la manera en que un objeto que no tiene conexión con la consciencia, aparenta tenerlo para hacerse visible, para brillar.
Tomemos el ejemplo de cómo funciona nuestra mente, para comprender el mecanismo de Maya por el cual uno aparece como muchos.

139.- La mente aparenta estar funcionando por sí misma como nuestra propia mente, maneja el pensamiento, nos da comprensión, mueve las emociones, nos trae amor, pero cuál es el origen de la mente, como funciona, cómo brilla?

140.- La mente misma es un objeto para la conscoencia, así que no tiene consciencia de sí misma, su luz es prestada como la de la luna.

141.- La inteligencia no es más que una chispa de la consciencia en la mente.
Cuanto más clara la mente esté, mayor consciencia reflejará y será considerada más inteligente.
Y cuanto más Tamásica y densa esté la mente, reflejará menos la consciencia y parecerá poco inteligente.

142.- Por lo general utilizamos la mente solo para analizar la materia y no para reconocer nuestra verdadera naturaleza.
Sin embargo, decimos erróneamente que la materia es todo lo que existe y la consciencia es un fenómeno que nace de la materia, del funcionamiento del cerebro.

143.- Para resolver este error, tenemos que tener claro qué ilumina a qué.
La consciencia es lo primero, nada puede esxistir fuera de nuestra consciencia, la consciencia revela la materia.
La consciencia presta su luz a la mente por superposición y entonces parece que la mente tiene luz propia.

144.- La mente superpone esa misma luz en el cuerpo y parece también que el cuerpo brilla por sí mismo.
Y el cuerpo superpone esa luz sobre los objetos y engañados decimos que la materia es la verdad de la existencia.

145.- Superposición significa que aunque no hay relación entre la causa y el efecto, entre el origen de la consciencia y el objeto, asumimos esa conexión debido a la luz que se refleja.

146.- Pero no hay ninguna conexión en realidad.
Un rayo de luz se refleja en mi mano, así que mi mano es un objeto que está recogiendo la luz.
Si retiro la mano, la luz no deja de existir, siempre está allí.
La consciencia, Brahman, la realidad está siempre allí.
En la medida en que algo la refleje, aparentará tener consciencia, pero no se habrá vuelto consciente.

147.- El cuerpo y la mente son solo apariencias.
Hay alguna prueba definitiva de que somos el cuerpo?
La consciencia del cuerpo aparece de vez en cuando si nos duele algo, solo entonces nos hacemos conscientes del cuerpo.
No siempre tenemos consciencia de tener un cuerpo, aunque sí somos siempre conscientes de nosotros mismos.

148.- Qué nos hace decir algo tan ilusorio como que somos el cuerpo?
El mecanismo de Maya, que hace que la consciencia prestada parezca consciencia propia.
La luz de la consciencia se superpone en el objeto y el objeto aparenta ser consciente.

149.- No sólo desconocemos lo que somos, sino que creemos ser lo que no somos, porque confundimos la consciencia con aquello que sin tenerla la toma prestada.

150.- No tenemos la mente entrenada para analizar las cosas adecuadamente, así que nos contentamos con ser pequeñas criaturas identificadas con el cuerpo y la mente, creyendo que la persona es todo lo que somos.

151.- Es como en la conocida historia del hombre que en la noche cree ver una serpiente y se asusta hasta el punto de salir gritando pidiendo ayuda, sus vecinos llegan con antorchas y comprueban que no es una serpiente, sino una soga.

152.- Cuando hay luz insuficiente en la mente, la consciencia es insuficiente también.
Todo el tiempo la mente está interpretando el mundo para nosotros con muy poca luz.
La mejor solución es traer una antorcha y esa antorcha es la discriminación y la luz de la consciencia.

153.- Nada importa en la vida aparte del valor que nosotros le demos.
No desperdiciemos nuestra energía.
La energía es una expresión de la consciencia y no debemos desperdiciarla en cosas innecesarias.

154.- No identifiquemos a nuestros semejantes con su cuerpo y su mente, porque no es eso lo que son.
La superposición hace que la consciencia aparente ser diferentes objetos.

155.- La vida es un juego porque es temporal y tiene un final, así que su propósito debe ser divertirse.
En la vida todo es impermanente, pero a pesar de esa evidencia, nos lo tomamos todo como si fuera a durar para siempre.
Quitémosle ese falso sentido de permanencia y tomemos la vida como el juego que es.

156.- Cómo podemos llegar al reconocimiento de nuestra verdadera naturaleza?
Podemos usar la introspección, la meditación, calmar la mente, cualquier experiencia profunda de la vida puede apuntar a la sensación del yo.
Cuando la sensación de la persona desaparece, sentimos la sensación del yo dentro de nosotros.

157.- Todos tenemos dos yo funcionando en nosotros, uno es la sensación del ego que si la analizamos bien no tiene una existecia real, es una superposición, pero vivimos bajo su influencia y le damos un sentimiento de realidad considerando que en verdad somos esa persona, somos ese cuerpo y somos esa mente que nos hace creer que somos todo aquello que nos define, pero la persona no tiene una existencia real, no es algo contínuo en nuestra experiencia.

158.- Mientras que nuestro otro yo, nuestra sensación de ser sí es siempre continua.
Siempre somos conscientes, es la única manera en que podemos creer ser esto o aquello.
Podemos representar cualquier papel en el mundo, pero nuestra consciencia siempre será lo principal, lo que significa que en nosotros hay una sensación del yo inmutable.

159.- Y lo milagroso es que todos tenemos esta sensación del yo.
Y mientras que la persona, el cuerpo y la mente de cada uno son diferentes, todos sentimos la misma sensación de ser todo el tiempo, pero no le prestamos atención porque la mente no está entrenada para mirar hacia este yo puro que es permanente en nosotros y en todas nuestras experiencias que siempre tienen lugar en primera persona, sino para estar ocupada con los objetos y con nuestra persona o ego.

160.- Nosotros como consciencia existimos siempre.
Solo si reflejamos esa consciencia podemos identificar la mente o los pensamientos.
Esta es Maya en la vida humana, estamos preocupados identificándonos con la persona o ego, pero no con nuestra sensación de ser conscientes.

161.- Todas las escrituras nos dicen que somos ahora mismo y siempre Brahman.
No cometamos el error de tratar de emplear un método para descubrir a Brahman, porque no es algo que lograr, sino que reconocer.

162.- Una mente que solo está pendiente de sus deseos, permanece confusa.
Cuando no miramos hacia nuestro interior, la mente no funciona como debe.
Para llevar claridad a la mente y a la vida humana, necesitamos la práctica espiritual.

163.- Cuando estamos apegados a lo que nos rodea y a los demás, necesitamos más y más cosas que calmen nuestro sufrimiento.
Esta es la naturaleza de la mente.
Si hemos crecido en la pobreza, daremos prioridad a conseguir dinero.
Si nuestra mente funciona bajo la pequeña identidad del ego y sólo ve aflicción y limitaciones a su alrededor, va a sufrir toda la vida.
Y verá proliferar los deseos, porque necesitará algún tipo de satisfacción emocional.

164.- Debemos deshacernos del ego que vive en la aflicción y en la negatividad.
Una manera de lograrlo es practicar karma yoga, que es insistir en realizar actividades de servicio a nuestros semejantes hasta que desaparezca.
Y otra manera es preguntarnos por su naturaleza real y se desvanecerá, porque aparenta estar, pero nunca estuvo realmente en ningún lugar.

165.- No somos la persona o ego, somos la Consciencia Testigo que muchos creen que es solo lo que ve todo lo que está pasando, pero es algo más.
Nosotros como consciencia somos sin duda el testigo de todos los fenómenos a nuestro alrededor, pero tenemos que darnos cuenta de que esta Consciencia Testigo es en realidad lo que está apareciendo como los fenómenos.

166.- La consciencia aparece como su propio objeto.
Y esto es posible, porque al final todo objeto es solo una aparienciacia, es el reflejo de la sugerencia de Brahman que aparece como ese objeto.

167.- No importa el objeto que  el alfarero cree con la arcilla, será solo arcilla para él, pero para nosotros será una vasija, un cuenco, un tazón o un plato.
Para el orfebre todo es oro, pero para nosotros son pulseras, collares o anillos.
Solo una consciencia se está manifestando como muchas cosas, pero vivimos engañados por la manifestación, porque no conocemos su origen.
Ese es todo el problema.

168.- Tenemos que cambiar nuestra percepción.
En el sueño profundo no hay ningún samsara, mientras que en una mente inquieta todo es samsara.
Con la mente en calma podemos tener la oportunidad de reconocer algo más que lo que manejamos habitualmente, pero no si la mente está agitada.
Así que nuestra percepción de la realidad depende de nuestro estado mental.

169.- Una vez que entendemos esto, veremos que cualquier cosa que estemos percibiendo, incluso emocionalmente, en gran medida la estamos creando.
Estamos creando literalmente las circunstancias y eventos de nuestras propias vidas por el poder de nuestra imaginación, pensamiento y emoción.
Incluso la percepción física es creada por nosotros mismos.

170.- La radiacion electromagnética se refleja en ese árbol y entra en nuestros ojos.
El color real de ese árbol es el que ese árbol ha absorbido y que nunca podremos ver, solo veremos la luz que es reflejada hacia nosotros y entra en nuestros ojos, entonces la imagen es invertida en la retina y transmitida por el nervio óptico al cerebro a través del tálamo, que hace de filtro y corrige la imagen.

171.- Lo único que los científicos han encontrado en el momento de la percepción, es la química del cerebro y la radiación electromagnética con la que este crea una imagen tridimensional de algo.
Así que lo que llamamos realidad es solo una reconstruccion de nuestro cerebro.

172. - Nunca percibimos materia.
Nunca percibimos la cosa como es.
Cuando decimos que vemos materia a nuestro alrededor, estamos estableciendo una hipotesis, no es la verdad.
No hay ningún árbol verde ahí afuera, es solo una sugerencia de Brahman que mi cerebro interpreta como un árbol verde y que tampoco es en absoluto verde.
La radiación electromagnética aparece como color al cerebro.
Un gato que no distingue los colores diría que el árbol es gris.
Así que es gris o verde?
Todo acerca de ese árbol es igual.
Las características de ese árbol son las que mi cerebro reconstruye.

173.- Esa es mi percepción de lo que está allí afuera, que en realidad no está nunca allí, sino siempre aquí dentro.
Nosotros lo creamos.
Y eso sin hablar de la manera en que percibimos a nuestros semejantes, los vemos como mentes, como entidades emocionales al superponer sobre ellos nuestras propias emociones.
Si queremos verlos tal y como realmente son, debemos vaciar la mente.
Por eso los santos ven a dios en todas partes.
Aquellos en los que destaca la emoción ven seres emocionales por doquier, en los que prima la inteligencia ven seres inteligentes y los que dan más importancia al cuerpo, ven cuerpos por todas partes.

174.- Percibimos porque construímos la realidad de acuerdo a los samskaras de nuestra mente, es por eso que vemos todo lo que nos rodea.
Nos convertimos en aquello que repetimos.
El tipo de pensamientos que entretenemos en nuestra mente, crean los samskaras que determinan las circunstancias de nuestras vidas.
Nuestra percepción del mundo que nos rodea es creada por completo por nosotros mismos.

175.- Hay tres teorías principales para explicar lo que es el mundo.
1- La realidad ya está allí y nosotros la percibimos. Este es el punto de vista aceptado por la ciencia.
2- Todo existe gracias a que nuestra mente lo ha creado así.
3- Los budistas y los advaitas afirman que la realidad es una reconstrucción de nuestro cerebro, por lo que no hay realidad alguna allá afuera.
Hay solo una consciencia manifestándose como el universo.
Es una manifestación, no hay ninguna creacion.
No es que el mundo haya sido creado y por eso lo percibimos, sino que el mundo es una manifestación de Brahman.
La Consciencia Única es una sola, que se refleja en los diferentes espejos que somos nosotros y que a la vez la reflejamos aparentando ser distintos a ella.
La mente y el cuerpo pueden ser diferentes, pero no la consciencia.
Una sola esencia, Brahman, es reflejada en todos los seres.

176.- Cuando la mente está agitada nos hace ver todo tipo de ilusiones, pero los místicos con la mente en calma ven la unidad de consciencia en toda la creación.
El mundo entero junto con los órganos de los sentidos que nos transmiten sus estímulos, son experimentados en nuestra mente y como es imposible que los experimentemos fuera de ella, no es posible que el mundo exista fuera de nuestra mente.

177.- Ahora mismo estamos en la vigilia, los órganos de los sentidos y la mente están activos y estamos funcionando como personas en el mundo, percibiendo cosas e interpretándolas para tener nuestra propia sensación de la realidad.
Ahora bien, nosotros no somos esta persona que está despierta en la vigilia, somos los testigos de este estado de vigilia.

178.- Nuestro propio análisis de la teoría de la percepción es la prueba de que no somos solo perceptores ciegos.
Sabemos algo y sabemos que lo sabemos.
Así que quién es el que sabe que sabemos?
Quién es el primer conocedor?
Cómo conocer al conocedor es la pregunta real.
Podríamos decir que una capa de la mente está percibiendo lo que está haciendo otra capa de la mente.
Pero no es la mente percibiendo a la mente, la percepción se está produciendo en la consciencia y nosotros somos esa consciencia.

179.- Si yo fuera un robot podría experimentar la presencia de este árbol verde?
Solo podría captar la impresión, porque mis sentidos recolectarían la información guardada en mi memoria y llegarían a la conclusión de que hay un árbol verde allá afuera.
Esto es lo que hacen todos los robots, pero no experimentan el árbol verde, porque no son conscientes de sí mismos.

180.- La consciencia es anterior a percibir algo y poder experimentarlo.
Cómo podemos pasar esto por alto?
Somos siempre el testigo de nuestras percepciones, porque somos una entidad consciente de nosotros mismos.
Siendo este el caso, somos el testigo de los tres estados, de la vigilia, de los sueños e incluso del sueño profundo cuando afirmamos no recordar nada y haber dormido como troncos, así que somos también el testigo de ese estado, porque hemos atestiguado ese vacío.

181.- Y quién lo experimenta todo?
Nosotros.
La consciencia siempre persiste.
Podemos ser conscientes de nada, pero nunca inconscientes.
Es la experiencia de la ausencia, no la ausencia de la experiencia.
Esta es una observación muy profunda, pero debemos chequear nuestra propia experiencia y llegar a esta conclusión por nosotros mismos.

182.- Es por esto que nosotros existimos siempre como consciencia.
Nos identificamos con alguna función de la mente y reclamamos ser el pensador, el analizador o el perceptor, pero el hecho es que solo somos consciencia.

183 .- Y la percepción ocurre gracias a una reconstrucción que mi cerebro hace.
No percibimos algo que está ahí afuera, lo estamos construyendo.
Lo estamos creando.
Y es por esto que todos nosotros, todo el tiempo estamos experimentando solo a Brahman.

184.- Nunca experimentamos materia.
La experiencia de la materia, que es el materialismo, es una hipotesis, una filosofía.
Todo es solo una reconstrucción del cerebro, no podemos decir que es una realidad que está ahí afuera y por eso la percibimos.
Es siempre creada por nosotros y es por eso que un buen hombre percibe un buen mundo, un mal hombre percibe un mal mundo y un sabio percibe solo a dios y no el mundo.

185.- Pero si descartamos la consciencia que es la causa primera de la percepción, no veremos el panorama total.
Por eso no somos ninguno de los tres estados de vigilia, sueños y sueño profundo, sino el cuarto estado, Turiya, que realmente no es un cuarto estado, sino la realidad que subyace a los tres estados, o mejor dicho, es el Atman el que aparece como los tres estados, esa es la verdad.
Cuando profundizamos en algo, llegamos a sorprendentes hechos.

186.- El planeta tierra aparece tan hermoso brillando azul en el espacio.
Pero es azul?
El océano es azul?
El cielo es azul?
El árbol es verde?
Sí profundizamos en ello resulta que nada de esto es verdad, pero aparenta serlo.
Es todo un espectáculo y una apariencia.
Solo el conocimiento libera la mente, nada más.
Si queremos consuelo tenemos muchas relaciones para elegir, pero si buscamos la liberación, el conocimiento es el camino.

187.- Y la liberacion no es una idea extraña, todo el tiempo estamos tratando de liberar la mente, todo el proceso mental es para liberar la mente al reabsorberse en su origen, la consciencia.
Entonces podemos vivir una vida completa, plena.

188.- Una consciencia parcial es una vida parcial.
Si la mente esta muy densa, poca luz de la consciencia la atraviesa y entonces necesitamos cien juguetes para mantenerla feliz.
Si nuestro instrumento de percepción no esta claro, si la mente está densa y negativa, muy poca consciencia filtrará, tendremos una mala experiencia de la vida y estaremos deprimidos, así que necesitaremos tener muchas relaciones y muchos juguetes para mantenernos felices.

189.- Pero si nos sentimos completamente vivos y con energía, la mente estará cristalinamente clara y como no necesitaremos ni una sola cosa, nos apartaremos de todo y seremos felices por nosotros mismos sin necesitar nada más.
Esta es la libertad de la vida humana, Mukti, Moksha que llega con la liberación de la mente.

190.- No necesitamos depender de nadie más que nos haga felices.
Solo podemos servir, porque realmente no queremos nada de nadie.
La plenitud de la vida reside en vivir en la consciencia.
La renuncia no significa apartarse de la vida, sino profundizar en ella y descubrir su esencia.
Entonces viviremos una vida plena.

191.- Llamamos sueño profundo al cese de la cognición, que sí está presente en los sueños y en la vigilia.
Nos pertenecen estos tres estados?
Decimos mis sueños, mis experiencias en la vigilia, pero realmente nos pertenecen?
En realidad nosotros siempre somos el testigo de los tres estados, así que no nos pertenecen.

192.- Cualquier experiencia pertenece a la mente y no puede pertenecernos a nosotros.
Como nuestras mentes están condicionadas, aparecen las experiencias en nuestras vidas.
Pero nosotros somos siempre la Consciencia Testigo.

193.- Veamos cómo funciona esto exactamente.
En el corazón de nuestro ser hay una consciencia pura que llamamos Atman.
Parte de la luz de la consciencia se refleja en la mente y la mente parece consciente.
Cuando la mente aparece consciente, nos hace pensar que es consciente por sí misma.
Sin haberlo estudiado, todos diríamos que la luz de la luna le pertenece y no que es prestada del sol.

194.- La mente parece ser consciente y nosotros creemos que es consciente por sí misma, así que desarrollamos una rama completa de la ciencia solo para estudiar la mente consciente, que no la consciencia.
Los estudios de la consciencia en occidente son estudios de los procesos conscientes del pensamiento, de la voluntad o de las emociones.

195.- Pero cuál es la prueba de que esta mente no es consciente por sí misma?
Cuál es la prueba de que la consciencia de la mente es prestada por la consciencia y no es propia?
El mismo hecho de que sufre diferentes estados de dicernimiento.
Eso prueba que la consciencia no pertenece a la mente, sino que es prestada.

196.- La mente toma prestada más luz de la consciencia cuando se encuentra en estado de Sattva, porque puede reflejar mejor esa luz.
El estado de Rajas es más agitado y se refleja menos la luz.
Y en el estado de inercia de Tamas, la mente está tan densa que ninguna luz es reflejada.
Por eso cuando estamos en un estado muy Tamásico, ni siquiera queremos pensar, solo nos llena la pereza.
Eso significa que la consciencia no pertenece a la mente, sino que es prestada y de su estado depende cuánto pueda reflejar.

197.- La mente también cede luz al cuerpo, por eso sentimos que todos nuestros órganos son conscientes, que cada célula tiene consciencia y memoria.
Todo esto ocurre gracias a la consciencia prestada.
Cuando la mente la proyecta hacia el mundo externo, la consciencia dá vida a nuestras experiencias del mundo y eso nos hace pensar que todo afuera es consciente.

198.- Pero no estamos viendo el origen de las experiencias conscientes que es dios, porque él permanece diferente de su creación, siendo el origen de la experiencia consciente.
Permanece escondido en nuestro corazón como consciencia, mientras nosotros creemos ser el ego.
Pero por qué dios juega con nosotros de esta manera?
Por qué Maya?
Pues si es un juego, también nosotros podemos jugar y disfrutar.

199.- La luz de la consciencia reflejada en el ego, le hace pensar que es una entidad solida, un individuo, una persona, así que busca atravesar experiencias en el mundo externo hasta que finalmente comprueba que este mundo externo ni le satisface ni le llena y empieza a buscar su propia naturaleza.

200.- Así que Brahman juega a engañarse a sí mismo, percibe un mundo externo, extráe sus experiencias y se deja engañar por él hasta que comprende que no va a conseguir allí la plena satisfacción que espera y se vuelve hacia su verdadera naturaleza.
Es todo un juego de dios y nosotros no estamos en ningún sitio.
Así que no nos preocupemos ni nos tomemos demasiado en serio, no merece la pena sufrir mientras jugamos.
El ego no es ni siquiera una entidad que exista.
No podemos darle tanta importancia a sus problemas, aflicciones, penas y dolores de cuerpo haciéndolos nuestros.

201.- Después de atravesar todo tipo de experiencias, un día nos preguntamos qué es lo que realmente somos.
Y es que el propósito de la vida es buscar a dios y alcanzar en primera persona la Consciencia Pura, establecer contacto con nuestro origen.

202.- Todos hemos dicho alguna vez que solíamos pensar de una manera particular y después de muchas observaciones cambiamos nuestra forma de pensar, eso significa que hay un punto que no cambia en nosotros.

203.- Es importante el hecho de que estamos ya liberados, completos y plenos en nosotros mismos.
Es una idea muy liberadora para la mente.
No importa qué situación se dé en nuestra vida, debemos conservar esta comprensión interna de que todo está bien, porque nada nos toca en realidad. Entonces podremos manejarlo todo mejor.

204.- Para poder hacer cualquier tipo de cambio, debemos situarnos en el lugar de la Consciencia Testigo desde donde podemos ver el contenido de la mente y dar los pasos necesarios para cambiarlo.
Pero si estamos identificados con la mente, cómo podríamos cambiarla?
Solo es posible detectar las diferentes modificaciones de la mente cuando estamos en el lugar del observador.

205.- Hemos de saber que cuando estamos identificados con algo, lo estamos por nuestra propia voluntad y no porque ese sea nuestro estado natural.
Si estamos preocupados por la familia, porque tenemos algo que hacer o porque pensamos que la gente nos hiere, es solo algo que nosotros mismos permitimos que suceda al dar el paso de identificarnos con ello.

206.- La madurez en la vida nos exige tener un cierto grado de desapego.
No tenemos que invertir toda nuestra fuerza vital en las relaciones, en acumular posesiones o en triunfar en la carrera profesional.
El problema es que nosotros creemos que sí y que eso es lo normal, lo natural, cuando en realidad es solo algo que hemos elgido entre otras muchas posibilidades.

207.- Por eso se insiste tanto en localizar ese punto que no cambia en nosotros, la Consciencia Testigo y en que nos establezcamos en ella, de otro modo estaremos siempre esperando que llegue algo o alguien a nuestras vidas para hacernos disfrutar y ser felices.

208.- Si la vida se despliega desde nuestro interior, siempre seremos dichosos y felices.
Esto no significa que abandonemos el mundo, sino que le demos a las cosas el lugar que merecen.
El objetivo prioritario de la vida humana es tocar su origen.
Evolucionar y florecer completamente, logrando la dicha desde el interior.

209.- Nosotros como consciencia estamos siempre presentes, no cambiamos mientras el mundo a nuestro alrededor cambia constantemente, entrando y saliendo de nuestra consciencia.
La mente es nuestra, pero no somos nosotros.
Nuestras emociones son nuestras, pero no somos nosotros.
Y lo mismo ocurre con nuestros pensamientos, nuestra voluntad, nuestros recuerdos o nuestras acciones.
Todo nos pertenece, pero no somos nosotros.
La consciencia lo ilumina todo desde el interior.
No es esta una idea muy liberadora?

210.- En el momento del nacimiento aún no estábamos identificados con el cuerpo, ni la mente estaba funcionando como ahora.
Éramos solo entidades conscientes sin pensamientos ni emociones, solo en contacto con nuestra madre que era todo nuestro mundo entero, porque la madre es el alimento, es el hogar, es el cuidado y lo es todo en ese estado.
No tenemos recuerdos del nacimiento, porque la Consciencia de Ser aún no era contínua, no estaba totalmente desarrollda y no era estable.

211.- Así empieza la vida y un día de repente nos damos cuenta de que estamos aqui, que esto es lo que hay a nuestro alrededor y que tenemos que arreglárnoslas como podamos.
Entonces los padres, los maestros y los amigos nos van enseñando mientras experimentamos y así empezamos a conocer el mundo.

212.- Además de no tener recuerdos de nuestro nacimiento, tampoco podemos saber qué ocurre tras la muerte, porque nadie ha vuelto para contarlo.
Podemos suponer muchas cosas y hay muchas teorías acerca de ello, pero saber, no sabemos nada.

213.- En general creemos o que todo termina sin más, o que hay un punto en el que el alma deja el cuerpo.
En realidad el alma no muere con el cuerpo, el alma siempre es como es.
No viaja del punto A al punto B.
En su presencia tiene lugar todo este drama, así que el alma siempre es y no sale del cuerpo cuando este muere.

214.-De nuestro conjunto de cinco cuerpos, físico, vital, mental, intelectual y causal, este último se separa junto con la luz del Atman y viaja.
Y ese viaje no es de la naturaleza de los viajes que solemos hacer con el cuerpo físico en vida, sino que por afinidad vamos allí donde algo resuena con nosotros.
Así que tenemos que plantearnos con qué resuena nuestra mente, porque es lo que va a buscar tras la muerte, como de hecho hace en vida.

215.- Y es por ello que siempre que tengamos oportunidad, debemos crear impresiones mentales o samskaras realmente buenos, positivos y espirituales, porque en el momento de la muerte son esas ideas las que nos vendrán a la mente.

216.- El pensamiento de dios, del gurú, algo espiritual y elevado debe aparecernos de manera espontánea en la mente si en vida lo hemos entretenido habitualmente, de lo contrario, en el momento de la muerte solo pensaremos en tonterías.

217.- Y es que aquello que nuestra mente entretiene aquí, es donde residirá en la eternidad y dependiendo de aquello con lo que resuene, irá a un lugar o a otro.
Todos solemos tener un fuerte apego a los objetos materiales, así que por lo general iremos un poco de aquí para allá y volveremos de nuevo aquí.

218.- Otra cosa que nos guía es el tipo de karma que hayamos acumulado en vida.
Si es positivo, nos aseguraremos un buen lugar de destino.
Por eso el karma es muy importante en la vida y no debemos cometer el error de creer que solo depende de las acciones físicas, porque lo que hacemos con los pensamientos, con la mente y con los sentimientos y emociones, es también karma y de hecho tiene un impacto aún más profundo, porque es mucho más fuerte que el físico.

219.- Tenemos que cuidar el equipo que se nos ha dado.
Nos parece que no hemos elegido nuestro cuerpo ni nuestra mente, pero de alguna manera sí lo hemos hecho, porque de acuerdo a nuestro pasado se nos ha dado este cuerpo y esta mente, aunque nos haya llegado como un regalo.
Cómo lo utilicemos y en qué lo invirtamos, es muy importante.

220.- Por eso, si vivimos de manera responsable generaremos muy buen karma y aunque no podamos verlo ahora, queda almacenado y descenderá sobre nosotros en el momento preciso.

221.- Hay muchas fuerzas influyendo en la vida humana, por eso realmente hablando no tenemos un libre albedrío absoluto, pues aunque queramos hacer esto o lo otro, ni las estrellas que nos condicionan por nacimiento, ni nuestros samskaras establecidos por la repetición de pensamientos, ni nuestro karma producto de nuestras intenciones nos permitirán hacerlo.
Así que no es que nada ni nadie nos haga nada en el mundo para impedir que hagamos lo que queremos hacer, sino que son muchas las fuerzas que tienen que participar para que algo ocurra.

222.- Mientras la mente esté activa la astrología trabaja para nosotros, porque al nacer ya traemos un cierto equipaje a tenor del cual podemos predecir en parte la vida que nos espera, pero también los padres, los maestros, los amigos y demás tienen una importante función, porque nos dan los samskaras que harán que tomemos un camino correcto en la vida, sin importar el karma que tengamos.

223.- La consciencia que ilumina nuestros vrittis es también la que ilumina su ausencia, los vrittis confusos, o la falta de conocimiento.
Así que la misma consciencia está iluminando nuestra ignorancia sobre nuestra naturaleza verdadera.
La Consciencia Pura, el Ser Puro, la luminosidad de nuestro Ser no tiene nada que ver con la oscuridad de nuestra mente, ni es amenazada por la ignorancia.
Así que la ignorancia no existe, es Maya.
Aparenta estar, pero realmente no está.

224.- La consciencia que ilumina el pensamiento y produce el conocimiento es la misma que ilumina la ignorancia.
Por eso la ignorancia nunca puede ser una amenaza para la consciencia.
La oscuridad puede amenazar la luz, pero no puede amenazar el origen de la luz.
Así que somos siempre completamente luminosos, de la naturaleza de la existencia, la consciencia y la dicha y solo podemos descubrirlo, reconocerlo, darnos cuenta de ello.
Somos de la naturaleza de lo divino.
Nada más importa.
Esto en sí mismo es una gran liberación.

225.- Es nuestra energía vital la que nos lleva a la consciencia más elevada, por eso a menos que esta energía vital esté despierta y dirigida, no hay realización posible.
Cuando estamos absolutamente concentrados, nuestro intelecto es como un arma que puede desvelar todos los secretos del universo.
Así es como los científicos y los filósofos han descubierto las cosas en este mundo, los grandes misterios del universo.
Pero si nuestro pensamiento está desordenado y desorientado, le es imposible conducirnos al conocimento.

226.- Nuestra naturaleza verdadera permanece cubierta por la niebla de la ignorancia, hasta que sale el sol de la introspección.
La introspección es un pensamiento, pero no es un pensamiento ordinario, si lo usamos junto con la energía vital, abrirá una brecha en nuestra personalidad y nos dará el conocimiento instantáneo.
Así es como recuperamos la consciencia de nuestra verdadera naturaleza y retiramos la niebla de la ignorancia.

227.- Al principio de la vida espiritual no sabemos nada, desconocemos los aspectos más importantes de la vida.
Sentimos la tristeza de no saber.
Pero pensamos que lo sabemos todo, que hemos estudiado mucho y tenemos un gran conocimiento del mundo y otras tonterías por el estilo que solo impiden nuestra realizacion.

228.- Pero si podemos sinceramente ponernos ante dios y decir que realmente no sabemos nada, porque nada conocemos de nosotros mismos en primera persona y tampoco hemos tenido ninguna experiencia espiritual y le pedimos que nos dé el conocimiento, nos lo dará.

229.- Tenemos que sentir el dolor de no saber como lo siente un niño pequeño.
Ve un mundo a su alrededor, pero solo escucha lo que su madre le cuenta de él.
No tiene ningún conocimiento original adquirido por sí mismo.
Y por eso llora, teme y se enoja en el dolor de no saber.

230.- Nosotros también debemos sufrir ese dolor de no saber nada en primera persona.
Ese es nuestro único valor.
Es este dolor el que nos conduce a perseguir el conocimiento por sí mismo.
Esto es la práctica o sadhana y es lo más importante en la vida humana.
No porque vaya a darnos una carrera, una posición social, riquezas ni nada de eso.
El valor del conocimiento es que equilibra la mente, aclara la niebla, purifica nuestro sistema entero y nos lo dá todo en la vida espiritual.

231.- Por eso debemos perseguir el conocimiento de una manera decidida, entonces contaremos con todo lo necesario sin tener que luchar por ello.
Alguien que persigue el conocimiento no se siente atraído por tonterias.
Es por esto que el conocimiento es purificador de una manera suprema.

232.- El conocimiento supone la liberación instantánea.
Nos brinda la capacidad de la mente humana para usar el pensamiento como un arma y abatir cualquier samskara opuesto.
Solo si adquirimos esta capacidad, funcionará la introspección.
Si hay demasiada confusión en la mente, la introspección será solo un pensamiento más.

233.- El sueño del mundo se manifiesta, porque como no hay en nosotros un conocimiento del Ser, pasamos el tiempo cocinando todo tipo de ilusiones, incluso la ilusión de la liberación, que no es más que un concepto o una idea.
El alma esta soñando porque no ha visto la gloria del conocimiento de sí misma.
Aún no lo ha tocado y sigue creyendo que estará por aquí durante un tiempo e irá después a algún otro lugar tras la muerte.

234.- No somos tan conscientes de nuestro cuerpo como pensamos, si nos saludan nos hacemos de inmediato conscientes de nuestro cuerpo, de otro modo no reparamos en él en absoluto.

235.- Y nuestros pensamientos siempre los vemos frente a nosotros y sabemos de cierto que hemos estado pensando, así que no somos ni nuestro cuerpo ni nuestros pensamientos.

236.- Fundamentalmente solo somos conscientes, la consciencia es el aspecto primordial de nuestro ser, aunque lo pasamos por alto.
La consciencia corporal y los pensamientos pueden aparecer solo en nuestra Presencia Consciente, así que entran y salen de la consciencia.

237.- La consciencia no puede viajar a ningún sitio, porque todo ocurre en la consciencia.
No hay realmente ningún viaje a ningún otro lugar si nos identificamos con el origen de nuestro Ser, la Consciencia Pura.
Pero si creemos ser el cuerpo y la mente, lo cual es una mera suposición, nuestra experiencia es que viajamos y bien lejos.

238.- Observemos ahora mismo qué es lo que viaja y qué es lo que no puede viajar.
Toda esta idea de viajar, la percepción de viajar está en nuestra consciencia.
Realmente solo nuestro cuerpo está aquí, en este punto en particular.
La mente puede estar en cualquier lugar.
Y nuestra consciencia, que es aún más sutil que la mente y que es el origen de nuestro cuerpo y de nuestra mente, porque es todo lo que hay, está siempre presente en todo lugar, sin causa y permanentemente luminosa, pues es de la naturaleza de la existencia y la dicha.

239.- Así que en realidad no viajamos a ningún lugar, o los viajes no ocurren de hecho en nosotros.
Si nos encontramos en un estado mental positivo estamos en el cielo y si el estado mental es negativo estamos en el infierno, pero realmemte no viajamos a ningún lugar.

240.- Cuando el cuerpo físico acaba decayendo, el cuerpo mental se cree entonces que viaja, pero de qué forma?
Si ahora pensamos en Londres, nuestra mente está en Londres, pero es eso viajar?
Sea lo que sea, algo parecido ocurre tras la muerte.
Pero en nuestra consciencia no hay absolutamente ningún viaje, porque todo está ocurriendo siempre en ella.

241.- Así que no nos preocupemos demasiado por lo que ocurrirá después de la muerte, vivamos nuestra vida bien aquí mismo, pongamos nucha atención tanto al karma como a los samskaras, hagamos prácticas espirituales, sirvamos desinteresadamente a todos los seres, seamos respetuosos con ellos y no nos preocupemos demasiado por el futuro.

242.- Conceptos como dios o la liberación, son ilusiones desde el punto de vista de nuestra verdadera naturaleza, para la mente son reales a veces y desde el cuerpo son absolutamente reales.
Todo depende de dónde y cómo estemos identificados.

243.- Todo está aquí y ahora desde siempre, solo tenemos que desconectarnos de lo que no, eso es todo.
Si nos pasamos el día entero envueltos en pensamientos sobre lo que no está aquí y ahora, nos será muy difícil reconocer nuestra verdadera naturaleza, algo que solo puede darse aquí y ahora.

244.- Seres sencientes son aquellos que tienen vida, esto es, que tienen experiencias conscientes en primera persona.
Y seres no sencientes son los que carecen de estas experiencias conscientes en primera persona.
Pero todo lo senciente y no senciente es Brahman mismo.
No es que estén en Brahman, sino que Brahman aparece como ellos.

245.- Una piedra puede parecer no senciente, pero como es Brahman apareciendo como una piedra, la piedra tiene existencia.
No manifiesta consciencia ni dicha, pero tiene existencia, porque todo lo que existe es Brahman.
Cómo podria mostrar consciencia, si eso solo ocurre cuando la consciencia se refleja en la mente y solo la mente  puede reflejar consciencia?
Las piedras no tienen mente.
Ningún objeto no senciente tiene mente.
Así que en lo no senciente no hay reflejo de la consciencia y no podemos detectar experiencias conscientes en ello, por eso lo llamamos no senciente, pero siempre es Brahman.

246.- Todo es Brahman apareciendo en diferentes formas.
Esta es la realidad de la existencia.
Nuestras mentes están tan estúpidamente condicionadas, que no podemos ver a Brahman en todo y solo percibimos un mundo externo lleno de cosas y gentes diferentes.
Tú eres yo con otra forma.
Solo mereces mi amor y te trataré exactamente como me trataría a mí mismo.
Este es el significado de la religión, para eso se ideó.

247.- Una mente no entrenada solo hace un montón de discriminaciones, distinciones y diferencias.
Religión significa la percepción de la unidad de consciencia, lo cual es la verdad de la existencia.
Cuando aprendemos a ver las cosas como son, nos llaman sabios.
Y cuando aprendemos a ver las cosas como no son, nos llaman gente ordinaria.

248.- Tenemos que cambiar nuestras percepciones.
Y la manera de cambiar nuestras percepciones, es transformar nuestra consciencia.
Nuestra consciencia presente está invertida en nuestra identidad egóica, en el individuo, en la persona, identificada con el cuerpo y la mente.
Esto debe invertirse y para eso está la práctica o sadhana.

249.- Una fuerte consciencia corporal y una fuerte sensación de identidad basada en el ego, denotan un muy bajo estado de existencia que nos llevará de ilusión en ilusión.

250.- En el firmamento de la consciencia vemos algunas cosas que se mueven y otras que no y concluimos que las que se mueven son sencientes y las que no se mueven no tienen consciencia, no son sencientes.
Pero no hay nada inconsciente ni nada no senciente.

251.- El amor es la ley de la vida.
El sentimiento de que todo soy yo en otras formas tiene que penetrar en nuestras vidas y cuanto más profundo lo haga, más maravillosa veremos la vida.
Hay solo una consciencia.

252.- La mente nos dice que hay cosas negativas en el mundo y por eso a veces se muestra negativa, pero el hecho es que solo está engañada.
No hay ningún mal, es una apariencia en una mente engañada.
Desde el punto de vista de la mente es muy real, pero desde el punto de vista de la consciencia no hay dualidad, así que incluso el mal es ilusorio.

253.- A la mente la Consciencia Testigo le parace real, pero desde el punto de vista último, incluso el testigo es ilusorio.
Solo la consciencia existe, aparece como Consciencia Testigo para convencer a la mente de la verdad de la Vedanta, aparece como la mente para convencer a nuestros sentidos y nuestro cuerpo de la verdad de la Vedanta y aparece como el mundo de los objetos para engañarnos.

254.- Una sola consciencia está tomando todas esas apariencias, no hay ninguna dualidad en absoluto.
Sólo una única consciencia y existencia en sí misma aparece en tantas formas distintas.

255.- Si tratamos de conocer la consciencia a través de la mente, tendremos que atravesar todas las filosofías para lograr algo de comprensión.
La mente nos puede dar muchas teorías y muchas percepciones distintas, para eso han nacido las filosofías, para refinar la mente y tratar de percibir la consciencia y muchas más filosofías vendrán, pero la consciencia no puede ser conocida con la mente.

256.- Para conocer la consciencia tenemos que sumergirnos en la consciencia misma y trascender la mente.
El conocimiento alcanza su máximo nivel cuando conocemos el origen del conocer mismo.
Desde ese punto ventajoso vemos cómo estamos conociendo las cosas y cómo percibimos y es entonces cuando podremos saberlo todo.
Por eso se dice que el que conoce a Brahman, lo conoce todo.

257.- Cada ciencia nos da unas cuantas piezas de un enorme rompecabezas, pero si no las tenemos todas, nunca seremos capaces de ver la imagen total.
Si queremos conocer la existencia misma, debemos sumergirnos en la consciencia.

258.- El filtro del testigo entre la consciencia y la mente no existe en realidad.
Pero como venimos desde la mente, esta crea todos estos escalones para llegar al conocimiento de nosotros mismos, pero son solo una creación de la mente.
La Consciencia Testigo no existe.

259.- Tomemos el ejemplo de una mesa verde.
En ella solo hay madera, pero aparece como una mesa verde ante nuestra mente, aunque realmente no hay ninguna mesa verde allí.
Podemos decir que la madera aparece como una mesa verde, no que la mesa verde es de madera.

260.- Cuando decimos que el mundo está en Brahman, porque Brahman es su substrato, es un error.
No es que el mundo brille en Brahman o que el mundo sea Brahman,
Brahman está apareciendo como el mundo.

261.- La madera está apareciendo como la mesa verde.
No es que la madera se haya convertido en la mesa verde, ni que la mesa verde sea realmente madera o que el substrato de la mesa verde sea la madera.
Todo eso es un error.

262.- Las burbujas, la espuma y las olas del mar son todas agua.
Hablando con propiedad solo es agua la que aparece en todas esas formas.
Temporalmente el agua aparece con esas formas y después vuelve a ser agua. Cuál es la realidad de una
ola o de la espuma del mar?
Solo el agua que aparece como ola o como espuma.

263.- La consciencia igual que aparece como cuerpo y mente, aparece también como Consciencia Testigo que atestigua la actividad de la mente, luego es un eslabón de la Consciencia Única.
Eso es lo que creemos, pero en realidad nada de eso existe.
Desde el punto de vista de Brahman, nada más que  Brahman existe.

264.- En cuanto nos damos cuenta de que la mesa verde es solo madera, podemos pasar un poco de todo lo que vemos, porque ya no tendrá el enorme significado que antes tenía para nosotros.

265.- En cuanto al color, no es más que una interpretación de la radiación electromagnética desde nuestros sentidos y mente.
Así que el color tampoco será una gran realidad para nosotros a partir de ahora.

266.- Si tenemos una idea errónea de lo que es la felicidad y el amor, es posible que tomemos muchas decisiones equivocadas a lo largo de nuestra vida, pensando que todo es cuestión de prueba y error, lo que crea algunas impresiones mentales o samskaras que luego condicionan y limitan nuestra vida de mil formas no deseadas.

267.- Podemos pensar que un objeto nos produce felicidad, pero realmente la felicidad es un estado mental nuestro, puede que sea estimulado por el objeto, pero es un estado mental.

268.- Así que el hecho de poder reproducir ese estado mental sin el objeto es una verdadera liberación, porque tener que depender de alguien o algo para ser felices y estar contentos y dichosos, equivale a carecer de la garantía de que aquello de lo que dependemos vaya a sostenernos siempre entre la impermanencia de la vida.

269.- Por eso tenemos que aprender a crear estos estados mentales elevados por nosotros mismos.
De todas formas, la felicidad es algo más que un estado mental.
La experiencia de la dicha es interna, silenciosa y natural, porque procede de nuestro ser.

270.- La felicidad no es solo un estado mental, realmente nace de nuestro ser y es reflejada en una mente pura.
Esa es su naturaleza.
Así que si la mente está clara, definitivamente contribuirá a nuestra felicidad.

271.- Es por eso es que una mente sana es una mente feliz.
Y una mente negativamente condicionada o un caso psicologico no puede ser feliz.

272.- Este es el punto clave, una mente clara reflejará la dicha del alma y una mente erróneamente condicionada y llena de pasión, ira, celos y odio, no podrá jamás reflejar esa dicha y necesitaremos un objeto u otro alguien que nos haga felices.

273.- Pero por qué tenemos que reducirnos a tan miserable estado, cuando la dicha surge realmente de nuestro interior?
Una mente vacía siempre refleja la luz interior y la dicha.
Cuando refleja la luz interna la llamamos consciencia y cuando refleja la dicha interna la llamamos felicidad.

274.- La verdadera naturaleza de nuestro ser es existencia, consciencia y dicha.
No tenemos que depender de los placeres del mundo externo, que es un lugar para experimentar, aprender valiosas lecciones y ganar conocimiento.

275.- El mundo no es un lugar de descanso, es un viaje no un destino.
Si creemos que el mundo es un destino, querremos ser absolutamente felices aquí y solo invertiremos nuestro tiempo y energía en tratar de extraer dicha de lo externo y eso nos dará muy poco resultado, porque en cuanto nuestros semejantes noten todas nuestras carencias y cómo tratamos de cubrirlas con ellos, su respuesta no será positiva.

276.- Pedir que alguien nos haga felices demuestra un estado mental muy pobre.
Por el contrario si ya estamos llenos de dicha y alegría internas que compartir, todos se acercarán voluntariamente a nosotros.

277.- Tenemos que ser independientes y conocer los fundamentos del amor y la dicha internos.
Una mente limitada y condicionada no puede darnos dicha ilimitada.

278.- Cuando nuestras mentes son un desastre, buscamos equivocadamente otra mente que nos haga felices, pero si aclarásemos nuestra propia mente, no tendríamos que buscar nada en nadie y podriamos apreciar y admirar lo divino en nosotros mismos y en los demás.

279.- Esa es realmente la naturaleza del amor, poder ver la divinidad reflejada en todo.
Eso es amor real, respeto real, servicio real sin objeto, sentirnos uno con el amor.

280.- Una mente no entrenada es la causa de todos los desastres en la vida, pues nos mantendrá engañados.

281.- El amor, la felicidad y la consciencia están conectados, no son en realidad tres conceptos separados, es la misma experiencia que se expresa de tres maneras diferentes.

282.- Si la felicidad es una función exponencial de la consciencia, el amor y la inteligencia son una explosión de nuestra consciencia en buddhi.
Si cuidamos nuestra consciencia, todo lo demás llegará a nosotros por añadidura.

283.- Todo ocurre en nuestra mente y como todos nosotros sabemos que está ocurriendo, quiere decir que no somos los pensamientos, las emociones ni los sentimientos.
Por lo tanto, tenemos que ser capaces de distanciarnos de ellos. 

284.- Todas las técnicas de los yoguis se enfocan en esto, en poner distancia entre el yo y lo que está ocurriendo en nuestra mente, en no identificarnos con ello.
De lo contrario, si el sentimiento en la mente es bueno nos hará felices, si aparece un mal sentimiento en la mente nos sobresaltará y si aparece la ira nos identificaremos con ella y explotaremos.

285.- Pero esto no tiene por qué ocurrir necesariamente así.
Debemos confirmar que podemos ser el testigo de cada modificación o vritti de nuestras mentes.

286.- La mente es un objeto de la experiencia.
Y los estados mentales no son realidades acerca de nosotros, ni acerca de nadie, así que no nos identifiquemos con la mente, ni tampoco identifiquemos a nuestros semejantes con su mente y su cuerpo.

287.- El estado mental del enjuiciamiento es un estado muy pobre.
La mente de un sabio es mucho más inteligente que eso, él ve cuánta luz puede reflejar el corazón de sus semejantes en ese cuerpo y esa mente, pero nunca juzga los contenidos que esa mente esté manejando, ni los identifica con ellos.

288.- Una de las cosas fundamentales para el conocimiento de uno mismo, es darnos cuenta de que somos los testigos de cualquier cosa que aparezca en la mente.
Si hay pensamientos somos sus testigos, si no hay pensamientos también somos los testigos de que no los hay.
Si estamos en sueño profundo, somos los testigos del sueño profundo.
No somos el que duerme en el sueño profundo, somos Turiya que percibe al que sueña profundo.

289.- Eso implica que nuestra naturaleza real no está identificada con los estados mentales.
Tenemos que encontrar la manera de practicar este distanciamiento de la mente en la vida cotidiana.

290.- La sensación de ser pertenece a la mente?
Quién dice yo soy en nuestro interior?
A quién pertenece la sensación de ser?
El yo soy pertenece a la consciencia y a la existencia.
El Yo pertenece a la consciencia y el soy es el sentimiento de existir y eso es lo que somos nosotros.

291.- Y esto no es un vritti más de la mente, sino que vá más allá de la mente.
La mente puede ocuparse de los vrittis de los objetos, pero nuestra sensación de ser no es un objeto.

292.- La mente está preparada para funcionar siempre hacia lo externo, hacia los objetos.
Es por eso que si no le damos objetos, la mente se desvanece.
Es lo que hacemos en meditación.

293.- Si no le damos objetos, la mente no puede producir pensamientos y tratará de extraerlos de la memoria, pero también podemos detener esos pensamientos con el poder de nuestra voluntad durante la meditación, entonces se desvanecerán.

294.- Somos arrastrados por lo que siente la mente, porque creemos que la mente verdaderamente está allí y es real, pero no es así.
La mente es un reflejo en nuestra consciencia que aparenta ser real para nosotros.
En ausencia de pensamientos no hay mente.
En ausencia de objetos y recuerdos no hay pensamientos, así que la mente realmente no existe.

295.- Tenemos que reconocer por nosotros mismos que ni el cuerpo ni la mente son reales, solo la consciencia es real, nunca parpadea y es lo único continuo.
Aparenta parpadear si la mente no la refleja adecuadamente, pero ese es un error que nosotros mismos estamos cometiendo al tratar de comprender la consciencia con la mente.

296.- Entender las cosas por uno mismo nos dá mucha fuerza interior y mucha seguridad.
La claridad última es la claridad de un espejo que refleja a la perfección lo que está frente a él.
Si la mente está clara como el cristal, veremos la verdad como es.
De otra manera será solo una interpretación más de nuestro condicionamiento.

297.- El conocimiento es así, depende por completo de la claridad de la mente.
Y el conocimiento es poder, porque 
 es claridad.
Y de todos, el conocimiento espiritual es el más elevado.
Por eso la santidad es el poder más grande del mundo, todo lo demás nace de él.

298.- Nada de lo que ocurre en nuestra mente tiene un contacto real con nosotros.
Ni siquiera la mente lo tiene, porque es siempre un objeto de nuestra percepción y realmente no existe.
Es una apariencia temporal para que podamos funcionar en el mundo práctico de todos los días.
Para el yogui lo único práctico que hay, es la Presencia Consciente.

299.- Práctico es un término relativo, para nosotros el mundo práctico de todos los días es uno, pero para otro puede ser algo muy distinto.
Todo depende de lo que prioricemos en nuestro interior.

300.- Priorizamos la Presencia Consciente, los estúpidos pensamientos involuntarios, alguna percepción concreta o algún objeto determinado?
Aquello en lo que enfoquemos nuestra atención, será lo destacado para nosotros.

301.- La atención es poder, enfoquémosla hacia lo más elevado.
Aquello a lo que prestemos atención durante nuestra vida cotidiana, se hará muy poderoso y será prioritario para nosotros.
Cuidemos nuestra atención, no la empleemos en algo pequeño.

302.- La atención es mucho más significativa que el pensamiento, las emociones y los sentimientos, porque la atención es el poder de nuestra Presencia Consciente, es un rayo de nuestra consciencia reflejado en nuestra mente y es de nuestra propiedad.

303.- El pensamiento es solo un reciclado de las cosas que hemos vivido y de nuestro condicionamiento.
No es tan significativo, aunque la filosofía occidental crea que lo es todo.
Pero hoy pensamos de una manera, mañana pensaremos de otra y pasado mañana igual ni estaremos pensando.
Esa es la naturaleza del mecanismo de nuestro pensamiento.

304.- Pero la atención nos pertenece, la podemos enfocar donde queramos y si la enfocamos adecuadamente nos revelará el conocimiento.
Cuidemos a qué le prestamos atención, tres horas al día viendo películas es malgastar su poder.

305.- Aquello a lo que prestamos atención determinará nuestros samskaras y estos crearán nuestro carácter y nuestra vida futura.
Así que es muy importante en qué invertimos nuestra atención.
Un aspirante espiritual no puede desperdiciar ni un solo momento.

306.- Satchitananda, ser, consciencia y dicha, son la misma naturaleza del Ser, algo intrínseco, no unas cualidades adquiridas.
La verdadera naturaleza de ser es existir, ser consciente y ser dichoso, no que el Ser sea existente, consiente y dichoso.
Esa es su verdadera naturaleza.

307.- Nada tiene existencia intrínseca más que la consciencia.
La existencia pertenece solo al Atman, todo lo demás es existencia prestada por él.

308.- Para percibir cualquier otro objeto necesitamos estar Presentes.
Es en nuestra Presencia Consciente que estamos percibiendo cualquier objeto.

309.- Qué es realmente ese objeto que estamos percibiendo?
Nadie puede decirlo.
Pero cuando algo requiere nuestra Presencia Consciente para hacerse perceptible, es porque no tiene existencia intrínseca como tal objeto.

310.- Si tomamos dos objetos en las manos, ambos son independientes porque pueden existir el uno sin el otro, pero todo objeto requiere de nuestra Presencia Consciente para hacerse perceptible, lo que significa que la consciencia y el objeto no son dos cosas separadas.

311.- Nuestra Presencia Consciente y el objeto no son dos, es la consciencia misma que está apareciendo como el objeto.
Esta es la lógica, si una cosa necesita la presencia de otra simplemente para ser peceptible, es que no son dos cosas, sino dos formas de la misma cosa.

312.- Por eso, todo no es más que una sola consciencia apareciendo como sus propios objetos.
Esto incluye nuestra mente, nuestro cuerpo y todo el mundo a nuestro alrededor.
Y esto no es un concepto que podamos comprender intelectualmente, sino la naturaleza real de la existencia.

313.- Es por esto que la lógica nos lo puede explicar, pero no convencernos por completo de ello.
La experiencia del conocimiento de uno mismo, ya sea que lo llamemos realización, liberación o satori, es lo único que nos convencerá del todo.

314.- Cuáles son las limitaciones de la lógica?
Por qué todos los sabios nos dicen que tenemos que realizar prácticas espirituales para llegar al reconocimiento de nuestra verdadera naturaleza original?

315.- Tenemos que hacer meditación, introspección y pensar profundamente en nuestro interior para llegar a esta realización a la que solo con el pensamiento o la lógica solo nos podemos acercar.

316.- Porque aunque la lógica se requiere para convencer a nuestro intelecto, la lógica es también consecuencia de las modificaciones mentales o vrittis, así que las limitaciones de nuestra mente se aplican también a la lógica.

317.- La mente tiene límites epistemiológicos, solo puede funcionar dentro de la matriz del tiempo, el espacio y la causación y ese es el límite compartido con la lógica.
Puede convencer al intelecto para que apunte hacia la meta, pero no puede alcanzarla.

318.- Todo en nuestras vidas ha llegado aquí por el poder del deseo.
Hay una tendencia que reside en la mente humana a desear, a querer esto y aquello.
La naturaleza de la mente es querer probar todo de todo y después elegir.

319.- El deseo es lo que conduce a la mente a sus experiencias.
Tenemos que tomar prestada esa capacidad, para enfocarla en nuestras prácticas espirituales, lo que de alguna manera es ir contra nuestra propia voluntad.

320.- Así que se requiere una capacidad sobrehumana para conseguir sostener el esfuerzo que se necesita para no ceder ante lo que sabemos que es verdad, para seguir discriminando con una intención firme.
Solo eso nos convencerá de la verdad de la existencia y viveremos en ella.
El resto son solo especulaciones.

321.- Cuando para nosotros todo lo que existe no sea más que Brahman, que somos nosotros.
Y todo lo aparente también seamos nosotros.
Habremos conseguido entender que hay una sola entidad manifestada en todo.

322.- Es muy fácil hacer cambios en el exterior, pero para cambiar las mentes humanas, para purificarlas, hay que ser un santo o un sabio.
Una mente así de poderosa puede purificar otras mentes.
La gente verdaderamente espiritual transforma las mentes silenciosamente y lo han hecho así desde siempre.
Pero para cambiar las tendencias de la mente necesitamos ver antes lo divino.
Algo tan poderosamente bueno que haga que lo malo desaparezca por sí solo.

323.- La tendencia principal de nuestra mente es a divertirse.
La mente depende de los objetos para pensar, así que está siempre tratando de divertirse.
Si supiera que quedándose quieta y clara reflejaría la dicha ya existente, seguramente no trataría de obtenerla del exterior.

324.- Son dos espejos y uno está siempre mirando hacia afuera tratando de obtener algo de allí.
Todo lo que hacemos en la vida es solo para lograr la felicidad.
En el corazón mismo de todo está la meta de lograr la felicidad y es perfectamente justificable, porque como la naturaleza del Ser es la dicha, desde siempre sabe que desea la felicidad.

325.- El único problema es que la mente solo se gira hacia afuera para tratar de obtener la felicidad de los objetos.
Y lo mismo hace con el amor, todos queremos amar y ser amados, pero buscarlo solo en las relaciones es el error.
Cuando la mente madura lo suficiente, se vuelve hacia sí misma.

326.- La meta de la vida es la devoción a dios.
Hagamos que la mente aprenda a reflejar la felicidad existente tras ella y estará siempre feliz y llena de amor.
Pero depender de otra mente para estar bien, es un error.

327.- Si la mente está absolutamente clara, permanecerá contenta por sí misma y solo sentirá dicha.
Pero si la mente está agitada, se sentirá en falta.
Esto significa que la felicidad pertenece a la mente, es un estado mental.

328.- Pero además, cuando la mente refleja la consciencia interna, tiende a estar contenta y feliz por sí misma.
Lo que significa que el origen de nuestra felicidad reside en nosotros mismos.
Se refleja directamente en la mente pura y cuando lo hace en la mente empírica, se refleja superpuesta en los objetos.

329.- Una mente impura siempre le dá el crédito de la felicidad a los objetos, por la simple razón de que no entiende lo que en realidad ocurre.
Reflejamos la luz interior y la volvemos hacia los objetos debido a la naturaleza de nuestra mente y por eso le damos el crédito de la felicidad al objeto, hasta que el objeto nos demuestra que no es ese el caso.

330.- La experiencia nos dice que nadie puede hacernos felices, real y profundamente felices.
La felicidad es interna, es el estado de la mente pura.
Es el reflejo de la consciencia, nos pertenece, es nuestra propia naturaleza.

331.- Realmente somos mendigos pidiendo con nuestro cuenco por el mundo.
Hacédnos felices, amádnos, dádnos esto o aquello.
Y todo porque no comprendemos el origen de la felicidad y de la dicha.

332.- Y lo mismo ocurre con el origen del amor.
Por qué debería provenir de otra persona el sentimiento de cariño, de estar bien con nosotros mismos?
Una mente clara reflejará la dicha interna y esta aparecerá como amor.

333.- Un episodio de amor verdadero siempre conlleva algún grado de reconocimiento de nosotros mismos, el resto son solo negocios.
La materia no puede inspirar nunca amor, el amor no puede basarse en el cuerpo.

334.- Tampoco puede basarse el amor en la mente, porque en la mente todo es condicionado.
Nada condicionado puede inspirar amor real, solo la consciencia puede inspirarlo.

335.- Los únicos que están completamente en amor sin egoismo, son dios y sus Santos.
El amor que se siente por ellos nunca se puede sentir por un ser humano.
Solo lo divino refleja amor incondicional completo, el resto son solo transacciones.

336.- El problema es que usamos el mismo término, pero solo si nos volvemos conscientemente hacia dios, estaremos siempre llenos de amor.
Solo dios inspira amor.
A menos que estemos plenos, no podremos inspirar algo tan completo como el amor.

337.- Con esta comprensión cambiamos de nivel de existencia y nos volvemos hacia dios por completo.
Si dios se convierte en lo más importante de la vida, nunca nos faltará el amor.

338.- En el mundo siempre nos faltará amor, aunque estemos rodeados por la familia y los amigos.
No hay nadie en este mundo que pueda decir que tiene el amor completo y perfecto y que no necesita nada más.

339.- Los sabios expresan amor, porque no tienen ninguna falta en su mente.
El amor completo es la experiencia de Bakti.
Y está disponible para todos, porque nuestra sensación de ser está también disponible para que todos podamos enfocarnos en ella.
El problema es que aún no nos hemos vuelto hacia el interior.

340.- A menos que lleguemos a una comprensión completa del amor y la felicidad y encontremos su relación con la consciencia, no maduraremos en la vida.
No comprenderemos el amor y seguiremos experimentando, eso es todo.
El mundo es un laboratorio en el que usamos a los demás como probetas.

341.- La purificación de la mente psicológicamente hablando, consiste en cortar la relación entre smritti y los vasanas, esto es, entre las tendencias y la memoria, entre los deseos y los recuerdos.
Entonces ningún objeto nos inspirará un deseo o invocará un recuerdo, habremos roto ese círculo y seremos libres en nuestro interior para relacionarnos con los objetos de manera divina.

342.- En términos existenciales, la purificación de la mente es crear una mente tan clara, que pueda reflejar perfectamente la luz del alma.
Entonces automáticamente estaremos plenos y el Ser estará siempre Puro, porque el Ser es la pureza última que ni siquiera requiere de la mente.
Ese es el nivel de purificacion existencial.

343.- La vida es un proceso contínuo de purificación de la mente.
Todo lo que el mundo tiene que enseñarnos está diseñado para esto.
De otro modo será solo experimentar y meterse en problemas una y otra vez.

344.- Sin conocimiento espiritual, no atravesaremos las experiencias más profundas de la vida.
El gran problema es la falta de claridad, la eterna confusión que reina en la mente.
Cuanto más cerca del Ser esté la mente, mejor funcionará.
La Presencia Consciente contribuye a nuestra dicha y a nuestra felicidad.

345.- Las características del amor son que el amor no tiene miedo, si realmente es un objeto de nuestro amor nunca le temeremos y no pediremos nada a cambio, porque si es realmete un amor completo, para nosotros será suficiente con darlo, eso nos completará y no estaremos esperando nada de la otra persona. La verdadera naturaleza del amor es que libera al amante, que ya no tiene que pedir nada al amado.
La atracción física o mental no existe en el amor real.
Solo cuando el amor es el reflejo del ideal más elevado, se puede decir que amamos.

346.- Si nos preguntamos qué somos y cerramos los ojos, inmediatamente pensamos en una imagen de nuestro cuerpo.
Nuestra mente está viendo esa imagen, nuestro intelecto la está reconociendo y todo está ocurriendo en nuestra consciencia.
Así que todos estos elementos son parte de nuestra personalidad.
Cuando decimos yo, ese yo incluye nuestro cuerpo, nuestra mente, nuestro intelecto y nuestra consciencia.

347.- Pero de todos ellos, cuál es el elemento esencial, cuál es el que nunca cambia?
El intelecto crece cada día, la mente y el cuerpo cambian constantemente, pero la sensación de ser, la consciencia, es el único factor constante entre todos ellos.

348.- Así que si  podemos situarnos en la consciencia, podremos manejar todo el resto de nuestro ser.

349.- La meditacion y demás prácticas espirituales tratan de captar lo esencial en nosotros, lo que no cambia y que en todo momento estamos siendo, nuestro ser real, todo lo demás son objetos de nuestra experiencia.

350.- Nuestra naturaleza esencial es fácilmente reconocible si la separamos de la actividad mental y del cuerpo físico, pues es el substrato de fondo.

351.- Sin embargo, es gracias a la consciencia que la mente y el cuerpo aparentan tenerla también.
La consciencia es el origen de todas las experiencias conscientes que tenemos.
Se trata de encontrar este origen, la Consciencia Pura, Brahman, Atman o la Realidad Suprema.

352.- Tratar de averiguar qué es nuestra sensación de ser, qué somos realmente, nos sumerge en la búsqueda de nuestro origen, la consciencia.
Así, en vez de vivir a merced del mundo, podremos manejarlo a la perfección.

353.- Gracias a la consciencia tenemos experiencias conscientes.
Y la prueba de que la consciencia existe, son precisamente las experiencias conscientes que tenemos.
Necesitamos la consciencia para validar la existencia de todo lo demás.

354.- Solo si somos conscientes podemos percibir, pero qué puede atestiguar la presencia de la consciencia?
Nada, por eso solo la consciencia, el Atman, tiene una existencia absoluta y por eso es Sat.
La consciencia es eterna, porque es anterior a la mente y solo cuando la mente aparece empieza el tiempo.

355.- Todos podemos observar nuestros pensamientos, nuestros sentimientos, nuestro cuerpo y todos los demás objetos de los sentidos, luego no somos ninguno de ellos.
Somos la consciencia funcionando a través del conjunto cuerpo mente y no solamente el cuerpo y la mente.
Este conjunto es lo que llamamos yo.

356.- La naturaleza de nuestra sensación de ser, está completamente separada del cuerpo y es por completo diferente de él.
Cuando tenemos algún malestar físico, nos es difícil diagnosticarlo sin la ayuda del médico, porque el cuerpo es externo a nuestra experiencia.

357.- Nosotros somos la Realidad Suprema, la consciencia o el Atman, nuestra Presencia Consciente.
Lo que sentimos es esencialmente la consciencia mental, que es el reflejo del Atman.
Y sin embargo nos preguntamos qué es o dónde está el Atman o Brahman.
Todo lo que necesitamos es una mente clara y en calma para poder reconocerlo.

358.- Somos la consciencia, que cuando se refleja en la mente la hace consciente y reflejada en el cuerpo le da vida.
Pero por error nos identificamos con este conjunto cuerpo mente y consideramos que eso es todo lo que somos.

359.- Solo el ser humano tiene la capacidad de reflejar la consciencia sobre sí mismo y comprender estos hechos básicos. 

360.- Nuestra sensación de ser está siempre aquí.
Y lo sabemos, no porque tengamos esa información, sino por nuestra propia presencia.
Nunca podemos separarnos de nuestra sensación de ser, ni excluirla de nuestras experiencias.
Siempre somos, ya sea que haya sensaciones o no, que haya actividad mental o no, que haya memoria de ello o no.

361.- La sensación de ser es común a toda la humanidad, porque es la verdad sobre nuestra personalidad y sobre nosotros mismos.
Por eso es tan importante comprender, que si nosotros como sujetos estamos experimentando todo lo demás como objetos, tenemos el control total de lo percibido y por tanto podemos controlar los pensamientos, los sentimientos o las emociones.
De otro modo, es fácil ser arrastrados por todo ello.
La actividad mental, la mente misma, es externa a nuestra experiencia, es un objeto de nuestra experiencia.

362.- Así que si pensamos que somos el cuerpo, nos identificaremos con el cuerpo y estaremos condicionados por el tiempo, el espacio y la causación, como el cuerpo lo está.
Si creemos ser la mente, nos identificaremos con la mente y como consecuencia el tiempo, el espacio y la causación estarán en nosotros, porque están en la mente.
Y si creemos ser la consciencia, todo estará en nosotros, porque el sujeto y sus objetos son una sola realidad.

363.- Igual que la tierra y la luna están iluminadas por la luz prestada del sol, el cuerpo y la mente se hacen conscientes gracias a la presencia del Atman.
Tenemos experiencias conscientes en la mente gracias a la consciencia, igual que nos hacemos conscientes del cuerpo y este se nos aparece como una entidad viva.

364.- La luz de la Consciencia Pura se refleja en la mente, la mente se hace consciente y genera nuestra sensación de ser.
Buddhi considera esta consciencia empírica como el yo.
Y mediante la introspección podemos seguir este yo hacia atrás, hasta su origen que es la Consciencia Pura.

365.- El reflejo de la Consciencia Pura es atrapado por la mente, que se hace así consciente y genera el sentimiento del yo, que desde una mente pura podemos sentir en toda su desnudez sin identificarlo con nada más, entonces podemos comprender que la consciencia mental es solo un reflejo de la Consciencia Pura.

366.- La pregunta suele ser quién soy yo, donde ese yo no es otra persona, sino la consciencia.
Esta es la respuesta, la Consciencia Pura, o Consciencia Testigo, que es la naturaleza real del ser humano, se refleja en la mente y nos produce el sentimiento del yo soy, todo ello encapsulado dentro del cuerpo.
Así que si nos preguntamos qué somos, esto somos.
Y sobre todo esto añadimos nuestro nombre, forma, identidad, atributos, características y demás.

367.- El reconocimiento del origen del yo soy a través de la introspección es repentino, no un proceso gradual, es una intuición instantánea que llega por sí misma cuando la mente está totalmente clara.
Si estamos preparados, la introspección es medio más directo para llegar al origen.
Por el contrario si aún buscamos experiencias en el mundo, debemos practicar la meditación para lograr detener el proceso del pensamiento y que la Consciencia Testigo se estabilice en su naturaleza real, que es el objetivo final de la meditación y que nos capacita para reconocer lo que verdaderamente somos.

368.- Todo el proceso de preparación debe dirigirse a la mente, no a lo que ya es nuestro verdadero ser, el Atman.
Esto implica conocer la existencia de los vrittis, hacerlos positivos, reducirlos y al final detenerlos.

369.- Si apartamos la mente consciente, incrementaremos nuestra actividad creativa normal y seremos más brillantes en todo.
Cuando no encontramos solución a un problema particular, apartarnos temporalmente el proceso del pensamiento, hará que después de un tiempo la solución aparezca en nuestra mente por sí misma.

370.- La retirada de los pensamientos por un tiempo mientras permanecemos conscientes, desencadena una gran riqueza de creatividad.
Y eso es algo que podemos hacer sin perder la consciencia.
Cuando podamos hacer lo mismo con la totalidad de la mente, esto es, con la mente consciente, subconsciente e inconsciente, el reconocimiento de nuestro verdadero ser se producirá espontáneamente.

371.- Si llevamos el prana y la mente al centro del corazón, nuestra consciencia se hará contínua y sin fluactiones.
Y como lo único que interrumpe la consciencia es el pensamiento, esto equivale a la ausencia de pensamientos.
Igual que las palabras interrumpen el flujo de los pensamientos.

372.- La mente es igual a los pensamientos apareciendo en la consciencia.
La ecuación quedaría así:
M=P+C
Así que C=M-P
La consciencia es la mente sin pensamientos.

373.- El cuerpo y la mente son los vehículos del Ser.
Como Ser, funcionamos a través del conjunto cuerpo mente.
Y cuando reconocemos el Ser, sabemos que todos somos lo mismo expresándose a través de diferentes cuerpos y mentes, por lo que no necesitamos que nos digan que tenemos que tratar a todos los seres como a nosotros mismos, ya lo hacemos naturalmente.

374.- Además desaparece el miedo, porque nuestra sensación de ser está apartada de todo lo demás.
También podremos descubrir niveles más y más elevados de felicidad, ya que la felicidad es proporcional a nuestro grado de consciencia.
Al combinar el conocimiento subjetivo con el objetivo, aparece lo que llamamos genialidad
.

375.- La personalidad humana es un conjunto dinámico de características organizadas, único para cada individuo, del que dependen nuestras motivaciones, nuestros pensamientos, nuestras acciones y nuestro comportamiento.
Debemos comprender la personalidad al completo, no solo la parte que aparentamos ser.

376.- La palabra personalidad viene de persona, que era la máscara que usaban los actores en las representaciones teatrales, para actuar fingiendo ser quienes no eran.
Nuestra tendencia es a considerar nuestra personalidad solo en referencia al cuerpo y la mente, olvidando la consciencia.

377.- Qué es lo que impulsa a nuestra mente a ir hacia los objetos?
Qué es lo que hace funcionar nuestra mente?
Qué dirige nuestra fuerza vital?
Qué nos hace hablar?
Cuál es el origen de nuestras facultades sensoriales?
Es decir, cómo es posible la percepción y la actividad mental?
Aquello que es el origen de toda esta actividad mental y percepción es la mente de nuestra mente, los sentidos de nuestros sentidos y la vitalidad de nuestra energía vital.
Quien llega a este origen, es capaz de deshacerse de todo y alcanzar la inmortalidad.

378.- El hecho de ver un objeto significa que sus fotones incoloros de la radiación electromagnética entren en nuestra corteza visual y tras algún tipo de reacción química que ocurre allí, en vez de percibir fotones y la química del cerebro, percibimos un conjunto de hermosos colores y objetos en un maravilloso mundo en tres dimensiones y en tiempo real.

379.- La ciencia nos explica cómo es esto posible desde el objeto hasta la actividad cerebral y el Yoga junto con la Vedanta lo completa mostrándonos la ruta entre el cerebro y la consciencia.
Esto es combinar la ciencia objetiva con la ciencia subjetiva, lo que nos dá respuestas completas sobre la vida.

380.- No podemos conocer nuestro origen con la mente, pero es a través de la consciencia que la mente conoce.
A esto es a lo que llamamos Brahman y no a lo que solemos adorar como Brahman.
No podemos verlo con los ojos, pero es gracias a la presencia de la consciencia que los ojos funcionan y podemos ver.
Y lo mismo ocurre con los otros sentidos.
Esto es Brahman y es lo que somos, nuestra naturaleza real.

381.- El yo real en nosotros, el elemento de la naturaleza de la consciencia que nunca cambia es Brahman, a diferencia del cuerpo y la mente que están constantemente cambiando desde el bebé, al niño, al adulto y al anciano.
La esencia de nuestro ser es inmortal, es eterna, es el Atman y constituye la parte más profunda de nuestra personalidad gracias a la cual funciona la mente, el cuerpo y los sentidos.
Es el origen de nuestro conocimiento, de nuestro poder y de todo en nosotros, porque gracias a la presencia de la consciencia podemos tener experiencias conscientes en la mente, que es como percibimos este mundo.

382.- La mente necesita información para funcionar y tiene dos vías para obtenerla.
Una son los órganos de los sentidos, todos los pensamientos son acerca de lo que hemos percibido por los sentidos.
Y otra vía es la memoria, de donde surgen pensamientos reciclados de los que hemos pensado con anterioridad.
Este es nuestro mundo mental completo.

383.- Primero recojemos información a través de los sentidos y luego la repetimos gracias a que queda registrada en la memoria.
Esta repeticion genera las fuertes impresiones mentales o samskaras que crean los hábitos que permanecen en el subconsciente.
Pasado un tiempo vuelven a aparecer en la mente consciente en forma de pensamientos involuntarios que llamamos recuerdos, pero que en realidad no son más que pensamientos conscientes reciclados.

384.- Este funcionamiento no se detiene en la mente.
Si cortamos la fuente de información que suministran los sentidos, la mente usa la memoria de manera que los pensamientos nunca se detengan, por eso no podemos parar la mente.

385.- Tenemos que entender que si queremos cambiar la naturaleza de nuestra mente, lo primero que tenemos que hacer es controlar los estímulos que recibimos a través de los órganos de los sentidos.
Y después tenemos que trabajar en entretener solo recuerdos positivos.

386.- La mayoría de nuestros pensamientos son recuerdos del pasado y los que más guardamos son los negativos.
Podemos cambiar nuestras vidas a través de la mente, de los pensamientos y eso cambia también la estructura de nuestro cerebro.
Si tomamos el control de nuestros pensamientos, podremos tener solo las experiencias que queramos.

387.- Pero cómo cambiar nuestros
recuerdos?
La memoria es una de las claves para mostrarnos la existencia del Ser.
Los recuerdos solo son posibles si hay un factor común entre dos eventos, así que de alguna manera nos está mostrando la presencia del Ser, del Atman.
Si los recuerdos no son más que pensamientos conscientes reciclados y cambiamos nuestros pensamientos a positivos, un día nuestra memoria cambiará, ya que su origen son los pensamientos conscientes.

388.- Debemos separar la consciencia de la memoria, algo que puede hacerse usando la meditación.
Si somos capaces de hacerlo, solo la consciencia reinará en la mente y disfrutaremos de una enorme felicidad, porque sin la intervención de la memoria no habrá negatividad en la mente y estaremos en nuestro estado mental original.
Habremos tocado el origen real de nuestro ser, que es la consciencia.

389.- La superposición es una gran teoría en la Vedanta, que nos explica por qué estamos viendo este mundo manifiesto de la manera en que lo estamos viendo, si la realidad es en verdad una sola esencia, Brahman.
La respuesta es que superponemos una cosa sobre otra.
En el ejemplo del hombre que se asusta al creer haber visto una serpiente que luego resulta ser una soga, la serpiente sobre la soga es la imposicion, pero si confundimos la serpiente con la soga es superposicion, porque confundimos una cosa con otra y esto ocurre debido a la memoria.

390.- A causa de la memoria superponemos sobre una cosa, otra conocida en otro lugar.
Y esto sucede a un nivel muy profundo
Así se produce la ilusión de la multiplicidad de la existencia, que desaparece cuando podemos separar la memoria de la consciencia.
Así que las técnicas de meditación del yoga tratan primero de separar la consciencia del proceso del pensamiento y en segundo lugar de separar la consciencia de la memoria, entonces habremos aprobado en yoga.

391.- Tenemos que ser capaces de separar la consciencia de los pensamientos y de la memoria.
Entonces la consciencia misma nos dirá como seguir adelante.
Si la consciencia está pendiente de la memoria, solo el pensamiento nos parecerá real.
A medida que la mente se va aclarando más y más, se va dirigiendo hacia el interior, porque eso empieza a tener más significado para nosotros que los pensamientos y el mundo.

392.- La consciencia está siempre separada del conjunto cuerpo mente que son objetos para ella.
Somos la consciencia, no el cuerpo ni la mente.
Por eso debemos separarnos del cuerpo y el mundo por un lado y de la mente, los pensamientos y la memoria por el otro, entonces el resto vendrá solo.

393.- La memoria es la causa de la ignorancia de nuestra verdadera naturaleza y de nuestra identificación con el cuerpo y la mente.
Decimos constantemente que somos nuestro cuerpo, nuestra mente, nuestros pensamientos o nuestras emociones.
Es decir que las características del Ser son superpuestas en el cuerpo y el pensamiento, y las características del cuerpo y el pensamiento son superpuestas en el Ser.
Decimos que estamos gordos o delgados, pero es el cuerpo el que está gordo o delgado.

394.- Este lamentable error es debido a la confusión en la memoria.
Si lo resolvemos, nos volveremos más y más conscientes, esto hará que la mente se vuelva absolutamente clara.
Entonces al no estar la consciencia identificada ya con nada, nos conducirá hasta su origen.

395.- Sin estos conocimientos sobre nuestra personalidad, nuestra sensación de ser será muy superficial y estará basada solo en nuestra apariencia y en lo que piensen de nosotros los demás, la familia, los amigos o la sociedad.
Estaremos a merced de los comentarios de cualquiera o de la idea que tengan de nosotros, porque no tenemos un conocimiento directo y propio de lo que somos.

396.- El cuerpo es la tercera parte que integra nuestra personalidad después del Ser y la mente, siendo en realidad una creación de esta.
El cuerpo es nuestra vestidura y está formado por nuestro karma, nuestro pensamiento y nuestros deseos.
El karma decide en gran medida el tipo de cuerpo que tenemos, las experiencias que este atravesará y su esperanza de vida.
También lo decide el pensamiento, ya que el cuerpo refleja siempre lo que pensamos.
Y por último deciden el cuerpo que tenemos, los deseos, la voluntad y el conjunto de emociones que manejamos.

397.- Si queremos que el cuerpo esté sano y bien, tenemos que cuidar todos estos elementos, no solo lo externo.
Pero solo podremos ser felices si nuestra mente es feliz y está en paz, si nuestros pensamientos son positivos.
Podemos cambiarlo todo por el poder de nuestros pensamientos.
Si cuidamos nuestros pensamientos y emociones, cuidaremos nuestros estados mentales y nuestra vida. 

398.- La consciencia está aparte del funcionamiento de la mente.
El pensamiento es un objeto de nuestra experiencia, igual que el cuerpo.
Por eso podemos percibirlos y manejarlos como objetos.
Y los recuerdos de la memoria pueden limpiarse.
Esto son hechos en los que no tenemos que creer, sino que descubrirlos por nosotros mismos.

399.- La memoria puede dividirse en memoria a largo y sensorial a corto plazo.
La memoria a largo plazo es la que se queda con nosotros y puede dividirse en memoria explícita y memoria implícita.
La memoria explícita es parte de la mente consciente y podemos revivirla a voluntad, mientras que la memoria implícita es subconsciente y por tanto cuando aparece en nuestra mente consciente, lo hace de manera involuntaria.

400.- La memoria explícita puede ser episódica o semántica.
El contenido de la memoria episódica es muy importante, pues son los eventos personales pasados, ocurridos en un momento y un lugar determinados, que están profundamente enraizados en la memoria y que aparecen en la mente consciente incluso en el transcurso de episodios de amnesia, conteniendo detalles concretos de nuestra historia personal, por lo que está considerada la memoria primordial que aporta la continuidad fenomenológica de nuestra identidad.

401.- La memoria semántica por su parte, contiene hechos relacionados con nuestro conocimiento del mundo, de los objetos, del lenguaje y de los conceptos, que nos aportan la continuidad narrativa de nuestra identidad.
La memoria explícita y la memoria semántica juntas, constituyen la parte más grande de la memoria y su contenido forma lo que básicamente somos como personas.
En cuanto a la memoria implícita subconsciente, guarda nuestras habilidades adquiridas, las percepciones recibidas, las respuestas condicionadas entre dos estímulos y los hábitos.

402.- La percepción puede ser de dos tipos, externa a través de los órganos de los sentidos, o interna mediante pensamientos, sentimientos y emociones que principalmente se originan en la memoria.
Para percibir necesitamos de la atención, sin ella mirar es solo mirar y no ver.
Las emociones que entretenemos en la mente colorean lo percibido, hasta el punto de modificar por completo su identificación e interpretación.

403.- Pero para poder experimentar la percepción, la consciencia es imprescindible.
Un aparato puede recibir la información, conservarla y facilitarla si se le pide, pero no puede experimentarla en primera persona, porque para eso tendría que ser consciente de sí mismo y no lo es.

404.- El yoga nos explica que el objeto que es captado por el cerebro, pasa a la mente que se modifica de acuerdo al objeto, lo que llamamos vritti.
La mente recibe la luz del Atman, de la consciencia y con ella ilumina el vritti, momento en el que nos hacemos conscientes del objeto en cuestión.
Si la impresión recibida es muy profunda, o se repite lo suficiente, genera una huella en la mente llamada samskara y otra en el cerebro llamada engrama.


405.- Toda la experiencia de la percepción se realiza dentro de nosotros, en nuestra consciencia, en nuestra Presencia Consciente, pues sin ella no hay percepción posible.
Los objetos pueden estar fuera de nuestra piel, pero nunca fuera de nuestra consciencia.
Así que tanto el sujeto como el objeto están ambos en la consciencia.
Percibimos porque somos conscientes.

406.- Para aumentar la percepción externamente usamos aparatos como altavoces, telescopios, microscopios o gafas.
Pero para aumentar la percepción internamente tenemos que aclarar la mente, lo cual incrementa el flujo de luz que esta puede recibir de la consciencia.
Eso hace que estemos profunda e intensamente conscientes y cada percepción nos impacte enormemente y nos haga inmensamente felices.

407.- Esto despierta la parte más elevada de nuestro intelecto buddhi, conocida como ddhi, que nos permite llegar al origen, al asiento mismo de la experiencia de la percepción, que es la meta que se persigue con el reconocimiento de nuestra verdadera naturaleza.

408.- En el estado de absorción de la consciencia llamado samadhi, la mente se detiene y la consciencia está presente por completo.
Desde fuera aparenta ser un estado de inconsciencia, pero en el interior es la consciencia plena una vez suprimida la mente.
Esta dicha original que fluye espontáneamente de nuestro interior, no tiene nada que ver con la dicha depeniente de los objetos externos.

409.- La mente humana tiene la posibilidad de aumentar su capacidad perceptiva mediante el entrenamiento.
Cuando detenemos la actividad mental, la Consciencia Testigo regresa a su origen y se estabiliza en su estado original.
Entonces entendemos que la concentración, la atención o la claridad no son algo tan raro, pues podemos disponer de ellas durante nuestra vida cotidiana si permanecemos en este estado mental original.

410.- Entonces la mente se convierte en nuestro mejor amigo y puede llevarmos a donde queramos ir.
Por el contrario, si alimentamos la mente de manera descuidada o negativa, la convertimos en nuestro peor enemigo.
Los estímulos sensoriales, las impresiones mentales y los pensamientos que entretenemos, son el alimento que darnos a nuestra mente.
Así que si la mente es verdaderamente nuestra, podremos hacer con nuestra vida lo que queramos hacer.

411.- La Vedanta nos dá otra vía, que es despertar a la Realidad Última, para lo que no hay proceso progresivo alguno.
Cuando despertamos por la mañana, despertamos sin más en un instante, no progresivamente.
La forma más elevada de intuición, dhhi, puede hacer despertar la mente a la realiad del Ser de manera instantánea.
Entonces no tendremos que resolver nuestros problemas, porque ya no habrá problema alguno que resolver, ya que todos son parte del sueño.

412. Podemos percibir un objeto externo a nuestra piel, pero es un error creer que la piel nos limita y nos impide ser lo externo a ella.
La mente abarca mucho más que el cuerpo, aunque está limitada por el tiempo, el espacio y la causación.
Sin embargo, la consciencia carece de límites y es allí donde se realiza la percepción.
Así que hay una realidad ilusoria en la que el sujeto y los objetos son apariencias.

413.- La naturaleza básica no es más que nuestra consciencia impecable, pura, vacía y despierta.
Es nuestra propia consciencia aumentada y en su estado original.
No es otro ser, sino nuestro propio ser que se convierte en el buda.
La consciencia es lo más obvio y no hay error alguno en ella cuando es pura.
Es cuando está mezclada con la actividad mental que aparecen todos los problemas, porque desvirtúa nuestro conocimiento.

414.- La plenitud de consciencia nos regala la felicidad que nace de nuestro interior, de otra manera necesitamos de los objetos para obtener el placer pasajero que llamamos felicidad mundana.
Y si nuestra consciencia es muy pobre, necesitamos del alcohol y las drogas, solo para mantenernos a flote.
Pero cuando somos plenamente conscientes no necesitamos de nadie ni de ningún objeto para ser absolutamente felices.


415.- Lo principal para recorrer cualquier camino espiritual es la disciplina, en especial la autodisciplina.
Debemos volver la atención hacia el interior hasta que los pensamientos sean un proceso objetivo que podamos manejar para calmarlo, entonces la mente se aclarará y el nivel de consciencia aumentará.
El substrato de la mente es la consciencia, así que si calmamos y aclaramos las aguas de la mente, esto es, reducimos los pensamientos y aclaramos sus contenidos, la consciencia saldrá a la luz por sí sola.
Si detenemos los pensamientos sin haber aclarado antes los contenidos de la mente, normalmente caeremos en el sopor o directamente dormidos.

416.- Todos desconocemos nuestro verdadero ser y vivimos identificados con el proceso del pensamiento, de manera que cuando por ejemplo aparece la ira, sentimos esa ira como propia y sin más la encarnamos.
Esta identificación conduce a la creencia en la individualidad propia y de todos los demás seres y objetos del mundo, los cual desarrolla las preferencias con sus apegos y aversiones.
La consecuencia final de todo este proceso es el terrible miedo a la muerte.

417.- Indagar en uno mismo es un método directo de autorealizacion, ya que emplea la intuición y no el pensamiento discursivo para el reconocimiento súbito de nuestro verdadero ser.
Debemos preguntarnos cómo es que algo estable en nosotros atraviesa las etapas de la niñez hasta la vejez siendo constante, mientras el cuerpo y la mente cambian.
Cómo es que percibimos la mano o el brazo y ni la mano ni el brazo nos perciben a nosotros
Cómo es que no ordenamos al corazón, al hígado o al estómago funcionar y sin embargo lo hacen.
Cómo es que atravesamos la vigilia, los sueños y el sueño profundo dándonos cuenta de nuestro paso por esos tres estados.

418.- La percepción normal tiene determinados pasos que se deben cumplir y que ya hemos visto anteriormente.
Sin embargo el conocimiento intuitivo es directo e inmediato, simplemente sabemos.
La mente y el habla se retiran incapaces de alcanzar el Ser y la intuición nos lleva a tocar la realidad directamente.

419.- Cuando la mente está absolutamente clara, ya no funciona como una lente, sino como un espejo que nos muestra todo como es, sin necesidad de que el objeto refleje su luz en la retina y llegue al cerebro, ni que se produzca la creación de vrittis y cambios de estados de ánimo en la mente.
Si en la percepción normal prima el reflejo de la consciencia sobre la mente, en la intuición la consciencia opera al completo sin reflejarse en la mente, que no interviene para nada en la percepcion intuitiva directa.
Así que la realidad tal como es se percibe directamente en la consciencia sin la prticipación de la mente, lo que supone un conocimiento directo, simplemente sabemos sin más.

420.- A partir del reconocimiento de nuestra verdadera naturaleza, ya no somos impelidos a pensar, sentir o actuar arrastrados por los hábitos, sino que tenemos el control de nuestro sitema cuerpo mente.
Llamamos mente al conjunto de nuestros pensamientos, emociones y voluntad.
Podemos responder automáticamente a las circunstancias del mundo externo y a las actitudes y acciones de nuestros semejantes, o emplear y modificar a voluntad los contenidos que nuestra mente utiliza.

421.- Si tomamos un pensamiento cualquiera, veremos que se compone por una parte de una idea a la que podemos añadir una emoción y ambos cobran vida gracias a nuestra energía vital.
Si la parte principal del pensamiento es la idea, lo llamamos pensamiento racional.
Si lo principal en él es la emoción, lo llamamos pensamiento emocional o simplemente emoción.
Así que la diferencia está en la proporción, pero cada pensamiento está compuesto por estas tres partes, la idea, la emoción y la energía vital.

422.- Los pensamientos no se detienen y cada uno produce una modificación en la mente de acuerdo a su contenido, es por esto que sentimos tanta inquietud mental.
Si aprendemos a pensar de una manera controlada, con ideas y emociones solo positivas, la mente se irá tranquilizando y la estabilidad la llevará al equilibrio.
Un poco de meditación diaria nos puede ayudar a manejar nuestros pensamientos y emociones, cambiando lo negativo por positivo.
En la mayoría de nosotros la emoción prevalece sobre la idea, por lo que controlar que las emociones sean siempre positivas es aún más importante que controlar que las ideas lo sean.

423. La parte emocional del pensamiento no sólo nos mueve a la acción, sino que cuando esas emociones son muy fuertes, especialmente las negativas, nos arrastran sin remedio.
Una emoción es un pensamiento cargado de sentimiento.
Una sola emoción es capaz de crear grandes olas de vrittis que conmocionan la mente positiva o negativamente.
Las emociones positivas pueden crear samskaras y recuerdos de calidad, pero las negativas bloquean incluso el entendimiento.

424.- Las emociones negativas proceden de pensamientos tóxicos que pueden ser distribuidos en seis tipos: lujuria, ira, orgullo, deseo, arrogancia y celos.
Estas emociones deben ser interceptadas por el filtro de nuestra voluntad y sustituidas por sus contrarias, y no simplemente permitir que nos arrastren.
El resultado de este control emocional es una gran autoestima, eficiencia y eficacia.

425.- Lo que más sufrimiento nos causa no es el dolor, sino la resistencia mental.
Cuando nuestra mente funciona al nivel de Sattva, somos capaces de controlar nuestro sistema a todos los niveles y las respuestas correctas aparecen por sí solas.

426.- La voluntad es una combinación entre el Ser y el intelecto, lo que la hace naturalmente inestable.
Cuanto más clara es la mente, más conscientes somos y más podemos estabilizar y fijar nuestra voluntad sobre cualquier objetivo.

427.- La felicidad que podemos alcanzar tiene varios niveles.
En el primero está la felicidad que obtenemos de los objetos.
Después la que alcanzamos con el pensamiento.
Luego la que aparece gracias al intelecto.
Le sigue la felicidad que proporciona el servicio a los demás.
Y al final la que nace de la meditación, cuando los pensamientos se detienen y la mente entra en estado de Sattva y explota en dicha.

428.-Nos sentimos infelices en el primer nivel, porque tratamos de incrementar nuestra felicidad acumulando objetos y esto no funciona en ninguno de los niveles, hay que ir subiéndolos para aumentar nuestro grado de felicidad.

429.- Al principio creemos que los objetos externos son los responsables de nuestra felicidad, pero según maduramos en la vida vamos comprendiendo que la felicidad aparece cuando nuestra mente entra en un determinado estado, tal vez estimulado por los objetos externos, pero en cualquier caso la felicidad es un estado mental.

430.- Al final todos tenemos que aceptar que la felicidad es propiedad de nuestro propio ser, que es reflejada por la mente y superpuesta en los objetos, por lo que la atribuímos a ellos.
Pero esencialmente es nuestro propio ser.
No que nuestro ser sea feliz, sino que en sí es la felicidad misma, es todo dicha.

431.- Cuando se refleja en la mente, la mente es más feliz cuanto más pura esté.
Esa felicidad la refejamos en los objetos y les damos erróneamente el crédito por la felicidad que sentimos.
Todo esto es algo que tenemos que experimentar por nosotros mismos.

432.- El cerebro es algo así como el hardware de la mente, que seria el software.
Gracias a la actividad neuronal, podemos percibir y mantener el cuerpo en funcionamiento.
Un robot puede hacer cosas parecidas a nosotros basándose un una programación previa, mientras que el cerebro nos permite experimetar en primera persona.

433.- La consciencia de nosotros mismos es el hecho esencial de la experiencia humana.
Evolucionamos a medida que somos más conscientes de nosotros mismos.
Así que si podemos aumentar nuestra capacidad consciente, tendremos una mayor experiencia vital.


434.- La Consciencia Pura no es parte de la mente, sino que la ilumina desde atrás para que esta parezca consciente.
El Yoga y la Vedanta tratan de retrocedernos desde el mundo, la persona y el cuerpo, hasta la Consciencia Pura.

435.- Percibimos los objetos como aparecen a nuestros cinco sentidos, pero otras criaturas pueden percibirlos de forma diferente, dependiendo de sus facultades sensoriales.
Nuestra percepción está limitada por nuestros sentidos y solo podemos percibir aquello para lo que estos están preparados.

436.- La percepción siempre ocurre en nuestra Presencia Consciente, podemos percibir gracias a que somos conscientes.
Así que la percepción no puede separarse de la consciencia.
Por eso lo percibido no tiene una existencia intrínseca en sí mismo, sino que depende de los sentidos que lo perciben y de la consciencia en la que la percepción tiene lugar.

437.- Nada tiene existencia intrínseca excepto la consciencia, porque esta no necesita nada más para validar su existencia, todo lo demás requiere de la consciencia para ser percibido como algo y su percepción está limitada por nuestros sentidos.
Por eso se dice que solo el Atman tiene existencia absoluta, el resto existe gracias a la consciencia prestada.

438.- Es por esto que el mundo se considera irreal, en el sentido de que depende de algo más para su existencia.
Aparece como aparece en nuestra consciencia, lo que no significa que no esté allí.

439.- El mundo es irreal o ilusorio ya que es como es, porque así aparece a nuestros sentidos, aunque en realidad no sabremos nunca qué es en realidad lo que percibimos.
Es una apariencia en nuestra consciencia, como el color es una apariencia de la radiación electromagnética y no existe aparte de ella.

440.- No hay nada que sea color como tal, sino una radiación electromagnética que es percibida como color por nuestro sistema sensorial.
Todo lo demás es igual, esencialmente es consciencia que es percibida como alguna cosa en particular por nuestros sentidos.
Por eso se dice que sujeto y objeto aparecen en la consciencia, o que todo es una apariencia en la consciencia.

441.- Cuando nos sentamos en calma y pensamos profundamente, nuestras sensaciones están limitadas por el contorno de nuestra piel?
Nuestra percepción no esta limitada por nuestra piel.
Qué hay dentro de la piel?
El cuerpo.
Y qué hay fuera de la piel?
Lo que está fuera de nuestra piel, nunca está fuera de nuestra consciencia.

442.- Podemos ser conscientes de muchísimas cosas a la vez.
Esto significa que no estamos contenidos ni limitados por la piel.
Usamos el cuerpo, pero en nuestra consciencia somos capaces de abarcarlo todo.
Nuestra mente puede estar en Londres y nosotros percibiendo montones de cosas en nuestra cabeza.
No estamos limitados por la piel de nuestro cuerpo, ni estamos contenidos en el.
Funcionamos a través del cuerpo.
El mundo está fuera de nuestra piel, pero no fuera de nuestra consciencia.

443.- Somos un cuerpo con consciencia en él o está el cuerpo en nuestra consciencia?
Siempre nos sentimos como que el cuerpo está en nuestra consciencia, nosotros somos fundamentalmente conscientes y en esa consciencia pensamos y depositamos el cuerpo.
Si dijéramos que la consciencia está en el cuerpo, la pregunta sería dónde?
No podríamos señalarla.

444.- En nuestra experiencia somos fundamentalmente conscientes de nosotros mismos, allí se produce el funcionamiento de los pensamientos, depositamos entidades y nos identificamos con ellas.
Todo ocurre en nuestra propia experiencia.
Por eso la consciencia corporal, los sentimientos, pensamientos emociones y demás, aparecen en nuestra consciencia.

445.- Somos conscientes del cuerpo, pero el cuerpo no es consciente de nosotros.
Somos conscientes de los pensamientos, pero los pensamientos no son conscientes de nosotros.
La consciencia es el aspecto fundamental en nosotros.
Debido a que somos conscientes por nosotros mismos, aparece la experiencia humana, como la sentimos desde nuestro punto de vista único

446.- Sentimos los pensamientos como si fueramos nosotros o como si fueran nuestros?
Nuestros, porque sabemos que podemos ver esos pensamientos.
Mentalmente podemos ver lo que estamos pensando.
Hay una consciencia detrás que se da cuenta de todo, somos los observadores de los pensamientos.
Somos la consciencia en la que los pensamientos aparecen.

447.- Y lo mismo ocurre con el cuerpo, que es un instrumento a nuestra disposición.
El error fundamental de comprension en ambos casos, es que creemos que la mente y el cuerpo somos nosotros, no que son nuestros y en ese caso los pensamientos se detienen allí y nos encontramos envueltos en esa identificación.

448.- Solo la desidentificación previa del cuerpo y la mente pueden conducirnos al origen de todo esto.
Nuestra tendencia a identificarnos llega incluso a los objetos.
Y todo porque nunca lo  ponemos en duda, no nos preguntamos nada y lo damos todo por hecho.

449.- La mente es iluminada por la consciencia que está detrás de la mente.
El Atman o el alma es una unidad de Consciencia Pura, cuya luz ilumina y hace consciente a la mente.
Cuanto más clara está la mente, más pura y más consciente estará.
Una mente así, refleja perfectamente lo que está detrás de ella y como resultado obtenemos el conocimiento del Ser.
La capacidad de la mente para reflejar la Consciencia Pura, es lo que llamamos inteligencia existencial.

450.- Normalmente, la mente que nunca ha sido entrenada aparece impura y en estado de Tamas, por lo que desvía la consciencia o incluso la bloquea.
Pero una mente espiritual y en Sattva, es perfectamente capaz de emprender la búsqueda existencial, ya que es tan transparente y pura, que puede filtrar o permitir que la luz de la consciencia pase a su través y brillar gracias a ello.
Como su capacidad de reflejar esa luz es alto, el nivel de inteligencia o de consciencia de esa mente es muy elevado.

451.- La ingeligencia no está relacionada con la memoria.
No se trata de cuánto sabemos, sino de cuánto somos capaces de conocer, qué capacidad tenemos de reflejar o de ser profundamente conscientes, cuánta consciencia puede reflejar nuestra mente.
Esa capacidad es la que le dá estabilidad, memoria y sobre todo intuición o prajna, conocimiento de nosotros mismos y profunda consciencia interna al intelecto.
Pero no consciencia de los objetos, sino consciencia de nuestro Ser Puro, lo que mantiene la mente clara, pura y feliz.

452.- Porque la felicidad es una función exponencial de nuestra consciencia, cuanto más consciente es la mente, más feliz es.
Y no requiere de los objetos para mantenerse feliz, es feliz por sí misma, porque tiene la capacidad de reflejar la luz de la Consciencia Pura.
Esta es la inteligencia constante y real que destila dicha en sí misma, porque es profundamente consciente y ha comprendido la conexión entre la consciencia y la felicidad.
También posee prajña y es constantemente consciente de sí misma.

453.- Si la consciencia está entegada al cuerpo y la mente, la inteligencia decrece.
En el momento en que le damos al cuerpo y a la mente su lugar correcto en nuestra vida, esta inteligencia existencial crece.
Una mente que está plena de Consciencia Pura, refleja siempre la dicha de ser profundamente conocedora de sí misma y una capacidad superior de inteligencia y de memoria, lo que le permite enfocarse y retener lo esencial.
Todas las capacidades superiores de la mente son características de la mente con cultura espiritual.
Si tenemos este tipo de inteligencia, el resto de las funciones de la mente encontrará su lugar y podremos manejar adecuadamente toda nuestra vida.

454.- La inteligencia de una mente en estado de Sattva, es capaz de ver claramente la diferencia entre la acción correcta y la no correcta, entre lo que es nuestro deber y lo que no lo es, entre lo que tenemos que temer y lo que no y entre lo que nos condiciona y limita o nos libera.
Hay un gran sentido de la proporción, de equilibrio interno y de discriminación.

455.- La mente en estado de Rajas puede filtrar muy poca consciencia y está muy ligada a la pasión.
Confunde lo que es correcto y lo que no y tampoco puede distinguir entre lo que está bien y lo que no, debido a que no discrimina bien los pensamientos, a los que les sigue la acción.
Está corrompida debido a que muy poca luz de la consciencia la atraviesa y en su oscuridad imagina todo al revés, lo que es correcto cree que no lo es y viceversa, lo verdadero parece falso y lo bueno parece malo.
Es imposible tomar decisiones correctas ni obtener felicidad alguna.
Como la acción sigue a los pensamientos, cuando los pensamientos son equivocados, la acción resultante lo es también y como resultado aparece el sufrimiento.

456.- Así que la capacidad para tomar decisiones correctas depende de la claridad de nuestro intelecto, que depende a su vez de la cantidad de pureza de la inteligencia existencial adquirida, lo que la capacita para permanecer profundamente consciente y para filtrar más consciencia.
Así equilibrada y estable, puede tomar las decisiones correctas.
Si no, la persona permanece confusa, toma las decisiones equivocadas y sufre las consecuencias resultantes de ello.

--------




En este texto están recogidas mis notas
sobre las extraordinarias charlas de
Mataji Pravrajika Divyanandaprana.