(1935-?)
-1-
Estar simplemente aquí y no hacer nada, es lo más sabio que podemos hacer en este mundo.¹
-2-
La verdad de la vida no es una meta que alcanzar, sino la realidad del paso que estamos dando en este preciso instante.
Nuestra vida cotidiana es nuestro verdadero encuentro con la realidad del que no debemos tratar de escapar.²
-3-
Cuando estamos haciendo cualquier cosa, debemos simplemente hacerla con toda atención, de otra manera no estaremos viviendo en este mundo.
Con enfrentar naturalmente la experiencia diaria del aquí y el ahora siempre, es suficiente.³
-4-
El universo es como somos nosotros.⁴
-5-
Entre el cielo y la tierra no hay más que este suceso, este fenómeno, este acontecimiento.
Estamos exactamente en el origen de la creación del universo.⁵
-6-
Vivimos soñando con alcanzar algo más y ser mejores de lo que ya somos guiados por el ego, cuando en realidad, nuestras vidas diarias son ya el verdadero milagro.⁶
-7-
Si aceptamos las dificultades y el dolor al cien por cien, desaparecerá el sufrimiento de rehusarnos a aceptarlo todo tal cual es.⁷
-8-
Si permanecemos completamente abiertos a aceptar cualquier cosa que aparezca en nuestro camino, no tendremos que decidir nada, ni que hacer más planes y nos liberaremos de tener que elegir.⁸
-9-
Vaciando nuestras mentes, somos capaces de aceptar las cosas como vienen y de encontrarnos con los demás, como si siempre fuera la primera vez.⁹
-10-
Vivir aceptando por completo este momento, es la sabiduría del verdadero encuentro correcto con la realidad.¹⁰
-11-
Cuando ya no tenemos nada, todo nos es dado.¹¹
-12-
Lo que vivimos ahora es la verdadera vida, por eso nuestras acciones cotidianas deben ser realizadas entregándonos por completo a ellas, sin intenciones ni expectativas.
Cualquier cosa que hagamos, debemos hacerla de todo corazón y dejar que la vida tome su propio curso.¹²
-13-
Nuestras experiencias de la niñez quedan en el subconsciente y determinan nuestra visión del mundo.
Al principio somos tan puros como un papel en blanco, pero con la edad el papel va volviéndose de un determinado color.
Siempre podemos aceptar nuevos colores, pero en lo profundo permanece siempre el color de nuestra niñez.
Debemos deshacernos de todo lo que tiñe el papel blanco original, tal pureza vacía es nuestro ser más íntimo que ya existía antes del nacimiento de nuestros padres, entonces naceremos de nuevo a cada momento.¹³
-14-
No necesitamos adquirir o alcanzar nada, porque originalmente ya estamos completos.¹⁴
-15-
Cuando hacemos algo usando nuestra voluntad, los efectos nos encadenan.
Pero si los fenómenos y las pasiones pierden el poder de agitarnos, se despierta la gran naturaleza de buda en la no mente, nuestra esencia no dual más íntima que es compartida por todos los seres, ya que todos somos uno y el mismo cuerpo, una y la misma existencia.¹⁵
-16-
La violencia, la ira, el odio y el interesado amor humano solo están en nuestros pensamientos, que es donde nos separamos de los demás y del mundo.
Pero al descubrir que todos somos uno, la compasión los hace desaparecer.¹⁶
-17-
Estar aquí y ahora simplemente y sin ningún esfuerzo, es algo que puede hacer todo el que quiera hacerlo.
Es la esencia más profunda de la vida humana y no tiene nada que ver con seguir una práctica, una filosofía o una religión.¹⁷
-18-
Debemos permanecer alerta, en un estado de ausencia de ser en el que seamos capaces de responder instantánea y espontáneamente de manera correcta a cualquier circunstancia en la que nos encontremos, como un espejo refleja las cosas frente a él, exactamente como son.¹⁸
--------
MIS COMENTARIOS
¹ Se refiere al estado mental original, donde sin esfuerzo alguno todo queda hecho.
² Aparte de lo evidente, que es lo que somos y donde estamos, todo lo demás son ilusiones del pensamiento.
³ En el estado mental original la atención se mueve libremente, pero no sigue los pensamientos involuntarios que aparecen, ni imagina lo que no está presente. Eso es todo.
⁴ Esta frase puede tener un doble sentido. Por un lado puede referirse a que son los contenidos que el pensamiento está habituado a manejar, los que determinan la interpretación de lo percibido. Y por otro lado, todos somos la Consciencia Única y por tanto también su manifestación.
⁵ El futuro y el pasado son solo ilusiones del pensamiento, igual que el presente, el karma, el nacimiento y la muerte, algo que solo el reconocimiento de nuestra verdadera naturaleza original puede confirmar. Lo único que hay es lo evidente, que no necesita esfuerzo ni explicación.
⁶ Desde el pensamiento, todo lo que este propone tiene perfecto sentido y su funcionamiento normal es en gran medida automático y responde a reglas bastante sencillas, por lo que es fácil averiguar cómo modificar sus directrices, pero no tanto llevarlo a cabo, pues básicamente maneja hábitos instaurados mediante la insistente repetición y estos solo admiten la substitución por otros distintos y más empeño cuanto más antiguos sean los automatismos, cuyas raíces se encuentran en el inicio de la vida e incluso antes. En cualquier caso, el pensamiento siempre tratará de cambiar el mundo en favor de la persona sujeto de su historia personal y de interpretar las situaciones de manera que los hábitos de comportamiento habituales salgan justificadamente a la luz, dando con todo ello la continuidad necesaria al personaje, continuidad que es la suya propia.
⁷ El sufrimiento aparece por el empeño de la persona de mantener una posición fija propia, en un mundo en perpetuo cambio.
⁸ Este es el remedio para el sufrimiento que puede también tomar la forma de la renuncia a uno mismo y el abandono al devenir, o la permanencia en el estado mental original.
⁹ Para vaciar la mente, sencillamente no hay que llenarla y lo único que puede llenarla son los pensamientos. Por eso, retirar la atención de los pensamientos es la medicina más recomendada contra la ilusión y el sufrimiento.
¹⁰ Aceptar por completo el aquí y ahora tal y como se desenvuelve, es la consecuencia natural de permanecer en el estado mental original.
¹¹ Creemos tener todo lo que hemos comprado, está a nuestro nombre o bajo contrato y lo que nos han dicho que era nuestro, como el cuerpo, la mente o la familia y amigos, pero en todo caso todo eso es un préstamo temporal, ya que en esta tierra caducamos todos. Dejar de apoyarnos en algo provisional y emprender la búsqueda de lo eterno, es de sentido común.
¹² Creer que la vida empieza mañana o cuando ocurra esto o lo otro, es un error que cualquiera que llegue consciente al momento de la muerte nos podrá confirmar. No hay más vida que esta ahora mismo y todo lo que ocurre y estamos haciendo en este momento es lo único importante, el resto son vagas imaginaciones que de todas formas no van a alterar la espontánea manifestación de la Consciencia Única.
¹³ No hace falta vaciar la memoria de todo lo aprendido y experimentado hasta hoy, ni de los hábitos, tendencias y preferencias que nos limitan y condicionan como personas. Basta con darnos cuenta de que no somos esa persona y mirar por fuera de todos esos contenidos esquivando el pensamiento, que es donde todo eso habita. Entonces, bien establecidos en el estado mental original, recuperamos la libertad y la independencia necesarias para dejarnos vivir en paz.
¹⁴ El poder que el pensamiento tiene sobre nosotros, se apoya en que nos identifiquemos con la continuidad de la persona y su historia personal. Para ello nos bombardea contínuamente con pensamiento acerca del pasado guardado en la memoria, para recordarnos sin tregua quiénes somos y qué tenemos que hacer para seguir siéndolo. Por eso, la liberación consiste en liberarse de todo este montón de conceptos y hábitos pasados del pensamiento.
¹⁵ Actuar desde la persona siguiendo los pensamientos, es el gran generador del karma cuyas consecuencias nos atrapan al vernos obligados a cosechar lo sembrado, alimentando así la ilusoria continuidad del pensamiento, cuyo antídoto es sencillamente establecernos en el estado mental original y dejar la vida pasar en toda su espontánea perfección.
¹⁶ La separatividad aparece gracias a la discriminación del pensamiento. Cuando el pensamiento no opera, o no le prestamos atención mientras lo hace, todo es la no dualidad eterna desde siempre.
¹⁷ Pareciera que ocultáramos a propósito las cosas más sencillas y valiosas de la vida. Claro que estar aquí y ahora simplemente y sin hacer ningún esfuerzo es algo que puede hacer todo el que quiera hacerlo, pero quién querría si nos han dicho que tenemos que luchar para salir adelante y vivir permanentemente pendientes de los pensamientos? Tiene que darnos bien fuerte la vida para que decidamos volvernos hacia el interior o que alguna idea religiosa o espiritual se nos meta en la cabeza, si no como mucho acudiremos a un psicólogo o un psiquiatra para que nos resocialice.
Por un camino u otro, la renuncia a nosotros mismos y el abandono total al devenir es la única manera de vivir plenamente.
¹⁸ Este es el estado mental original excelentemente descrito.