Shunryu Suzuki
(1904-1971)
-1-
Creemos que la libertad es conseguir lo que nos gusta y evitar lo que no, pero esto nos hace completamente dependientes de nuestro entorno.¹
-2-
Cuando nos liberamos del ego, simplemente gozamos de nuestra vida en paz y no necesitamos comprender nada.
Entonces nuestra mente es enorme, amplia y está abierta a todo.²
-3-
Todo proviene del vacío, de una sola mente vacía.³
-4-
El mundo del pensamiento
es el de nuestra mente
ordinaria dualista,
en el que los fenómenos son constantemente nombrados y etiquetados.
El mundo de la consciencia pura es el de la mente no dual de Buda, que sin nombres ni etiquetas refleja e incluye todos los opuestos.⁴
-5-
Debemos ser siempre conscientes de nosotros mismos, de lo que estamos haciendo y de todo lo que está ocurriendo.
Para ello, nuestra atención no debe quedarse atrapada en nada, sin que por ello la mente se pierda en el vacío.⁵
-6-
Por vivir en una sociedad moderna no tenemos por qué quedarnos atrapados en los pensamientos.
Podemos reconocer la frescura vital dentro de nosotros, seguir las circunstancias y hacer naturalmente todas las cosas junto a la gente.
La meta es ser uno con todo el cosmos.⁶
-7-
Mientras busquemos un primer principio que sea aplicable a todo y en toda ocasión, estaremos siguiendo una idea errónea.
La gran luz no dual de Buda brilla siempre nueva a cada instante.⁷
-8-
La verdadera experiencia del reconocimiento de nuestra naturaleza original no es ningún éxtasis o misterioso estado mental, sino un profundo e ilimitado gozo.⁸
-9-
Debemos comprenderlo todo de todas las maneras posibles, no sostener un único punto de vista, así podremos deshacer el dualismo.⁹
Casi todos creemos ser solo la parte que la mente dualista ordinaria nos dice que somos y que nos impide ver la otra parte que hay en todo.¹⁰
Cuando nos liberamos, comprendemos que somos la no dualidad de Buda y a la vez somos seres ordinarios.
Esa es la iluminación.¹¹
-10-
A menos que nos conduzca al vacío, nuestra práctica no habrá sido correcta, pero una vez allí tampoco debemos apegamos a la idea de vacío.¹²
Todos compartimos la misma naturaleza no dual de Buda, las prácticas son solo una ayuda para conducirnos hacia el reconocimiento de esta naturaleza, no una meta en sí.¹³
--------
MIS COMENTARIOS
¹ Las preferencias nos hacen prisioneros del pasado guardado en la memoria, que es el responsable de generar nuestras tendencias. Por eso se dice que la liberación se produce cuando se interrumpe la comunicación entre la memoria y las tendencias.
² Con liberarse del ego se entiende desidentificarse de él, de la persona que vive en nuestra mente y lleva nuestro cuerpo, nuestro nombre y nuestra historia personal.
³ La esencia de toda la manifestación es el vacío no dual de la Mente Única
⁴ Dependiendo de si les prestamos atención a los pensamientos o no, accedemos al mundo del samsara o al mundo del nirvana.
⁵ Esta es la enseñanza de la presencia o consciencia plena, que implica dejar la atención libre de ir y venir sin contemplar nada que no esté presente en este preciso momento y lugar, lo que equivale a establecerse en el estado mental original.
⁶ Hay una aparente contradicción entre vivir en el mundo atendiendo a los pensamientos como hacemos la mayoría de nosotros, o retirarles la atencion y dejarnos llevar por el devenir en el estado mental original. Pero no sólo sería más real el mundo compartido por todos desde el estado mental original, que el privativo de cada uno dibujado por los pensamientos, sino que se pueden compatibilizar perfectamente los dos, quedando a la voluntad de cada cual pasar más tiempo en uno o en otro.
⁷ La estabilidad solo es posible encontrarla en la ilusoria continuidad que el pensamiento necesita, para que la idea de la persona permanezca estable desde el nacimiento hasta la muerte. Cualquier conclusión es válida sólo para el efímero instante que fugaz pasa.
⁸ En el instante del satori, la inmensa liberación y alegría que sentimos lo cubre todo, haciendo brillar la no dualidad que por supuesto nos incluye.
⁹ Los puntos de vista que se sostienen por más tiempo que el instante que pasa, son necesariamente equivocados tras ese instante, porque obligan a lo percibido a ajustarse al pasado.
¹⁰ En el dualismo conceptual, si elegimos la izquierda nos vemos obligados a rechazar la derecha, viviendo así media vida.
¹¹ La Iluminación Suprema consiste en deshacer la diferencia entre samsara y nirvana, en la no dualidad del vacío fundamental de la Consciencia Única y su espontánea manifestación.
¹² Apegarnos a la persona, el cuerpo y los pensamientos es tan estúpido como apegarse al vacío de nuestra verdadera naturaleza original. La no dualidad debe resolver esa aparente separación entre las dos opciones, cuando comprendemos que como bien dijo Shakyamuni, 'el vacío es la forma y la forma es el vacío.'
¹³ Muchas veces necesitamos purificar la mente de los hábitos más pesados y las creencias más negativas, o tal vez aprender a manejar la atención, pero esto son solo preparaciones para el reconocimiento de nuestra verdadera naturaleza, que siempre se produce en un instante libre de pensamientos.