martes

36. Ryokan


Daigu Ryokan
(1758-1831)


-1-
Buda es solo un concepto del intelecto, en realidad no hay enseñanza alguna.
No nos dejemos engañar.
La luna y el dedo se usan para guiarnos hacia la iluminación, pero una vez que hemos visto las cosas como son, no necesitamos más luna ni más dedo.¹


-2-
Lo que ayer era correcto, hoy no lo es.
Correcto y equivocado no son algo concreto.²


-3-
El sabio penetra hasta el origen no dual de las cosas y pasa su tiempo en libertad.³


-4-
Olvidemos el conocimiento y la ignorancia, y entraremos en la vía de la iluminación.⁴


-5-
Ni siquiera podemos detener el momento presente, todo cambia y todo está vacío.
Y en ese vacío, nuestro yo puede existir por muy poco tiempo.⁵


-6-
Dejemos que todo siga su curso y seamos naturales y sencillos.⁶


-7-
La ilusión y la iluminación son dos caras de una misma moneda.⁷


-8-
A lomos de los cambios que trae cada nuevo día, seguí la corriente hasta su origen y al alcanzar el nacimiento de las aguas, me di cuenta de que el verdadero origen no es un lugar particular al que llegar.
Así que ahora, dondequiera que estoy, estoy en mi hogar.⁸


-9-
El conocimiento y la ignorancia son uno la causa del otro, la ilusión y la iluminación se producen mutuamente.
Nos deshacemos de esto y nos agarramos a aquello.⁹


-10-
Si queremos encontrar la verdad más íntima, debemos dejar de preocuparnos por las cambiantes formas de las cosas y sus nombres irreales, porque la realidad misma no tiene raíz.¹⁰
Encontremos el gozo en su propio fluir natural siempre cambiante.¹¹


-11-
Ayer fue diferente de hoy y mañana será también distinto.
La mente responde de acuerdo al karma pasado, pero este cambia a medida que llegan nuevas cosas.¹²


-12-
No importa lo correcto que algo parezca, tan pronto como nos apegamos a algo, la verdad desaparece.¹³


-13-
De todo lo leído solo conservo una frase, conoce tu mente tal como es.¹⁴


-14-
Problemática y confusa ha sido siempre la vida en el mundo.
Como no nos damos cuenta de la no dualidad, nos pasamos la vida persiguiendo cosas y leyendo escrituras, atrapados en los nombres y las formas y nunca regresamos a ella.¹⁵


-15-
En la meditación nos apegamos al nirvana y acabamos atascados en él, pero en el momento en que ponemos un pie fuera de la puerta, los pastos brotan por doquier.¹⁶

--------

MIS COMENTARIOS

¹ Efectivamente, creer que las cosas son de una manera o de otra no tiene importancia alguna, porque no hay una manera correcta de creer o no, ni una creencia verdadera o definitiva en el vacío de la no dualidad de nuestra verdadera naturaleza, sino solo distintas ilusiones, muchas veces unas encima de otras.

² Cualquier punto de vista fijo está equivocado, porque a cada momento todo cambia y las soluciones pasadas no tienen por qué corresponder con las requeridas para las situaciones presentes. Además, cada instante contiene ya en sí todo lo necesario para ser un instante, sin que tengamos que añadirle nada correcto o no.

³ El origen no dual vacío de la existencia implica que todo lo que aparece como su manifestación ha de compartir esa esencia vacía, aunque su apariencia no lo indique así. Cuando podemos ver todo como realmente es, podemos también abandonarnos con toda confianza al devenir, disfrutando de la plenitud, la dicha y la paz intrínsecas a la espontánea manifestación.

⁴ Conocer o no conocer, saber o no saber, buscar o no buscar son cosas del pensamiento, ilusiones de las que hay que desprenderse para captar nuestra naturaleza verdadera y después considerarlas sencillamente como lo que son.

⁵ Al hacernos conscientes de la impermanencia de todo lo percibido, la continuidad que imagina el pensamiento a través de la persona sujeto de la historia personal que guarda en la memoria, pierde todo su sentido.

⁶ Esto equivale a situarnos en el estado mental original y confiar en el devenir.

⁷ Al darse ambas entre la dualidad del pensamiento, constituyen un par de opuestos más.

⁸ Mientras dejamos que el karma siga su curso, podemos ocuparnos de averiguar su origen hasta el vacío primordial,  que no es otro que nuestra verdadera naturaleza, nuestro único hogar posible.

⁹ Se refiere a que los dos opuestos pertenecientes a cada par, son parte de la dualidad del pensamiento y por tanto no son la respuesta que buscamos para acabar con la ilusión que promueve el pensamiento.

¹⁰ Retirar la atención de las formas y nombres del pensamiento conceptual, no nos hace alcanzar allí una raíz que en realidad no existe, ya que desde el principio el mundo dibujado por los pensamientos es una ilusión.

¹¹ El gozo, junto con la plenitud y la paz, son la esencia del vacío de nuestra verdadera naturaleza, que nos inunda cuando simplemente dejamos que todo sea lo que es.

¹² Si bien las respuestas que la mente nos ofrece están teñidas de todo lo aprendido y experimentado en el pasado, el karma va cambiando a cada instante, modificando también esos contenidos, con lo que no hay nada a lo que la impermanencia no afecte en esta existencia.

¹³ Lo correcto es correcto en la medida en que responde exactamente a las condiciones cambiantes presentes, pero deja de serlo apenas un instante después, cuando las condiciones son inevitablemente diferentes en alguna medida.

¹⁴ No sólo es algo básico, sino que sin ese conocimiento de la mente, seguiríamos viviendo a merced del funcionamiento mental automático.

¹⁵ Entre la dualidad del pensamiento es imposible encontrar la estabilidad y la paz, pues siempre nos estamos acercando a uno de los opuestos que forman el inevitable par con el que se establecen los conceptos en el pensamiento y alejándonos del otro, por lo que la solución final que todo lo abarcaría es imposible. Tan imposible como que desde el pensamiento se nos ocurra que nuestra verdadera naturaleza podría ser la no dualidad.

¹⁶ Apegarse a la quietud y el silencio del nirvana que aparece cuando los pensamientos que forman el samsara callan, no tiene más sentido que apegarse al mundo ilusorio de la persona o ego. En cuanto abandonamos ambos, la manifestación se muestra espontáneamente tal y como es.