miércoles

24. Rumi


Yalal ad-Din Muhammad

Rumi

(1207-1273)


-1-
No vinimos a la vida por nuestra propia voluntad y por ella tampoco podemos irnos, quienquiera que nos trajo aquí, tendrá que llevarnos a casa.¹


-2-
Amado, libéranos de los dos mundos.
Si posamos el corazón en algo que no seas Tú, que el fuego nos queme desde dentro.
Llévate lo que deseamos, lo que hacemos, lo que necesitamos y todo lo que pueda apartarnos de Ti.²


-3-
Aunque Te estudiemos no podremos conocerte, porque eres distinto a como Te vemos.³
Debemos ponernos tras Tus ojos y mirarte como Tú te ves a Ti mismo, porque has elegido residir en un lugar que nosotros no podemos ver.⁴


-4-
Cuando corremos tras lo que pensamos desear, todo es excitación y ansiedad,⁵ pero si nos quedamos donde estamos, todo lo que necesitamos llega a nosotros sin dañarnos.
Lo que deseamos también nos desea a nosotros, nos está buscando y atrayéndonos.⁶


-5-
No me pertenezco ni sé lo que estoy haciendo, más que un lápiz sabe de lo que está escribiendo.⁷


-6-
Permanezcamos cerca de quienes viven con Dios y
 que todo lo que va y viene, aparece y desaparece, no sea lo que amemos.⁸


-7-
En vez de unirnos a los demás, seamos todos ellos. 
Cuando nos convirtamos en todos ellos, seremos nada, vacío.⁹


-8-
 No existo, no soy una entidad de este mundo ni tengo un origen histórico.¹⁰
Mi lugar es ningún lugar y mi rastro no puede seguirse,¹¹ no soy alma ni cuerpo.¹²
Pertenezco al Amado,¹³ he visto los dos mundos en uno¹⁴ y solo soy un ser humano que respira.¹⁵


-9-
Fuera con las ideas sobre las buenas y las malas acciones,¹⁶ hasta el lenguaje para intercambiar pareceres carece de sentido.¹⁷


-10-
El único descanso real, llega estando a solas con Dios.¹⁸


-11-
Vivamos en la nada de la que procedemos¹⁹ y aunque al disponer también de una dirección aquí, tengamos la posibilidad de ver las cosas de dos maneras distintas, con los ojos que ven desde la nada y con los ojos que juzgan desde la distancia lo que es alto y lo que es bajo, tratemos de usar más los primeros.²⁰


-12-
Este mundo es un sueño que solo alguien dormido consideraría real.²¹
La muerte llega como el ocaso y nos despertamos sonriendo a lo que creíamos que sería nuestro dolor.²²


-13-
Dijo el profeta, hay algunos que me ven bajo la misma luz con la que yo los estoy viendo.
Nuestras naturalezas son solo una y bebemos juntos el agua de la vida.²³


-14-
No hay mayor amor que el amor sin objeto, ni trabajo más satisfactorio que el realizado sin propósito.²⁴


-15-
Lo más inteligente es abandonar las fantasías y la inteligencia.²⁵

--------

MIS COMENTARIOS

¹ Nuestra sensación de ser aparece sin que la pidamos y sin que nos desprendamos de ella es probable que desaparezca al morir.

² Con dos mundos, se refiere al mundo basado en la identificación con el pensamiento y al mundo basado en la identificación con el Ser. Y pide a dios que le libere de ambos, para poder residir en el vacío de la no dualidad.

³ Es imposible conocer a dios, pues la mente no puede abarcarlo y solo es capaz de concebir un concepto de él.

⁴ Solo podemos conocer a dios siendo dios mismo, mirándonos desde sus ojos que son los nuestros, pues no es un objeto más del mundo, sino el sujeto de sí mismo.

⁵ El pensamiento nos hace desear todo aquello que nos asegura que nos hará felices, por lo que no podemos esperar a tenerlo, cayendo en la miseria si no lo obtenemos.

⁶ Si nos quedamos quietos en vez de seguir al pensamiento, la manifestación de la Consciencia Única se desenvuelve espontáneamente y todo encaja a la perfección sin que nada falte ni sobre.

⁷ La entrega y el abandono en Dios, es la manera mas rápida de reconocer nuestra verdadera naturaleza y establecernos en la mente original, para dejarnos guiar por el devenir.

⁸ La compañía de quienes siguen un camino similar al nuestro es siempre un incentivo para la práctica, que en este caso concreta en dejar de lado los estados mentales pasajeros y la impermanencia.

⁹ En el reconocimiento de nuestra verdadera naturaleza original, nos damos cuenta de que su vacío es compartido por todo lo existente y que todos nuestros semejantes somos nosotros mismos, funcionando en la dualidad a través de otros sistemas cuerpo mente.

¹⁰ No somos el cuerpo, ni la persona de la mente.

¹¹ No ocupamos un lugar concreto en el espacio, ni tenemos ningún pasado.

¹² No somos el alma individual, ni tampoco somos el cuerpo.

¹³ Pertenecer al Amado es ser parte inseparable de dios mismo.

¹⁴ Los dos mundos son el que nos muestra el pensamiento y el que percibimos al margen del pensamiento como la manifestación de la Consciencia Única, que se unen ambos en el vacío de nuestra verdadera naturaleza.

¹⁵ Un ser humano que respira, es su manera de expresar que el reconocimiento de nuestra verdadera naturaleza no nos convierte en nada extraño, sino que solo nos devuelve la consciencia de lo que siempre hemos sido.

¹⁶ Se refiere a que la persona o ego actor de las acciones, en realidad solo existe como un concepto más del pensamiento.

¹⁷ De nada sirve hablar sobre el mundo que percibimos cada uno a través del pensamiento, si este es subjetivo y diferente en cada cual.

¹⁸ Solo al retirarnos del mundo urdido por el pensamiento, podemos reposar en la quietud de nuestra verdadera naturaleza.

¹⁹ Nuestra verdadera naturaleza no puede encontrarse en lugar alguno, ni tiene características propias que la definan, por eso la llamamos Nada, Vacío o No Dualidad, sin confundir esa nada con lo contrario de algo y ese vacío con lo contrario de lleno, como en la dualidad del pensamiento.

²⁰ El reconocimiento de nuestra verdadera naturaleza acaba con cualquier identificación permanente, por lo que podemos ver el mundo desde el pensamiento y la persona en toda su ilusoria diversidad, o directamente como la manifestación espontánea de la Consciencia Única No Dual.

²¹ Considerar real el mundo ilusorio del pensamiento, solo es posible cuando vivimos dormidos en él y no despiertos a nuestra naturaleza verdadera.

²² Pensamos con miedo en la muerte desde la persona y el cuerpo, sin darnos cuenta de que en el momento de la muerte la errónea identificación con ellos queda rota y nos libera, aunque ya sin las posibilidades que esos vehículos nos brindan en vida cuando son considerados como lo que son.

²³ En la no dualidad no puede haber dos naturalezas ni dos esencias, por lo que si reconocemos nuestra verdadera naturaleza, esta debe ser la misma que es reconocida por todos.

²⁴ Así ocurre tras la desidentificación de la persona.

²⁵ Hábil juego de palabras para expresar que es al abandonar las ilusiones del pensamiento, que nuestra verdadera
naturaleza brilla por sí misma en toda su intensidad.