miércoles

15. Joshu



Joshu Jushin/Chao Chou
(778-897)


-1-
Para escapar del reino de la vida y la muerte, no debemos quedarnos atrapados en las escrituras ni tampoco evitarlas, sino usarlas para darnos cuenta de que el verdadero Buda reside en nuestro interior.¹


-2-
Nuestra naturaleza no dual real, en la que todo es como es y que estaba ya aquí antes de que el mundo existiera y lo estará cuando este desaparezca, no puede alcanzarse fuera de nosotros.²


-3-
Si dejamos de prestar atención a los conceptos del pensamiento, el sufrimiento y la ilusión dejan de existir.
Cuando la mente que discrimina no aparece, todo es perfecto.³


-4-
Si lo que buscamos es el vacío de la iluminación, debemos abandonar la continua aparición del pensamiento dualista en la mente.
A la mínima distinción, afirmación o negación, todo se vuelve confuso y la mente comienza a vagar.⁴

--------

MIS COMENTARIOS

¹ Si tratamos de comprender las enseñanzas, perpetuamos el funcionamiento del pensamiento conceptual y evitamos con ello el reconocimiento espontáneo de nuestra verdadera naturaleza original. Y si evitamos seguir las escrituras, despreciaremos sus valiosos consejos sobre cómo volvernos hacia el interior para penetrar el origen.

² Es como tratar de limpiar una mancha en nuestro rostro, frotando su imagen reflejada en el espejo.

³ Si controlamos la atención, al fijarla en los pensamientos aparece la ilusoria interpretación de la persona y el mundo con todas sus vicisitudes. Al retirarla del pensamiento, la interpretación cesa, nada sobra ni nada falta y todo es sencillamente lo que es.

⁴ Incide aquí en que el vacío original se hace evidente, cuando retiramos la atención y el interés del pensamiento discursivo conceptual. En cuanto nos prestamos a la más mínima discriminación, los pensamientos acaparan nuestra atención de nuevo.