martes

42. Kodo Sawaki


Kodo Sawaki
(1880-1965)


-1-
Deberíamos mantenernos siempre establecidos en nuestro verdadero Ser, pero lo confundimos con la persona y el cuerpo, nos dejamos arrastrar por las circunstancias del entorno y guiados por el pensamiento actuamos descuidadamente ante lo desconocido, sin tener en cuenta las consecuencias


-2-
No debemos dejarnos enredar nunca en la discriminación dualista del pensamiento conceptual, porque eso transforma pronto la paz y la dicha de nuestro Ser en el sufrimiento y el dolor de la existencia mundana, cuando de todas maneras al morir tendremos que dejarlo todo atrás.²


-3-
Los pensamientos nos hacen vivir vidas miserables, porque percibimos el mundo solo a través de los puntos de vista limitados y rígidos que formamos con esos pensamientos
Luego nos relacionamos entre nosotros manteniendo nuestra forma de ver las cosas, de pensar y de actuar frente a las de los demás y ese es el origen de todos los conflictos, en los que las palabras acaban creando enormes problemas.⁴


-4-
Nos pasamos la vida haciendo cualquier cosa para evitar el aburrimiento.⁵
Si tras la muerte pudiéramos ver lo que fue nuestra vida, nos daríamos cuenta de que en gran parte careció por completo de importancia.⁶


-5-
Vivimos engañados por nuestros cuerpos y nuestros pensamientos y solo buscamos satisfacer nuestros deseos de sexo y comida, ser ricos y estar siempre sanos y bellos.⁷


-6-
Todos somos distintos y nos comportamos de maneras diferentes, porque erróneamente vemos las cosas solo a través de nuestra discriminación personal del pensamiento conceptual, lo que nos hace atravesar infinidad de sufrimientos.⁸


-7-
No podemos experimentar directamente el mundo que compartimos todos, ni darnos cuenta de que la verdadera realidad no son nuestras buenas y malas acciones del pasado extendiéndose hasta el presente, aunque esa sea toda la vida que vivimos desde la perspectiva de nuestro contenido conceptual individual.⁹


-8-
Creemos que todo es para algo y pensamos que el presente es solo una preparación para llegar a ser algo más en el futuro, y como todos nuestros pensamientos se basan en puntos de vista rígidos y estáticos, nos es imposible ver que la naturaleza no dual de Buda, que es anterior a que esos puntos de vista se formaran, está tan cerca de nosotros.¹⁰
La enseñanza de Buda es vivir sin más esta vida de circunstancias siempre cambiantes.¹¹


-9-
Cuando la consciencia única interna evoluciona, parece dividirse en dos partes que simulan existir separadamente, el sujeto y los objetos del mundo.¹²
Entonces comenzamos a buscar desde el sujeto todo tipo de experiencias transitorias, persiguiendo los objetos de los sentidos o huyendo de ellos, guiados por los deseos ilusorios, la ira y el apego.¹³
Pero todo eso es solo un sueño y nuestra realidad es real solo dentro de este sueño, donde interactuamos con los demás mientras ellos viven también su propio sueño.
Las lógicas diferencias que hay entre los sueños, son el origen de cualquier conflicto.¹⁴


-10-
Si retiramos la atención y el interés de la dualidad del pensamiento y alcanzamos la iluminación, comprobamos que la tierra y todos los seres vivos la alcanzan también simultáneamente, con todas las montañas, los ríos y el resto del universo sin excepción.¹⁵


-11-
Todos compartimos nuestro verdadero ser no dual, que es brillante y transparente como el inmenso cielo azul.
Debemos reconocerlo y dejar que se manifieste libremente en todas las actividades de la vida, en todas partes y siempre.¹⁶
Para ello no tenemos que cambiar el mundo externo, sino transformar nuestra manera dualista habitual de percibir y de pensar y dejar de vivir hipnotizados por la falsa impresión de estar separados de todo lo demás.¹⁷
El remedio es simplemente seguir nuestro camino sin quedarnos atrapados en necios enredos.¹⁸


-12-
Practicar la vía del Buda es no dejar vagar la mente y hacer solamente lo que estamos haciendo en cada momento, siendo absolutamente uno con ello.¹⁹


-13-
Cuando abandonamos el yo, recuperamos nuestro ser no dual que desde siempre es Uno con todo el universo.²⁰


-14-
El origen de la ilusión es identificarnos con el cuerpo, comenzar a pensar en el yo personal y tratar de que todo sea como queremos, lo cual nos hace atravesar en el mundo transitorio un innecesario sufrimiento que jamás puede enriquecer nuestras vidas.²¹


-15-
La enseñanza del Buda es reconocer que somos la no dualidad que nunca nació ni morirá y que no es diferente en todos los Budas que penetran el universo entero para siempre.²²

--------

MIS COMENTARIOS

¹ No vivimos establecidos en nuestro propio Ser, porque al sentirnos dentro del cuerpo, nos identificamos desde el principio con él y se inician los pensamientos que nos mantienen en la dualidad de la existencia mundana.

² Una vez desidentificados del cuerpo y de la mente, debemos establecernos en el estado mental original y negarnos a seguir con la atención cualquier pensamiento que aparezca, o la dualidad se mostrará de nuevo ante nosotros en toda su extensión.

³ La persona o ego es la bolsa donde la memoria guarda todo lo aprendido y experimentado, para establecer las preferencias que nos harán desear lo similar y rechazar lo diferente. Pero no tenemos por qué identificarnos con esa bolsa que contiene el pasado, ni aceptar sus condicionamientos y limitaciones obvias. Podemos retirar la atención de los pensamientos que son los que nos lo muestran así y establecernos en el estado mental original anterior a que esos contenidos se acumularan, desde donde podemos percibir con libertad todo como realmente es y modificar cualquier elemento o hábito de comportamiento de la persona con la que nos relacionamos en el mundo.

⁴ Tenemos que llegar a aceptar que el mundo subjetivo creado por los pensamientos en el que cada uno de nosotros vive, es personal, privado y diferente al de todos nuestros semejantes. Aunque podamos encontrar elementos comunes que nos ayuden a comunicarnos, somos incapaces de entender nada usando los contenidos del otro, por lo que lo más probable es no nos entendamos nunca del todo.

⁵ Cada vez que pasamos por el vacío del estado mental original durante nuestra vida cotidiana, buscamos algún estímulo que nos saque de allí y nos entregue a las historias del pensamiento, ya que esta es la única forma de vida que conocemos y nadie nos ha transmitido el valor incalculable que ese estado mental original del que huímos tiene.

⁶ Nuestro paso por la vida identificados por completo con el cuerpo y la mente, persiguiendo cualquier contenido que el pensamiento nos muestre como en un sueño, carece totalmente de importancia. Pero es que la vida en sí carece de cualquier sentido que le queramos atribuir, es solo la manifestación espontánea y automática del vacío de la Mente Única.

⁷ Lo único malo de la persona y el cuerpo es identificarnos con ellos y creer que eso es todo lo que somos, con lo que compartimos sus padecimientos y alegrías y vivimos limitados y condicionados por ellos, buscando lo que necesitan, les conviene o les satisface como si fuera para nosotros, cuando en realidad somos desde siempre la plenitud, la dicha y la paz eternas, permanentes y perfectas.

⁸ El mundo personal que el pensamiento arma en la mente de cada uno es diferente en cada cual, a pesar de que todos creamos que se trata de interpretaciones distintas de un mismo mundo objetivo y real que existe allá afuera en medio de todos nosotros. Fuera de los pensamientos, lo que percibimos no es el mundo del pensamiento, sino la manifestación de la Mente Única que es no dual y por tanto no admite la diferenciación en partes separadas que hace el pensamiento, para elaborar la descripción e interpretacion de los mundos subjetivos de cada uno de nosotros.

⁹ Desde el pensamiento es imposible percibir otra realidad que no sea la suya, en la que los conceptos y experiencas contenidas en la memoria limitan y condicionan toda interpretación posterior de los sucesos de la existencia.

¹⁰ Solo en el pensamiento hay tiempo, espacio, pasado, presente y futuro para imaginar un karma que limita y condiciona a la persona sujeto de la historia personal guardada en la memoria,  a conservar una ilusoria continuidad que demuestra ser un sueño cuando retiramos la atencion de los pensamientos y nos situamos en el estado mental original.

¹¹ Decía Hui Neng, 'si desde el principio nada existe, dónde va a amontonarse el polvo?' Sin embargo esa nada, ese vacío se manifiesta espontáneamente como el universo entero y nuestras mentes lo interpretan de manera subjetiva en cada uno según los contenidos que sus pensamientos estén habituados a manejar, pero sin dejar nunca de ser la esencia vacía de todo. Qué otra cosa queda que vivir por vivir con la plena libertad de imaginar y disfrutar de cualquiera de las realidades posibles?

¹² En otras enseñanzas en vez de considerar que la consciencia evoluciona, se dice que se mueve apareciendo entonces los pensamientos y cambiando su nombre al de mente para iniciar la dualidad.

¹³ Identificados con el sujeto, buscamos inútilmente la felicidad entre los objetos del mundo.

¹⁴ Lo que jamás se nos ocurre es que el mundo en el que vivimos es un sueño y que cada uno de nosotros está soñando un sueño propio y diferente al del resto. Al ignorar que son mundos diferentes y pretender que los puntos de vista de todos sean el mismo que tenemos nosotros sobre nuestro mundo particular, se originan todos los conflictos.

¹⁵ La confirmación de que hemos reconocido realmente nuestra verdadera naturaleza original, es que todos los seres sin excepción la comparten con nosotros y no se trata de una experiencia personal más. Por eso se dice que cuando alcanzamos la iluminación, todos los seres la alcanzan con nosotros.

¹⁶ Esto equivale a vivir establecidos en el estado mental original anterior al pensamiento.

¹⁷ La discriminación es una de las funciones de la mente, sin la que no podría identificar objetos separados, ni interpretar las situaciones de la vida estableciendo nuestras preferencias y tendencias.

¹⁸ Ya que todas las ilusiones aparecen en los pensamientos, con no prestarles atención y simplemente tratar con lo evidente en el momento presente, el estado mental original se ocupa de todo lo demás.

¹⁹ La práctica suprema es establecernos en la consciencia testigo o estado mental original y dejar que la manifestación espontánea de la Mente Única se desarrolle según el devenir.

²⁰ Aquí se refiere a que cuando nos desidentificamos de la persona o ego, nos situamos en el yo soy desnudo de características añadidas que facilita el reconocimiento de nuestra verdadera naturaleza no dual vacía, que es lo que desde siempre fuimos, somos y para siempre seremos.

²¹ Ya que creer ser lo que no somos es un error de partida, todo lo que le sigue no puede ser más que una imaginación, una ilusión que desgraciadamente y debido a características como la impermanencia, las preferencias, el cambio o la muerte, nos causa un sufrimiento innecesario y evitable si confirmamos lo que en verdad somos.

²² El Buda, como todos los sabios que han reconocido su verdadera naturaleza original, la han descrito desde su tiempo y cultura con palabras que señalan lo mismo: No Dualidad, Mente Única, Consciencia Única, Realidad Última, Vacío, Parabrahman o Tao entre otras.