miércoles

26. Bassui


Bassui Tokusho
(1327-1387)


-1-
Nuestra verdadera naturaleza original, es lo que dirige nuestras acciones¹.
No podemos explicarla ni buscarla con las palabras, con la razón, el saber, la discriminación o el entendimiento, pero sí podemos señalar directamente su funcionamiento.²


-2-
Desde el principio todos estamos completos y somos perfectos.
Los movimientos de las piernas y los brazos de un recién nacido son ya el espléndido funcionamiento de nuestra naturaleza no dual original


-3-
El pájaro vuela, el viento sopla y todas las cosas cambian gracias a nuestra verdadera naturaleza, sin depender de las enseñanzas de nadie, ni del poder de los pensamientos dualistas o las palabras.⁴


-4-
Todos estamos originalmente dotados con esta naturaleza iluminada.
Cuando nos damos cuenta de ello, las ilusiones se desvanecen, ganar y perder, correcto y equivocado desaparecen, y la vida, la muerte y el nirvana son como un sueño.⁵


-5-
La ley del karma se manifiesta siempre, nada está oculto.⁶
Todas las formas en la naturaleza están interconectadas y contienen la semilla de esta ley única.⁷


-6-
Cuando aparecen los pensamientos, nadamos entre la vida, la muerte y el renacimiento causado por las actividades kármicas, olvidamos nuestro precioso cuerpo original y vemos solamente la ilusión que llamamos cuerpo físico, cambiando nuestra sabiduría innata por la ansiedad y el sufrimiento de la existencia mundana.⁸
Pero cuando recuperamos la consciencia de nuestra naturaleza verdadera, todo lo equivocado desaparece instantáneamente, las palabras no nos preocupan más y el polvo de los objetos deja de posarse en nosotros.⁹


-7-
Si vemos dentro de nuestra propia naturaleza no dual, somos capaces de mantener los preceptos perfectamente y sin esfuerzo, y no los violamos aunque estén apareciendo los pensamientos dualistas.¹⁰
Pero si acaso rompiéramos alguno de esos preceptos, el pensamiento aparecería desbocado y con él nacerían todas las cosas, impidiéndonos percibir claramente y por completo nuestra naturaleza verdadera.
No escaparemos entonces de la transmigración por incontables nacimientos y muertes.¹¹


-8-
Nuestra naturaleza original es el lugar a donde todas las cosas retornan.¹²
Originalmente, la mente y esta naturaleza no dual no estaban separadas, eran el único lugar que la gente ordinaria observaba y donde percibía, siendo dueños absolutos de los sentidos.¹³
Pero ahora, todos vivimos permanentemente pendientes de los pensamientos y solo controlándolos, podemos purificar nuestra naturaleza.¹⁴


-9-
Lo único que nos diferencia de los Budas, es que creemos ser seres ordinarios para quienes alcanzar la iluminación, es algo muy difícil.¹⁵


-10-
El Buda real no es otro que el corazón de todos los seres, el maestro del ver, el oír y el percibir.¹⁶


-11-
Cuando volvemos la atención hacia nosotros mismos, usamos la inteligencia dualista para mirar su raíz no dual, entonces la mente regresa al vacío de su naturaleza original, que es la base de la inteligencia.¹⁷


-12-
No hay nada fuera de la mente,¹⁸ pero confundimos los pensamientos con el mundo real y apegados a los nombres, no dejamos de perseguir las ilusorias formas.¹⁹


-13-
Si queremos experimentar la iluminación, debemos mirar dentro de nuestra propia naturaleza original con nuestra propia mente.²⁰


-14-
Somos incapaces de eliminar el hábito de estar siempre pendientes de los pensamientos, simplemente porque no miramos en nuestra propia naturaleza.
Si lo hiciéramos, nos daríamos cuenta de que todos los nombres y formas son ilusorios, y nunca más tendríamos apego ni a la existencia, ni al vacío.²¹


-15-
No hay camino verdadero fuera de la mente única presente en todos nosotros.²²
Si queremos encontrarla, debemos primero deshacernos de los pensamientos y luego regresar a nuestra mente original, que estaba ya allí antes de que el Buda apareciera en el mundo y antes aún de nuestro nacimiento, cuando todavía no había nada etiquetado como mente o naturaleza.²³


-16-
No hay métodos particulares, si nos separamos en nuestra mente de todas las formas y no caemos en lo que no tiene forma, la liberación se manifestará en nuestro cuerpo, tal y como es ahora mismo.²⁴

--------

MIS COMENTARIOS

¹ Con nuestras acciones se refiere a levantar los brazos, mover la cabeza o los pies.

² Nuestra verdadera naturaleza no es reconocible a través del pensamiento, pero su funcionamiento, como por ejemplo en los movimientos del cuerpo, sí puede señalarse.

³ Nada falta y nada sobra en el vacío de nuestra verdadera naturaleza, pero las interpretaciones que el pensamiento hace de los acontecimientos de la existencia, en relación al sujeto de su historia personal, nos hacen creer que sí.

⁴ Al final no somos sino la Consciencia Única y su espontánea manifestación.

⁵ Cuando reconocemos nuestra verdadera naturaleza que ha estado allí desde siempre, el pensamiento no puede superponer sus ilusorias interpretaciones a la manifestación espontánea de la Consciencia Única y todas las preferencias, el nacimiento, la muerte e incluso el nirvana o la liberación demuestran ser solo ilusiones.

⁶ El funcionamiento del karma en la dualidad es inevitable.

⁷ Solo la discriminación del pensamiento separa unas formas de otras, aunque su esencia es en todo caso el vacío.

⁸ Es exactamente lo que ocurre cuando nuestra atención se fuga con los pensamientos.

⁹ Es exactamente lo que ocurre cuando retiramos la atencion de los pensamientos.

¹⁰ Es perfectamente posible tener nuestra verdadera naturaleza presente y respetar los preceptos mientras aparecen los pensamientos.

¹¹ Romper los preceptos nos hace perder la integridad que supone que nuestros pensamientos, sentimientos, palabras y acciones sean coherentes entre sí, con lo que perdemos la voluntad para poder permanecer en el estado mental original y somos arrastrados por el pensamiento al mundo del samsara.

¹² Procedente del vacío de nuestra verdadera naturaleza, todo toma forma durante un tiempo y al final desaparece en el vacío de nuevo.

¹³ Aquí se dá por supuesta algún tipo de escisión entre el vacío y la mente que ocurrió en algún momento, a partir del cual los pensamientos hilan una historia paralela que superponen a la libre manifestación de la Consciencia Única,  que nos distráe y confunde, causándonos un innecesario sufrimiento que parece que no se producía antiguamente.

¹⁴ Ya sea que en otro tiempo fuera así o no, el hecho es que vivimos arrastrados por los pensamientos, creyendo ser la persona y el cuerpo, y padeciendo la miseria de la existencia mundana.

¹⁵ Esto es así porque Buda es aquél que ha reconocido su verdadera naturaleza, que de todas formas todos compartimos desde siempre, mientras creemos ser algo distinto que tenemos que convertir en nuestra naturaleza verdadera alcanzando la iluminación con mucho esfuerzo.

¹⁶ Con corazón se refiere aquí a la esencia de nuestro ser, el vacío de nuestra verdadera naturaleza cuyo perfecto funcionamiento se demuestra en el ver, el oír o el percibir.

¹⁷ La introspección es un método muy utilizado para reconocer nuestra verdadera naturaleza. Consiste en buscar lo que somos realmente trayendo la inteligencia y los pensamientos desde los objetos del mundo hacia nuestro interior, para buscar el origen y la raíz de los pensamientos hasta encontrarnos en el vacío de nuestra naturaleza real.

¹⁸ Otra acepción para Consciencia Única es Mente Única, con lo cual podemos decir que nada hay fuera de esta Consciencia Única  que no es la consciencia individual del yo soy, o nada fuera de esta Mente Única que no es la mente en cuanto al espacio por donde se supone que aparecen los pensamientos.

¹⁹ Confundimos la manifestación de la Consciencia Única con el mundo descrito e interpretado por los pensamientos y este es el origen del sufrimiento que nos produce el error de creer ser lo que en realidad no somos, y nos empuja a buscar contínuamente la felicidad entre los objetos y las gentes del mundo.

²⁰ La introspección como método para experimentar la iluminación de reconocer nuestra verdadera naturaleza, consiste en volver los pensamientos hacia nuestro interior en búsqueda de su propio origen.

²¹ Es lo mismo decir que no reconocemos nuestra naturaleza real por estar permanente pendientes de los pensamientos, que decir que si atendemos a la que es nuestra verdadera naturaleza vacía no seguimos los pensamientos.

²² Siendo la Mente Única la no dualidad, nada puede quedar fuera de ella.

²³ Cuando dejamos de atender a los pensamientos, estamos de inmediato en el estado mental original.

²⁴ La liberación consiste en liberanos en vida de los conceptos del pensamiento y sus ilusorias interpretaciones de lo percibido.