Shams-i Tabrizi
(1185-1248)
-1-
La forma en que vemos a Dios es un reflejo de cómo nos vemos a nosotros mismos.¹
-2-
Debemos buscar la verdad guiados por el corazón, no por los pensamientos, pues lo que no definen las palabras solo puede captarse en el silencio.²
-3-
Nunca caigamos en la desesperación, pues siempre habrá un nuevo camino que agradecer.³
-4-
Seamos pacientes y tolerantes y esperemos el fin natural de cada proceso.⁴
-5-
Sin importar cuál sea nuestro destino, cada viaje ha de ser un viaje interior.⁵
-6-
Un verdadero maestro debe dejar pasar la luz de Dios a su través, para ayudarnos a descubrir nuestro Ser interior.⁶
-7-
No nos resistamos a los cambios en nuestro camino y dejemos que la vida se viva a través nuestro.⁷
Y no nos preocupemos si todo se vuelve bocarriba, porque nunca sabemos si lo que viene será o no mejor que lo anterior.⁸
-8-
Solo podemos conocer lo que amamos, no hay sabiduría sin Amor.
Si no amamos la creación de Dios, no podremos conocer a Dios.
Solo el Amor purifica el corazón.⁹
-9-
Todo el universo está contenido en diversos grados en nosotros mismos y la vida es un préstamo temporal.¹⁰
-10-
Enfrentemos el mal con determinación, sin preocuparnos por dónde nos llevará el camino y mantengámonos apartados de todo tipo de extremismos, o destruiremos nuestro equilibrio interno.¹¹
-11-
Solo somos responsables de dar el primer paso.
Dejemos después que todo se desarrolle naturalmente por sí mismo.¹²
No sigamos la corriente, seamos la corriente.¹³
-12-
El cielo y el infierno, el bien y el mal, están siempre presentes en este mismo momento y recae sobre cada uno de nosotros, la tarea de descubrir el espíritu divino interior, para vivir por él.¹⁴
-13-
El universo es un solo Ser, todo está unido e interconectado.¹⁵
-14-
No hagamos daño, practiquemos la compasión y no critiquemos a nadie, pues las palabras no desaparecen y a su debido tiempo, vuelven a nosotros.¹⁶
-15-
El mundo no se mueve desde la interpretación que es el pasado hacia la ilusión que es el futuro,¹⁷ sino que lo hace en espirales sin fin.¹⁸
La eternidad no es el infinito, sino lo atemporal.¹⁹
-16-
Para experimentar la iluminación eterna, debemos ignorar el pasado y el futuro, permaneciendo siempre en el momento presente.²⁰
-17-
El destino no implica que todo esté estrictamente predeterminado, nuestra contribución es siempre necesaria.
Tal vez no podamos cambiar el instrumento musical que nos ha correspondido, pero cuán bien o mal lo toquemos, sí depende de nosotros.²¹
-18-
No culpemos de nada a nadie, pues solo existe el Uno y nunca ha habido ningún yo.²²
Ni dejemos que nada se interponga entre Dios y nosotros, para que solo Él sea nuestro guía.²³
-19-
No nos esforcemos por las cosas del mundo que dejaremos atrás al morir, aspiremos al estado más elevado, vivamos ligeros y vacíos en la consciencia de la nada.²⁴
-20-
El verdadero poder y la paz verdadera, se alcanzan sometiéndonos a la sabiduría interior, a la esencia divina de la vida.²⁵
-21-
Nada queda sin ser correspondido y todo lo que Dios hace está siempre perfectamente hecho.²⁶
-22-
Mientras las partes cambian, el todo permanece siempre igual.²⁷
-23-
A cada momento y con cada nueva respiración, debemos dejarnos renovar por completo una y otra vez.²⁸
-24-
Solo hay una manera de nacer a una nueva vida y es morir antes de morir.²⁹
--------
MIS COMENTARIOS
¹ Todo lo percibimos en nuestra mente, donde es interpretado por el pensamiento.
² En muchas tradiciones se señala figuradamente el corazón como depositario de la atención, cuando esta se retira de los pensamientos.
³ La desesperación, igual que el resto de las emociones, se producen ante la interpretación que el pensamiento hace de lo percibido. Le hagamos caso o no, la manifestación sigue su propio ritmo espontáneo.
⁴ El pensamiento siempre nos está llamando a la acción mediante las emociones, para que cambiemos a su gusto las circunstancias cambiantes de la existencia. Sin embargo, dejar que todo siga su curso natural es por lo general la respuesta más adecuada.
⁵ En realidad nunca dejamos de ser lo que somos y de estar donde estamos, pero en el pensamiento no paramos de viajar constantemente de aquí para allá.
⁶ Quien ha reconocido su verdadera naturaleza original, solo puede señalarla y mostrarla si es que espera que otros puedan también reconocerla. Todo lo demás es solo alimentar más y más el pensamiento.
⁷ Resistirse a los cambios de la existencia es algo propio del pensamiento que defiende al personaje de su historia personal, lo que nos conduce inevitablemente al sufrimiento. Debemos adaptarnos al ritmo espontáneo y natural de la manifestación, siguiendo con toda confianza el devenir, para que todo sufrimiento desaparezca.
⁸ La resistencia al cambio solo prepetúa el pasado, mientras que fluyendo en el presente todo encaja por sí solo y nada falta ni nada sobra en la perfección espontánea de la manifestacion de la Consciencia Única.
⁹ Con amor no se refiere aquí al interesado amor humano, sino a la entrega y atención plena, que es la manera más rápida y precisa de purificar la mente y el corazón.
¹⁰ Todo el universo que podemos percibir, está necesariamente dentro de nosotros y no fuera, por lo tanto solo puede ser experimentado de esta manera mientras dura la vida.
¹¹ Purificando nuestra mente de hábitos de comportamiento perjudiciales, siempre debemos ser impecables y correctos, lo que implica hacer lo mejor que podamos en cada ocasión y solo aquello que encaje perfectamente con las circunstancias presentes y que sin una intención previa determinada no genera karma, sin seguir nunca las preferencias personales pasadas que el pensamiento contínuamente nos recuerda.
¹² Una vez que damos el primer paso, el karma originado hace el resto y podemos abandonarnos al devenir.
¹³ La diferencia entre seguir la corriente y ser la corriente, es la ausencia de sujeto en el último caso.
¹⁴ Se refiere a que es en medio de la dualidad de los pares de opuestos del pensamiento, donde tenemos que encontrar nuestra verdadera naturaleza y establecernos en ella.
¹⁵ Al decir que el universo es solo uno, se refiere a que la esencia de todo es la no dualidad, en la que toda separatividad es solo una ilusión del pensamiento.
¹⁶ Se atribuye a Shakyamuni esta frase: 'Ni en la cima más alta, ni en la sima más profunda podemos escapar de las consecuencias de nuestras propias acciones.' Y las que parecen haber sido sus últimas palabras: 'Dejád de hacer el mal y hacéd activamente el bien.'
¹⁷ El pensamiento identifica e interpreta lo percibido usando lo aprendido y experimentado desde el nacimiento, que guarda en la memoria. Por tanto, sus interpretaciones son siempre deacuerdo al pasado, proyectadas hacia un futuro que es solo una invención suya, una apuesta.
¹⁸ Al decir que el tiempo no es lineal desde el pasado hacia el futuro, sino que se mueve en espirales, se refiere a que aunque en el mundo de la dualidad del pensamiento todo está en perpetuo cambio, el único pasado que existe es el guardado en la memoria y el único futuro es el que imaginamos. Pero todo sucede en presente, si es que sin pasado ni futuro podemos establecer algún presente que no sea el fluir espontáneo de la manifestación de la Consciencia Única en el devenir.
¹⁹ En la eternidad, que es otro nombre para la no dualidad, no puede haber pasado frente a futuro, ni infinito frente a finito, sino más bien la ausencia de tiempo y espacio en el vacío fundamental, que es la esencia común a todo lo existente.
²⁰ Se refiere a ignorar los pensamientos y ser uno con el devenir.
²¹ Alude a la eterna discusión entre si es destino o libre albedrío. Desde el testigo de la percepción podemos modificar muchos de los hábitos de comportamiento de la persona, con los que la mente identifica e interpreta automáticamente los objetos y situaciones del mundo, para dar pie a que los hábitos de comportamiento salgan a la luz. Es un destino que puede ser alterado con un libre albedrío que da origen a un determinado destino, que puede modificarse con el libre albedrío, que a su vez puede generar un destino u otro.....
²² Si no hay un yo en nosotros, malamente va a haberlo en otros para poder considerarlos culpables de lo que le ocurre a nuestro inexistente yo.
²³ En el estado mental original, donde nos situamos cuando le retiramos la atención y el interés a los pensamientos, dios o el devenir toma el mando, resolviendo todo correctamente sin nuestra participación voluntaria y sin necesidad de acudir al pensamiento conceptual.
²⁴ Establecernos en la Consciencia Única, elimina de golpe todos los sinsabores de la existencia y nos concede la plenitud, la dicha y la paz permanentes de nuestra verdadera naturaleza.
²⁵ No hay libertad ni paz comparables con reconocer nuestra verdadera naturaleza, renunciando al pensamiento conceptual y abandonándonos con toda confianza al devenir.
²⁶ Nada en el mundo de la dualidad escapa de la ley del karma, mientras que en la manifestación espontánea de la Consciencia Única, todo es siempre perfecto y nada sobra ni falta.
²⁷ Las partes cambian, porque el pensamiento no es estable y su discriminación es la que imagina formas y partes distintas en algo que es solo la Consciencia Única, fuera de la cual nada más puede existir.
²⁸ Se refiere a la historia personal que sostiene a la persona, porque solo en la ilusión del pensamiento puede haber algo que sea necesario renovar.
²⁹ Esta es la renuncia total y el abandono en dios o el devenir, que nos concede la liberación absoluta en vida.