martes

4. Bodhidharma


Bodhidharma/Daruma
(440-?)


-1-
Solo podemos señalar directamente nuestro estado mental original, para que todos podamos reconocerlo eliminando cualquier vestigio de pensamiento conceptual.¹
Así estaremos siguiendo los consejos que nos dieron todos los budas y patriarcas, alcanzaremos la iluminación suprema por nosotros mismos² y nuestra atención fluirá naturalmente de aquí para allá, sin detenerse nunca en nada


-2-
La mente única, que es nuestra verdadera naturaleza real, se transforma en todos los fenómenos en respuesta a las circunstancias,⁴ pero no debemos confundirla con la inteligencia, que es la capacidad de manejar conceptos con el pensamiento.⁵


-3-
Todo lo que constituye el mundo proviene de la mente única, que es el vacío, la no dualidad, la ausencia de causa y efecto, el nirvana.⁶


-4-
Si deseamos encontrar nuestra verdadera naturaleza original, no debemos buscar más allá de nosotros mismos, porque fuera de nosotros no hay nada.⁷
Y es así, porque el vacío previo a la consciencia, es nuestra naturaleza.⁸


-5-
Si no dejamos que la mente se transforme en pensamientos, todos nuestros estados mentales estarán vacíos y los pensamientos no aparecerán.⁹
Pero si utilizamos la mente para originar pensamientos conceptuales, todos nuestros estados mentales serán inestables y los pensamientos no dejarán de moverse.¹⁰


-6-
Como vivimos pendientes del pensamiento ilusorio, no sabemos quiénes somos en realidad y no nos damos cuenta de que nuestra propia mente es nuestra naturaleza original.¹¹


-7-
Al abandonar el pensamiento conceptual, la mente deja de moverse y entra en el nirvana.
Nirvana es una mente vacía.¹²
Cuando la mente no se agita interiormente, el mundo externo no aparece.¹³

--------

MIS COMENTARIOS

¹ Al retirar la atención de los pensamientos, estamos de inmediato en la mente original, el testigo de la experiencia.

² Retirar la atención y el interés de los pensamientos mientras no dejan de aparecer, es la práctica más extendida y efectiva para situarnos en la mente original.

³ En el estado mental original, la atención se reabsorbe en sí misma y no se posa en los objetos de los sentidos ni en los pensamientos, percibiendo su entorno como un único todo, hasta que necesita identificar o interpretar algo, tras lo cual regresa al reposo.

⁴ Todo lo que percibimos es la manifestación de la Mente Única, que sin embargo no deja de ser vacío al manifestarse.

⁵ Aquí con inteligencia se refiere a la mente empírica conceptual.

⁶ La Mente Única o Consciencia Única es el Vacío, en el sentido de no ser nada tangible en concreto, el Ser o la No Dualidad, mientras que en el mundo ilusorio del samsara, entre los pensamientos opera el karma. Aquí Nirvana se cita en contraposición al Samsara, no porque sea una característica de la Mente Única que carece de cualquiera, aunque su esencia vacía sea satchitananda.

⁷ Buscar nuestra naturaleza en el ilusorio mundo exterior es un error, la atención debe girarse hacia el interior, hacia nosotros mismos en introspección.

⁸ Se suele enseñar que nuestra naturaleza verdadera es la consciencia, el testigo de la experiencia, para evitar caer en la desesperación de no encontrar donde sujetarnos o en el libertinaje de ignorar el karma en la dualidad del mundo. Pero en realidad, nuestra verdadera naturaleza original es la Mente Única, el Vacío primordial, el Absoluto.

⁹ Si permanecemos en el estado mental original como testigos de las experiencias sin que la consciencia se mueva pasando a ser la mente, los pensamientos no aparecen.

¹⁰ Por el contrario si movemos la consciencia, esta se ransforma en la mente, en los pensamientos que nos arrastran a todos los distintos estados mentales pasajeros posibles.

¹¹ Nuestra naturaleza verdadera está suempre presente en un segundo plano mientras la atención se entretiene entre los objetos del ilusorio mundo externo y los pensamientos, lo que impide que la reconozcamos como tal.

¹² Cuando la mente se aquieta, es la consciencia, el testigo silencioso, el yo soy, el primer pensamiento, el estado mental original libre de la irrupción de pensamientos involuntarios, el nirvana en contraposición al samsara regido por el pensamiento.

¹³ Solo cuando la consciencia se mueve, aparecen los pensamientos y con ellos la discriminación, la identificación conceptual y la interpretación automática de lo percibido a favor o en contra del sujeto de nuestra historia personal o ego, condicionada por los hábitos adquiridos en base a lo aprendido y experimentado desde la niñez.