martes

2. Shakyamuni


Siddharta Gautama/Buda Shakyamuni
(563-483a.c)


-1-
Si no comprendemos que el mundo externo es la consciencia misma,¹ continuaremos sosteniendo la creencia en un mundo objetivo y real percibido desde la mente,² y en consecuencia, desearemos y nos apegaremos a los objetos de los sentidos como si fueran reales,³ por lo que seguiremos padeciendo el sufrimiento de la existencia,⁴ encadenados sin remedio a la rueda del nacimiento y la muerte.⁵


-2-
El ego, la persona o cualquier otra individualidad, son solo conceptos ilusorios del pensamiento que se manifiestan como objetos independientes, debido a la discriminación que tiene lugar en la mente misma.⁶


-3-
Antes de su separación conceptual en el pensamiento, las formas de las cosas y el espacio que contiene a dichas formas son lo mismo, sin dejar nunca de ser el vacío que todo lo abarca.⁷
Por ello, toda forma carece de características independientes propias, esto es, la forma es el vacío y el vacío es la forma.⁸


-4-
 Nuestro cuerpo y el mundo aparecen solamente cuando pensamos en ellos.⁹
Perdemos así de vista la consciencia o mente original¹⁰ y padecemos la interminable inquietud de la existencia en un mundo impermanente en perpetuo cambio,¹¹ que se nos cruza a favor o en contra en nuestra búsqueda de la felicidad, convirtiéndonos en esclavos de las cosas y de las circunstancias.¹²


-5-
La paz perfecta consiste en la liberación de las características que diferencian conceptualmente las formas en el pensamiento y nos hacen concebir la idea de una realidad objetiva y real.¹³


-6-
La no dualidad no está separada de sí misma ni compuesta por partes diferenciadas, por lo que carece de nombre o de forma y todo lo abarca sin ser nada concreto.¹⁴


-7-
 Para reconocer nuestra verdadera naturaleza, debemos disciplinar los pensamientos¹⁵ y desarrollar una mente pura, lúcida e independiente que no se apegue ni a las formas ni al vacío¹⁶ y cuya atención no se pose en nada interno o externo percibido a través de los sentidos, de los pensamientos o de los sentimientos¹⁷ y establecernos en ella.¹⁸
Entonces, la mente en calma ignorará cualquier pensamiento que aparezca en ella.¹⁹
Esta es la realización de la mente única o nirvana.²⁰


-8-
Debemos dejar que las cosas sigan su propio curso sin emplear en ningún caso nuestra voluntad, así la mente única dirigirá espontáneamente nuestra relación con el mundo y recuperaremos la dicha y el brillo originales de nuestra verdadera naturaleza original.²¹


-9-
La esencia no dual de la mente se manifiesta en cada uno de nosotros según nuestros pensamientos, disposiciones y capacidades, en respuesta a nuestros infinitos posibles grados de conocimiento y a nuestro karma.²²
Pero a pesar de estar envuelta en un mundo de multiplicidades, la esencia no dual en sí misma nunca pierde su pureza original, su brillo y su vacío.


-10-
Debemos ser capaces de reconocer siempre la esencia no dual de la mente en todas las funciones del intelecto y en medio de todos los fenómenos del aparente mundo objetivo y real.²³
Sostener la presencia de la esencia no dual de la mente en toda circunstancia, equivale a la perfecta fusión de las diferentes consciencias vijñanas, lo cual constituye la iluminación suprema.²⁴


-11-
Cuando los opuestos de la dualidad del pensamiento se funden en la no dualidad de nuestra verdadera naturaleza original, dan lugar a la liberación.²⁵
Pero en cuanto aparece algún deseo o apego de cualquier tipo, el ego se afirma en el pensamiento, la esencia no dual se pierde en la confusión de la dualidad y aparece el mundo con toda su ilusoria complejidad conceptual.²⁶


-12-
En cuanto la mente vuelve a estar totalmente libre de pensamientos, clara y en calma como el inmenso cielo despejado y azul,²⁷ el mundo entero con sus montañas, sus ríos y su infinita variedad de colores y formas se refleja serenamente en el espejo de nuestra mente, que las acepta todas sin que al pasar por las puertas de los sentidos dejen rastro o mancha alguna en su esencia brillante, vacía y luminosa.²⁸


-13-
 Es imposible retener la mente pasada, imposible sostener la mente presente e imposible atrapar la mente futura.²⁹


-14-
En la consumación de la perfecta iluminación suprema no obtenemos nada, por eso se la llama iluminación suprema.³⁰


-15-
La doctrina de la mente única es solo una manera de evitar que caigamos en la vacuidad, al escuchar la doctrina sublime de la ausencia de entidad tanto en el ego, como en los cuerpos y en los objetos, que pone fin a la discriminación del pensamiento conceptual que nos mantiene atados a la incertidumbre de la existencia.³¹


-16-
El mundo que percibimos es solo la parte manifiesta de la esencia no dual de la mente,³² que no debe ser confundida con la mente conceptual empírica, pues no es un objeto de la discriminación intelectual dualista.


-17-
Todo viene a la existencia cuando las condiciones están maduras y desaparece cuando cesan.³³


-18-
Nuestra naturaleza original es absolutamente vacía, por ello todas las cosas son posibles en ella.³⁴
De hecho, si en esta esencia no dual hacemos en algún momento la más mínima distinción, afirmación o negación, se transforma de inmediato en la dualidad sin dejar nunca de ser la no dualidad de nuestra verdadera naturaleza.³⁵

--------

MIS COMENTARIOS

¹ Todo lo que percibimos es la manifestación espontánea de la Consciencia Única. No que esta se haya transformado o convertido en la manifestación, sino que la Consciencia Única no es distinta de su manifestación, ya que esta es solo la forma en la que se manifiesta.

² La interpretación conceptual que el pensamiento hace de la manifestación espontánea de la Consciencia Única, se nos aparece como una realidad objetiva compartida por todos, cuando en realidad es solo una interpretación subjetiva proyectada sobre la manifestacion espontánea misma.

³ La interpretación de lo percibido a favor o en contra de la historia personal de la persona o ego, hace que surjan las tendencias que nos llevan a desear, aceptar y conservar con apego aquello que nos gusta y rechazar u oponernos a lo que no.

⁴ El sufrimiento aparece cuando entre la percepción en perpetuo cambio, nos apegamos o deseamos lo que creemos que son objetos individuales separados de todo lo demás.

⁵ La rueda del nacimiento y la muerte es la causación en el tiempo y el espacio, que solo existe ilusoriamente en la mente misma y que esta usa para poder simular la separación entre las partes de lo percibido y la continuidad de la persona o ego.

⁶ La discriminación que realiza la mente, extrayendo de un todo como objetos independientes los conceptos que ha definido conceptualmente con antelacion, permite la posterior interpretación de las relaciones que hay entre ellos y es la base de la ilusión de la existencia.

⁷ En la manifestación espontánea de la Consciencia Única no hay discriminación ni separatividad posible, ya que es un todo único.

⁸ Las formas que percibimos como independientes, son directamente los conceptos que el pensamiento establece por comparación entre ellos mismos, lo que da lugar a la interpretación que constituye el samsara.

⁹ Si la atención se dirige a la consciencia en movimiento, que es la mente, que son los pensamientos, todos nuestros conceptos y experiencias se superponen a la manifestación espontánea de la Consciencia Única, dando forma al cuerpo y al mundo, cuya separación es solo conceptual y aparente. Cuando retiramos la atención de ellos, dejan de cobrar vida.

¹⁰ Cuando la atención se dirige hacia el exterior, perdemos de vista el interior y viceversa.

¹¹ El mundo que percibimos es en realidad la interpretación que el pensamiento hace, usando los conceptos que conocemos y las experiencias que hemos tenido. Por eso es impermanente y está en continuo cambio.

¹² Confundimos el placer con la felicidad y pretendemos un beatífico y seguro estado permanente entre la inestabilidad de la propia mente, lo que nos conduce a depender de los objetos del mundo y sus circunstancias cambiantes.

¹³ En el momento que nos damos cuenta de que la realidad del mundo en que vivimos depende exclusivamente de los conceptos e interpretaciones del pensamiento, pierde su apariencia de realidad y pasa a mostrarse como el velo subjetivo que es.

¹⁴ No dualidad es un nombre más para la Consciencia Única, que puede también llamarse Unidad.

¹⁵ Se refiere a no seguir cualquier pensamiento involuntario que aparezca.

¹⁶ Un estado mental neutro que no se ocupe del mundo interno ni del mundo externo.

¹⁷ La atención no debe posarse nunca en nada, lo que garantiza la no elaboración de pensamientos acerca de lo percibido.

¹⁸ Una vez encontado el estado mental original, debemos tratar de establecernos en él durante nuestra vida cotidiana.

¹⁹ Cuando la mente percibe la liberación que supone no tener que buscar, rechazar ni ocuparse de nada en concreto, no se involucra más con los pensamientos que puedan aparecer y con el tiempo estos dejan casi de hacerlo.

²⁰ La Mente Única es sinónimo de Consciencia Única y No Dualidad y se alcanza cuando nos liberamos del pensamiento conceptual y su ilusorio mundo, que en su comparación dualista con el Samsara llamamos Nirvana.

²¹ Dejar que las cosas sigan su propio curso es retirar la atención y el interés de los pensamientos, haciendo caso omiso de nuestros gustos y disgustos, y dejando al devenir a cargo de todo. Entonces comprobamos que sin nuestra participación voluntaria, todo queda resuelto perfectamente.

²² Todo lo que parece ocurrirnos en el mundo, está predeterminado por los hábitos mentales adquiridos, las consecuencias de nuestras acciones pasadas y las capacidades que hayamos desarrollado. Aunque estos elementos puedan ser modificados, desde su nuevo estado vuelven a condicionar nuestra vida en el mundo.

²³ Se refiere a vivir asentados en el estado mental original, mientras los pensamientos y los fenómenos de la existencia se suceden espontáneamente, dejando al devenir a cargo de todo.

²⁴ Es la unión de las ocho consciencias en la novena, amala, lo que se conoce como la iluminación suprema, porque no podemos ir más allá.

²⁵ La liberación de los conceptos del pensamiento, es la única liberación posible.

²⁶ La liberación del pensamiento conceptual no es un estado definitivo, siempre podemos regresar a la dualidad.

²⁷ Este es el estado mental original.

²⁸ La atención reabsobida en sí misma, no se fija en nada específico ni tampoco lo evita.

²⁹ La mente son los pensamientos. Sin pensamientos no hay mente.

³⁰ Ni somos algo concreto, ni lo es aquello que podríamos alcanzar.

³¹ Le damos nombres como Mente Única o Consciencia Única, pero en verdad aquello a lo que se refieren no existe como tal.

³² Si es la parte manifiesta, debería haber otra parte sin manifestar, pero en su No Dualidad las 'dos partes' comparten una misma esencia vacía.

³³ Esto es debido a que en la mente funcionan el pasado, el presente y el futuro, así como el tiempo y el espacio, por lo que es posible la causación. Eso que implica que el efecto de una causa, aparezca cuando se dan las condiciones adecuadas y no antes.

³⁴ Que nuestra naturaleza original sea absolutamente vacía, implica que todo lo demás también lo es.

³⁵ Una vez reconocida nuestra verdadera naturaleza no dual, aunque se transforme en la dualidad del pensamiento, jamás deja de ser el vacío absoluto.